20 de Junio 2023

Sitio web del MEP ofrece a la comunidad educativa recursos educativos para el abordaje integral de la población extrajera en el aula

recursos del sitio MEP

El Ministerio de Educación Pública (MEP) puso a disposición de la comunidad educativa nacional un espacio en la web ministerial para informar, instruir y orientar sobre cómo brindar un adecuado acceso educativo y atención integral a la población de origen extranjero en el país.

En el marco del Día Nacional y Mundial de la persona refugiada, este 20 de junio, el MEP dio a conocer la nueva herramienta digital que facilita y sensibiliza a docentes, personal administrativo y estudiantes para recibir, de manera solidaria y expedita, a las personas de origen extranjero. Incluye videos, infografías y libros sobre esa temática.

Bajo el lema: “Esperanza lejos del hogar”, el Ministerio lanzó el sitio Educación sin fronteras, en Costa Rica - Población extranjera, disponible en el portal educativo Educaticohttps://www.mep.go.cr/educatico/educacion-fronteras-costa-rica-poblacion-extranjera

El material fue elaborado por el Departamento de Educación Intercultural, en coordinación con el Departamento de Gestión y Producción de Recursos Tecnológicos del MEP.

La herramienta ofrece infografías con conceptos fundamentales sobre migración, mitos de la migración en Costa Rica y aportes de las poblaciones migrantes a las comunidades de acogida. Además instruye sobre cómo incorporar a personas migrantes al sistema educativo y detalla el enfoque intercultural de la educación costarricense.

Dispone de una colección de libros con información sobre el abordaje de la población extranjera, un video sobre las relaciones interculturales entre personas nacionales y de origen extranjero desde la experiencia de estudiantes de primaria, entre otras informaciones relevantes.

“En el sistema educativo costarricense existen alrededor de 60.000 estudiantes de origen extranjero con diversidad de estatus migratorio. Para toda la población se ofrece un modelo integrado y participativo de gestión educativa basado en el respeto y valoración de la diversidad cultural”, expresó Víctor Pineda Rodríguez, Asesor Nacional del Departamento de Educación Intercultural.

La iniciativa es impulsada por el MEP en conjunto con ACNUR, OIM y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, con apoyo de UNESCO y UNICEF.

Watch Declaración Víctor Pineda Rodríguez, Asesor Nacional del Departamento de Educación Intercultural on YouTube.

Categorías

Mostrando 1539 de 1555

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

  • 23 de Enero 2019

    Formulario electrónico dirigido a Juntas de Educación y Juntas Administrativas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), informa que el día martes 22 de enero de 2018, remitió a los encargados del proceso regional de Juntas de Educación y Juntas Administrativas de las 27 Direcciones Regionales, un enlace a un formulario electrónico, para que éstas informen sobre los compromisos adquiridos en el 2018 que aún se encuentran pendientes de pago; con el fin de tomar esta información para atender de manera urgente las necesidades más apremiantes en tanto se logra financiar la totalidad de ellas.

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.