Inspírate en la Patria y promové el fervor cívico al crear el diseño de un logotipo y lema para las Fiestas Patrias de este año.
A continuación los concursos vigentes para el año en curso.
Inspírate en la Patria y promové el fervor cívico al crear el diseño de un logotipo y lema para las Fiestas Patrias de este año.
El proyecto del Concurso de Diseño de Afiches Shoá y Derechos Humanos, tuvo su primera edición en el 2019, bajo una alianza entre la Dirección de Vida Estudiantil del MEP, el Centro Israelita Sionista de Costa Rica y la organización Bnai Brith de la Comunidad Judía. Esta es una iniciativa en la que se convocó a colegios técnicos de Diseño Gráfico del país con el fin de que las personas docentes fueran capacitadas en temas referentes a la Shoá y Derechos Humanos, y con esos conocimientos regresarán a las aulas y transmitirán a sus alumnos/as la información adquirida, así como las herramientas para que logren plasmar en un afiche todo lo que esta temática despertaba y significaba para ellos y ellas. Fue así como fueron elaborados alrededor de 270 afiches de diferentes centros educativos del país, con diferentes técnicas. Fueron premiados los tres mejores trabajos (primero, segundo y tercer lugar). Se otorgaron alrededor de 25 menciones honoríficas por diversas características y, además, certificados de participación a las alumnas y los alumnos que con gran esfuerzo lograron grandes obras. Habiendo cubierto mas allá de las expectativas sobre el concurso, se lanza la nueva convocatoria para la segunda edición y la participación de más estudiantes en dicha justa, con el objetivo de transmitir a las generaciones venideras la importancia de conocer los acontecimientos históricos que dieron un giro a la esencia de la lucha por los Derechos Humanos, con el fin de lograr concientizar sobre todo aquello que no podemos permitir que ocurra nunca jamás. La concientización de los hechos nos permite convertirnos en personas más solidarias, empáticas y mejores seres humanos.
Personas estudiantes y personas docentes ganadoras y menciones honoríficas Concurso Shoá y DDHH 2021
Hacemos extensivo nuestro agradecimiento a todas las personas docentes, estudiantes y personal administrativo que ha hecho posible la realización del tercer Concurso de Afiches sobre Shoá y Derechos Humanos. La actividad, más allá de destacar los talentos artísticos de las personas participantes, tiene como objetivo reforzar la enseñanza de los valores asociados al respeto a la integridad de todos los seres humanos.
Este 2021, pese a los impedimentos propios de la pandemia, se logró observar maravillosas puestas artísticas. Conforme se siga realizando este concurso anualmente, encontraremos más propuestas que nos mantengan reflexionando y profundizando en pro de la defensa por el respeto humano.
Msc. Melvin Gómez Quesada, Asesor Nacional de la Dirección de Vida Estudiantil, MEP
Teléfonos 2222-9339 / 2256-7011 ext. 2313, 2336, 2554, 2062
Celular 8928-2049
Correo: [email protected]
El Concurso Canción por la Paz forma parte de una estrategia de prevención que busca a través de la música, que las personas jóvenes se mantengan estudiando; pero, además, que sea un espacio para abordar diferentes temáticas que contribuyen a la promoción de la paz. Es así como las canciones se convierten en instrumentos preventivos, para ser utilizadas en el trabajo de promoción y educación para la paz en las diferentes instituciones.
En cada edición se abordan diferentes temas relacionados a problemáticas que requieren evidenciarse y generar un espacio de discusión nacional, para contrarrestar factores de riesgo y promover factores protectores que contribuyan a la construcción de relaciones de respeto e igualdad.
Se trabaja mediante líneas estratégicas que priorizan en el diálogo como herramienta para la paz, el trabajo con juventudes como protagónicas de la prevención de la violencia, la prevención de la violencia desde el espacio local; todo ello congruente con los enfoques de derechos humanos.
Canción por la Paz en una iniciativa que articula el trabajo del Ministerio de Justicia y Paz, a través de la Dirección General de Promoción de Paz y Convivencia Ciudadana (DIGEPAZ), el Ministerio de Educación Pública, mediante la Dirección de Vida Estudiantil y el Ministerio de Cultura y Juventud, con la ayuda del Consejo de la Persona Joven (CPJ) y el Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM). Además, se cuenta con la colaboración de organizaciones no gubernamentales y empresas privadas.
Quienes participen en el concurso, deben presentar canciones originales, y relacionadas al tema asignado para cada año. Además de las audiciones y la selección de las canciones ganadoras, se realiza un campamento. En el Campamento Canción por la Paz se abordan diversos temas relacionados a la creatividad, convivencia, composición, expresión corporal, proyecto de vida, derechos de autor, percusión corporal, canto y respiración, manejo de redes sociales, pensamiento crítico, arreglo instrumental, entre otros.
