13 de Abril 2023

Sarapiquí celebra con orgullo su identidad

Sardinal

Recorrer el río Sarapiquí y recrear la ruta que transitaron los héroes de la Campaña de1856-1857, fue parte de las actividades realizadas para conmemorar la Batalla de Sardinal, que se conmemora a nivel nacional, cada 10 de abril desde el 2014.

La Dirección Regional de Educación y la Municipalidad de Sarapiquí organizan una serie de actividades educativas, culturales, deportivas, recreativas y familiares, entre el 10 y el 15 de abril. Esta fecha sirve también como motivo para celebrar la Sarapiqueñeidad, con el objetivo de  fortalecer y enriquecer la identidad de los habitantes de ese cantón herediano.

Como parte de las actividades, se realizó un acto cívico en el propio lugar donde se gestó la batalla, y en el que participó el viceministro de Planificación Institucional y Coordinación Regional, Leonardo Sánchez, el director de Gestión y Desarrollo Regional, Roberto Padilla, el director regional de Sarapiquí, Marvin Sibaja, el viceministro de Cultura, Alexander Castro, la alcaldesa de Sarapiquí, Vanessa Rodríguez, el diputado Pedro Rojas y miembros de la comunidad.

“Reitero nuestro compromiso de promover una educación de calidad, inclusiva y equitativa, que forme ciudadanos comprometidos con nuestra identidad y con los valores que nos definen como costarricenses. La educación es la herramienta que nos permitirá construir un futuro promisorio para nuestra Patria, honramos la memoria de los valientes hombres y mujeres que participaron en la Batalla de Sardinal y renovamos nuestro compromiso con la defensa de nuestros principios”, expresó Leonardo Sánchez, viceministro del Ministerio de Educación.  

La Batalla de Sardinal fue determinante, ya que logró frustrar la intención de tomar San José, expulsando a los filibusteros en un enfrentamiento que sucedió en la desembocadura en el río Sarapiquí.

 “Esta Batalla de Sardinal le permitió al país mantener una posición estratégica de defensa sobre el territorio nacional, al bloquear el acceso fluvial de los filibusteros hacia el interior del país, debemos celebrarlo con toda la importancia que requiere”, indicó Marvin Sibaja, director regional de Educación de Sarapiquí.

Ferias artesanales, festivales musicales, charlas, homenajes, campeonatos, una misa de acción de gracias, desfile de bandas, entre otros, es parte de todo lo organizado para el disfrute tanto de sus habitantes como de quienes visitan la zona.

Mostrando 1521 de 1551

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.