24 de Mayo 2021

Pruebas Nacionales FARO serán aplicadas solo a estudiantes que puedan realizar su plan de mejora

  • Se trata de estudiantes de quinto año de primaria, décimo de colegios académicos y undécimo de colegios técnicos.
  • Estudiantes que se egresan de sexto año de primaria y undécimo y duodécimo de secundaria harán prueba escrita de aprendizajes esperados realizada por cada docente, en el marco de la evaluación de los aprendizajes ya definido.

Solamente a las personas estudiantes que puedan realizar su plan de mejora se les aplicará en 2021 las pruebas nacionales FARO, en tanto podrán repetir la prueba en el 2022. Dichas pruebas se realizarán del 8 al 12 de noviembre, en primaria y del 8 al 13 de diciembre las de secundaria. Los planes de mejora se estarían realizando en el primer semestre del 2022.

En cambio, quienes se egresan este año, cumplirán su requisito de graduación con una prueba escrita de aprendizajes esperados que tendrá en primaria un costo de 20% de la nota total, y en secundaria, 25%.

Así se dio a conocer esta noche en la sesión del Consejo Superior de Educación, quien tomó el acuerdo, según el cual se dispensa a los estudiantes que están en el año final de su ciclo lectivo para que “la promoción final de dichas poblaciones y la obtención del Título de conclusión del II Ciclo de la Educación General Básica y el Título de Bachiller en Educación Media, se regirá según las disposiciones especiales planteadas ante este Consejo.”

Y especifica que: “Dichas disposiciones establecerán como mínimo en el II Ciclo de la Educación General Básica una nota compuesta por 55% del trabajo realizado con las Guías de Trabajo Autónomo (GTA), 25% de instrumentos de evaluación sumativa  y 20% de una prueba escrita con aprendizajes esperados, realizada por cada docente en las asignaturas de matemática, ciencias, estudios sociales y español.

Igualmente para la educación diversificada, la nota final será el producto de 55% del trabajo realizado con las GTA, 20% de los instrumentos de evaluación sumativa y 25% de la prueba escrita con aprendizajes esperados realizada por las personas docentes de las materias de español, matemática, ciencias y estudios sociales.

Para la educación diversificada se mantiene como requisito de graduación la prueba de dominio lingüístico, así como las  pruebas de especialidades técnicas cuando corresponda.

Guiselle Cruz, Ministra de Educación Pública, explicó que los cambios aprobados por el Consejo responden al reordenamiento del calendario escolar, debido a la interrupción de ciclo lectivo que se planteó partir del 24 de mayo, a fin de contribuir con el descenso de la movilidad, por ser uno de los factores de mayor incidencia en el contagio del Coronavirus-19.

Las pruebas nacionales para el Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO), cuyo objetivo principal es recolectar información diagnóstica del nivel de desempeño de los estudiantes en las habilidades y aprendizajes esperados, constituyen una nueva forma de evaluación, ajustada a la transformación curricular, y verá su primera versión en el 2021.

En cuanto a la función diagnóstica, FARO no solo brinda una nota, sino que permite conocer el nivel de logro de los aprendizajes esperados en cada asignatura, así como el avance de habilidades y el conocimiento, lo que facilita la elaboración de planes de mejora en las materias evaluadas que son matemática, ciencias y español.

 

 

 

 

 

 

 

 

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Palabras clave

Mostrando 1521 de 1555

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.