Este proceso ha demostrado ser un ejemplo de articulación entre instituciones del sector público, empresas privadas y organizaciones no gubernamentales, que se identifican con su responsabilidad para la construcción de una cultura de paz.
Nacional, para estudiantes con matrícula en centros educativos de primaria y secundaria de 12 a 21 años.
Jóvenes estudiantes matriculados en primaria y secundaria de cualquier modalidad del sistema educativo, en edades entre 12 y 21 años.
¿Cómo podés ver todas las canciones?
En el canal de YouTube: Canción por la Paz Costa Rica
Este año tenemos la tercera Edición Especial del concurso ya que se realizará de manera virtual, con la innovación de que este año podrán participar solistas, dúos y agrupaciones de máximo cinco personas. El objetivo es inspirar a las personas jóvenes para seguir siendo creativas por medio de la música desde sus hogares y el tema de este año es “¡Mi viaje interno!” el autoconocimiento
Las bases del concurso y los detalles para participar se encuentran a continuación:
Período de inscripción: 04 de marzo a 04 de mayo del 2022
Formulario de inscripción: https://forms.office.com/r/MLC7HBrK7s
Te invitamos a que participes del Concurso de Cuento y Poesía 2023. El tema seleccionado para esta edición está presente en los Programas de Estudio de Español de III Ciclo y Educación Diversificada (2017) como un eje curricular: generando una competencia comunicativa reflexiva, al permitir interpretar y cuestionar, íconos verbales y no verbales que se amalgaman para construir significados divergentes.
Los memes y su repercusión en el contexto socio-cultural en Costa Rica
Busca a tu bibliotecólogo y a tu profesor de Español para que te ayuden a redactar tu cuento o poesía y participes este año. ¡El viernes 25 de agosto de 2023 será el Encuentro Colegial de Escritores por medio de Microsoft Teams! ¡Queda toda la comunidad del área de secundaria cordialmente invitada!
Documentos de interés
Desde 1987, en alianza con Jiménez & Tanzi, el Ministerio de Educación Pública realiza el Concurso Nacional de Pintura Infantil Jiménez &Tanzi-MEP.
Este certamen ha incentivado la exploración y la imaginación del estudiantado participante, dándole la oportunidad de expresar su creatividad a través de pinturas, dibujos y técnicas artísticas.
Se reciben obras de centro educativos públicos y privados. La selección de estas es realizada por un jurado nombrado por las entidades anteriormente citadas, además de dos artistas nacionales.
Este año será un concurso virtual, el cual consiste en realizar el dibujo o la pintura, tomarle una foto y subirla a la página del MEP a la dirección habilitada para dicho concurso. Recordá llenar tus datos y decirle a tus profes sobre el concurso para que más compañeros/as participen.
Participá por medio de estos formularios o boletas. Hay siete formularios; uno por provincia. La persona docente a tu cargo es quien debe llenar el formulario que te corresponda de acuerdo a la ubicación del centro educativo en donde estás matriculado/a.
Dicha boleta o formulario adjunto es un instrumento de participación, no de inscripción y; por ende, solo debe llenarse una sola vez al finalizar la obra artística, es decir, cuando esté lista para ser adjuntada en formato de fotografía.
Msc. Melvin Gómez Quesada, Asesor Nacional de la Dirección de Vida Estudiantil, MEP
Teléfonos 2222-9339 / 2256-7011 ext. 2313, 2336, 2554, 2062
Celular 8928-2049
Correo: [email protected]
Menciones Honoríficas Categoría Juvenil 2023
¡Únete al Movimiento Guardianes de la Naturaleza y gana premios mientras proteges el planeta!
Del 15 de junio al 1 de septiembre, tienes la oportunidad de participar en el concurso Mi Reto Guardián 2023. Este emocionante desafío te permitirá escoger entre 10 "eco-retos" para fortalecer el movimiento en favor del medio ambiente. ¡Estudiantes, familias y centros educativos pueden participar y marcar la diferencia!
Desde la creación de arte inspirada en la naturaleza hasta la implementación de huertos y jardines para polinizadores, compostaje, limpiezas y reforestación, las opciones son variadas y emocionantes. Los participantes destacados de este concurso ambiental serán premiados con computadoras, composteras, eco-tours y pupitres ecológicos, entre muchos otros.
Desde su inicio en 2020, Mi Reto Guardián ha demostrado que no importa la edad o el origen, todos podemos emprender acciones positivas para proteger nuestro planeta. Este año, queremos invitarte a que te unas a esta misión tan importante. ¡Nos encanta también ver a participantes de años anteriores!
Estudiantes con edades entre los 4 y los 15 años, familias y centros educativos
En el siguiente enlace puede encontrar fotos y videos de los retos
Ingresar al formulario de inscripción
Para consultas comunicarse al teléfono 8899-4222 o al correo [email protected]