09 de Noviembre 2023

UNICEF donó al MEP, 600 pupitres y paquetes educativos a estudiantes de 30 centros educativos de la frontera norte

UNICEF donó al MEP, 600 pupitres y paquetes educativos a estudiantes de 30 centros educativos de la frontera norte

Este jueves, UNICEF Costa Rica entregó 600 pupitres para las y los estudiantes de 30 centros educativos del Ministerio de Educación Pública (MEP) ubicados en áreas de alta concentración migrante y población vulnerable, ubicados en la frontera norte.

El acto   realizado en la Escuela San Rafael Sánchez Urrieta en Upala contó con la presencia del Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, el ministro a.i. del MEP, Leonardo Sánchez Hernández, la Viceministra Administrativa del MEP, Sofía Ramírez González, el Representante a. i de UNICEF, Juan Manuel Baldares del Barco y otras autoridades educativas.

Esta donación beneficiará a más de mil estudiantes, y es posible gracias al apoyo financiero de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América.

“El fortalecimiento de la infraestructura escolar es una prioridad para esta administración. Vemos con buenos ojos que instituciones como UNICEF contribuyan con esta cooperación en este gran proyecto de la Zona Norte”, expresó el presidente de la República, Rodrigo Chaves.

José Leonardo Sánchez, Ministro a.i. del MEP, manifestó que “la entrega de 600 pupitres, gracias al trabajo conjunto con UNICEF y el apoyo financiero de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estados Unidos de América, garantiza un espacio seguro para que los estudiantes logren su formación académica con las condiciones idóneas”.

“Agradecemos esta donación para 30 centros educativos e instamos a las comunidades educativas a preservar y cuidar el mobiliario”, agregó el Viceministro.

Centros beneficiados. Algunos de los centros educativos que recibirán los pupitres son: el Telesecundaria México, Liceo Rural Valle Valverde, Escuela Sor María Romero Menéses, Escuelas Las Marías, Escuela Caño Rito, Escuela San José, Escuela El Salto, Escuela Timacar, Escuela El Silencio, Escuela La Cabanga, Liceo de Katira, Escuela Santa Fe, Escuela Montealegre y la Escuela Caño Ciego.

José Inés López Obregón, director de la Escuela Rafael Ángel Arrieta, ubicada en México de Upala, manifestó que los 100 pupitres donados en su institución vienen a responder a la gran necesidad de mobiliario de la población estudiantil.

“Hoy tenemos 270 estudiantes en el centro educativo que se benefician y personas que utilizan el centro de estudio en la noche, en el Satélite Cindea México, donde unas 200 personas adultas también realizan su proceso educativo”, dijo López.

Durante el acto, se les entregaron salveques con suministros escolares para primer y segundo ciclo, preescolar y primera infancia a los estudiantes participantes.

Esta corresponde a la segunda entrega de pupitres donados en 2023 al MEP. La primera se realizó en el mes de julio, cuando se distribuyeron 300 pupitres en centros educativos de comunidades fronteriza con Nicaragua, como México de Upala, Bijagua y Aguas Claras.

“En UNICEF trabajamos para brindar oportunidades educativas para que las niñas, los niños y los adolescentes estudien en un entorno seguro, favorable y que disfruten de su derecho al aprendizaje. Además de pupitres UNICEF ha apoyado al MEP con la entrega computadoras, uniformes escolares y útiles escolares impactando a más de 13.000 niñas, niños y adolescentes migrantes y de poblaciones vulnerables”, recalcó Juan Manuel Baldares, representante a.i de UNICEF.

Datos del Censo Escolar muestran que  en el 2021 habían 416.321 personas estudiantes matriculadas y solo 303.730 pupitres disponibles en escuelas públicas de I y II ciclos en Costa Rica. De los pupitres existentes, 16% (49.356) no estaban en buenas condiciones de uso.

Justamente la dirección regional de Alajuela, fue la que presentó la peor situación, con 10.499 pupitres necesitando reparos o sustitución (más de 20% del total). 

A nivel global, uno de cada cinco niñas y niños en edad escolar, no va a la escuela. La probabilidad de que los niños de los hogares más pobres no asistan a centros educativos, es cinco veces mayor que la de los niños de los hogares con mejores recursos.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1539 de 1551

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.