Autor:
Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica
Fecha de Publicación:
28/7/2020
Se abordan habilidades específicas relacionadas con el tema de Rotaciones, tales como: aplicar el concepto de traslación, homotecia, reflexión y rotación para determinar qué figuras se obtienen a partir de figuras dadas; determinar el punto imagen de puntos dados mediante una transformación. En general, resolver problemas relacionados con diversas transformaciones en el plano.
Autor:
Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica
Fecha de Publicación:
28/7/2020
Se abordan habilidades específicas relacionadas con el tema de Reflexiones, tales como: aplicar el concepto de traslación, homotecia, reflexión y rotación para determinar qué figuras se obtienen a partir de figuras dadas; identificar elementos de las figuras geométricas que aparecen invariantes bajo reflexiones o rotaciones; trazar la imagen reflejada de una figura dada con respecto a una recta; determinar el punto imagen de puntos dados mediante una transformación. En general, resolver problemas relacionados con diversas transformaciones en el plano.
Autor:
Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica
Fecha de Publicación:
28/7/2020
Se abordan habilidades específicas relacionadas con el tema de Simetría, tales como: determinar ejes de simetría en figuras simétricas; identificar elementos homólogos en figuras que presentan simetría axial; trazar figuras geométricas utilizando un sistema de ejes coordenados en el plano. En general, resolver problemas relacionados con la simetría axial.
Autor:
Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica
Fecha de Publicación:
28/7/2020
Se abordan ideas relacionadas con homotecias, el tema está inscrito en el estudio de diversas transformaciones en el plano. La habilidad específica trabajada corresponde a resolver problemas relacionados con diversas transformaciones en el plano.
Autor:
Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica
Fecha de Publicación:
28/7/2020
Se profundiza en el estudio del cono como uno de los aspectos de la visualización espacial y se trabaja con la habilidad específica de reconocer elipses, parábolas e hipérbolas en diferentes contextos.
Autor:
Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica
Fecha de Publicación:
28/7/2020
Se aborda uno de los aspectos de la visualización espacial mediante el estudio del cono. En particular las habilidades específicas: identificar la superficie lateral, la base, la altura, el radio y el diámetro de la base y el vértice de un cono circular recto; determinar qué figura se obtienen mediante secciones planas de un cono circular recto y características métricas de ellas; plantear y resolver problemas que involucren secciones de un cono mediante planos paralelos a la base.
Autor:
Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica
Fecha de Publicación:
28/7/2020
Se brindan diversos recursos para la comprensión y utilización de la probabilidad de la unión y la probabilidad del complemento en la resolución de problemas vinculados con fenómenos aleatorios, favoreciendo la toma de decisiones en situaciones de incertidumbre.
Autor:
Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica
Fecha de Publicación:
28/7/2020
Se brindan diversos recursos para la comprensión y utilización de los axiomas de probabilidad no solo en experimentos aleatorios, sino también en la resolución de problemas que involucran situaciones de incertidumbre.
Autor:
Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica
Fecha de Publicación:
21/7/2020
Se aborda el cálculo e interpretación de la mediana y los cuartiles como medidas de posición que permiten resumir un grupo de datos en problemas estadísticos.
Autor:
Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica
Fecha de Publicación:
21/7/2020
Se aborda el cálculo e interpretación del promedio ponderado en la resolución de problemas estadísticos donde los grupos de datos tienen pesos relativos (o ponderación) diferentes entre sí, o cuando los datos se encuentran agrupados en una distribución de frecuencias.