Autor:
INAMU
Fecha de Publicación:
8/8/2019
En esta revista se analiza qué entienden las personas adolescentes acerca de la violencia, sus manifestaciones, causas, consecuencias y las formas de enfrentarla. Se planteanalternativas de solución a las situaciones de violencia identificadas en relaciones de pares y en el noviazgo. Contiene temas vinculados a los derechos, la identidad de las personas jóvenes y las relaciones interpersonales. Recurso didáctico.
Saberes: Afectos y vínculos. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos. Identidades y diversidades.
Autor:
INAMU
Fecha de Publicación:
7/8/2019
En este cuaderno se profundiza en aquellos contenidos considerados claves en los procesos de educación y capacitación con adolescentes, como identidad, identidad de género, sexualidad, autoimagen, relaciones de pareja, embarazo en la adolescencia y paternidad en el embarazo adolescente, entre otros, a partir de un enfoque que rescata el género, la diversidad y las diferencias como elementos eriquecedores de las relaciones sociales entre las personas. Recurso conceptual.
Autor:
Ministerio de Educación, Argentina
Fecha de Publicación:
19/7/2019
Este es un video argentino que habla de la importancia de que niñas, niños y jóvenes tengan acceso a información adecuada acorde a la edad con respecto a la sexualidad integral en las familias. Hablar de estos temas con hijas e hijos evita confusiones, dudas y temores sobre su cuerpo, identidad e incluso sobre las relaciones afectivas durante sus diversas etapas de desarrollo. Recurso didáctico, para charlar en familia.
Saberes: Derechos sexuales y derechos reproductivos.
Autor:
Ministerio de Educación de Argentina
Fecha de Publicación:
3/12/2018
Esta es una cartilla educativa creada en Argentina para hablar sobre sexualidad con las personas adolescentes de una forma clara, sin mitos ni etereotipos. Explica cómo se visualiza la sexualidad en las diferentes etapas de la vida desde el nacimiento hasta la adultez mayor y se hace referencia a la importancia de la sensibilización en estos temas para docentes y madres o padres de familia. Recurso conceptual.
Autor:
Instituto Nacional de la Mujer en Uruguay
Fecha de Publicación:
3/12/2018
Este es un folleto diseñado en Uruguay que guía a las personas adolescentes a cuestionase e informarse sobre aspectos vinculados a la afectividad y sexualidad integral como: cuerpo, autoestima, género, diversidades, métodos anticonceptivos, maternidad, paternidad, aborto, ITS, violencia. No contiene dinámicas pero sí mucha información de utilidad para la persona adolescente y preguntas generadoras. Recurso didáctico.
Autores:
ANEP
PES
UNFPA
Fecha de Publicación:
26/11/2018
Este recurso contiene la evaluación del Programa de Educación Sexual que se realizó durante el segundo semestre del año 2015 y primer semestre de 2016 en Uruguay. En este se describen las principales percepciones de la población docente y estudiantes. Recurso metodológico.
Autor:
ESI, Argentina
Fecha de Publicación:
26/11/2018
Este es un vídeo que permite reflexionar acerca de cómo se aborda el tema de la sexualidad integral en personas con discapacidad visual como parte de sus derechos en Argentina. Recurso didáctico. Accesibilidad: Lenguaje de señas, Argentina. Subtítulos en español.
Autor:
Paniamor
Fecha de Publicación:
23/11/2018
Este es un recurso en línea (texto e imágenes) que cuenta el caso de Cristina, un personaje ficticio que es víctima de Ciberbullying en el colegio. ¿Cuáles son los roles que se presentan en el ciberbullying?¿Quiénes son las víctimas y acosadores? ¿Cómo puede ayudar madres y padres de familia?. Recurso didáctico.