20 de Octubre 2023

Pluriculturalidad enriquece educación costarricense

Pluriculturalidad enriquece educación costarricense

Centros educativos con nombres de diferentes países del mundo, ubicados en la región educativa San José Central, se unieron para celebrar la pluriculturalidad que enriquece al sistema educativo costarricense.

En las inmediaciones del Parque Morazán, en San José, se realizó el Encuentro de Educación Intercultural que convocó a representaciones estudiantiles de 13 instituciones educativas como Liceo República de México, Escuela España, Escuela República de Nicaragua, CINDEA República de Nicaragua, Escuela República de Haití, Proyecto de Educación Abierta República de Haití, Escuela Unificada República de Perú-Vitalia Madrigal, Escuela República de Chile, Proyecto de Educación Abierta República de Chile, Escuela República Dominicana, Proyecto de Educación Abierta República Dominicana, Liceo Franco Costarricense, Escuela República de Paraguay, Jardín de Niños República Popular China, Liceo de Costa Rica y Escuela Naciones Unidas.

La actividad fue una ocasión para que Excelentísimos Señores Embajadores de distintos países se reunieran a estrechar lazos de amistad, hermandad y apoyo con la comunidad educativa costarricense.

El Asesor Regional de Estudios Sociales y Coordinador de la Comisión de Educación Intercultural de la Dirección Regional de San José Central, Francisco Monge Chinchilla, manifestó que la diversidad cultural y variedad histórico-geográfica presente en las aulas costarricenses nos hace felices y nos enriquece.

Bailes, canciones, comidas, exposiciones y expresiones culturales llenaron de color y alegría el festival intercultural, que más allá de ser la celebración del Día de las Culturas es el festejo permanente de la convivencia diaria estudiantil en el sistema educativo.

“El encuentro se realizó con la intencionalidad de que se visibilicen las diferentes nacionalidades y se reconozca cómo nos enriquecen”, dijo Monge Chinchilla.

Víctor Pineda, Asesor de Educación Intercultural del MEP, expresó que con la convivencia se busca un ganar ganar. “Ganan las personas costarricenses con el bagage cultural que les enriquece y ganan respeto e identidad las personas de origen extranjero” puntualizó.

La comunidad educativa cuenta con instrumentos producidos por el Departamento de Educación Intercultural como los Lineamientos de Educación Intercultural, el libro Educación sin Fronteras el Tesoro de la Interculturalidad, el Protocolo de actuación en situaciones de discriminación racial y xenofobia, entre otros recursos para educar con calidad y atender la diversidad cultural que existe en las aulas.

Mostrando 1521 de 1558

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.