Logo Gobierno de Costa Rica
Logo Facebook Logo Vimeo Logo YouTube
Total de votos: 2603

Participando en mi comunidad

Autor: ProFuturo
Fecha de Publicación: 13/7/2021

Practicar los valores de orden, paciencia, perseverancia, persistencia, sinceridad y tolerancia para promover una participación activa en la comunidad en la que viven.

LEER MÁS
Total de votos: 3438

“Shkö jek yuwö juska MEP, Todos juntos aprendemos en casa con el MEP” Capítulo 5

Autor: Smith Castro, Anger; Departamento de Educación Intercultural, MEP
Fecha de Publicación: 12/5/2021

Tema: Nuestra cultura

El objetivo de este capítulo es conocer las principales manifestaciones artísticas y culturales de cada uno de los ocho pueblos indígenas costarricenses. Se desarrollan temas como la música, los tipos de instrumentos musicales, la danza, la artesanía, la pintura, la vivienda tradicional, la vestimenta tradicional, festividades y actividades recreativas.

LEER MÁS
Total de votos: 3480

“Shkö jek yuwö juska MEP, Todos juntos aprendemos en casa con el MEP” Capítulo 4

Autor: Smith Castro, Anger; Departamento de Educación Intercultural, MEP
Fecha de Publicación: 12/5/2021

Temas: Nuestras matemáticas y astronomía propias (Bribri, Cábecar,  Nagbe, Maleku); la acción comunitaria en los pueblos indígenas costarricenses (Boruca, Chorotega, Huetar, Térraba)

En este capítulo se desarrollan dos temas: uno de ellos está relacionado con las matemáticas de aquellos pueblos originarios que tienen un sistema numérico ancestral, donde se hace énfasis a las diferentes formas de conteo de acuerdo al grupo cultural. El otro tema es sobre los retos y desafíos que enfrentan actualmente las comunidades indígenas en Costa Rica.

LEER MÁS
Total de votos: 3377

“Shkö jek yuwö juska MEP, Todos juntos aprendemos en casa con el MEP” Capítulo 3

Autor: Smith Castro, Anger; Departamento de Educación Intercultural, MEP
Fecha de Publicación: 12/5/2021

Tema: Nuestra salud y alimentación

Se hace una descripción detallada de cómo se concibe la salud y la alimentación ancestral en cada uno de los ocho pueblos indígenas costarricenses.  Se aborda la importancia de la salud física y mental, las diferentes prácticas culturales para lograr una buena salud,  la medicina tradicional, el uso de plantas medicinales, su concepción de la enfermedad. Y se describe también sus principales prácticas alimenticias.

LEER MÁS
Total de votos: 3366

“Shkö jek yuwö juska MEP, Todos juntos aprendemos en casa con el MEP” Capítulo 2

Autor: Smith Castro, Anger; Departamento de Educación Intercultural, MEP
Fecha de Publicación: 12/5/2021

Tema: Nuestra historia, origen, territorio, recursos y sistemas productivos ancestrales

Su objetivo es conocer acerca del origen, las características físicas y geográficas y los sistemas productivos  ancestrales de cada uno de los ocho pueblos indígenas costarricenses. Se repasan con más detalle, su espiritualidad, los territorios donde se localizan, organización social, sus características físicas y geográficas, recursos naturales, tipos de flora y fauna,  técnicas de cultivo, actividades económicas.

LEER MÁS
Total de votos: 3226

“Shkö jek yuwö juska MEP, Todos juntos aprendemos en casa con el MEP” Capítulo 1

Autor: Smith Castro, Anger; Departamento de Educación Intercultural, MEP
Fecha de Publicación: 11/5/2021

Tema: Conociendo sobre los pueblos originarios costarricenses

Se hace una descripción general de cada uno de los ocho pueblos indígenas costarricenses, como por ejemplo: ubicación, idioma, espiritualidad, organización social, relación con la naturaleza, actividades económicas, la, salud, la enfermedad y sus manifestaciones culturales.

LEER MÁS
Total de votos: 1871

Servicio Comunal

Autores: Dirección de Recursos Tecnológicos en Educación, MEP
Dirección de Vida Estudiantil, MEP
Fecha de Publicación: 20/4/2020

El Servicio Comunal Estudiantil es un programa, que integra procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad mediante la atención de necesidades reales, contribuyendo a la formación integral de los y las estudiantes.  Es un espacio privilegiado para el fortaleciendo la participación estudiantil, el vínculo, la convivencia y el desarrollo del potencial de cada persona en el centro educativo

LEER MÁS
Total de votos: 3231

Comunicación y VIH

Autor: UNESCO
Fecha de Publicación: 16/8/2019

Esta guía contiene herramientas periodísticas para crear campañas comunitarias de previención de VIH-Sida. Facilita al personal docente una serie de actividades que favorecen la libertad de expresión entre las personas jóvenes además de crear espacios para concientizar sobre la salud sexual. Recurso metodológico.

Saberes: Corresponsabilidad social. Salud sexual y salud reproductiva.

LEER MÁS
Total de votos: 2717

Recupero el respeto, el afecto y la comunicación en las relaciones sociales,familiares y la comunidad

Autores: Ministerio de Educación de Guatemala
ONU
UNFPA
Fecha de Publicación: 8/8/2019

El presente documento guatemalteco es un fascículo en apoyo a la implementación de la Estrategia de Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia. . Es una contribución al proceso de formación docente, particularmente, aunque puede ser utilizado como apoyo en procesos de sensibilización y formación de personal técnico y directivo. Recurso metodológico.

Saberes: Afectos y vínculos. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos. Placer y bienestar.

LEER MÁS
Total de votos: 9969

Ecología

Autor: MEP
Fecha de Publicación: 10/4/2014

La profesora Karla Picado Irola clarifica los conceptos que integran la biosfera. Nos explica el tema de ecología y la relación del ser humano y los seres vivos en el equilibrio de la naturaleza. Presenta los tipos de ecosistemas costarricenses y un ejemplo de ecosistema urbano nuestra  capital  San José. Repasa los componentes del ecosistema, los niveles de organización ecológica y trófica.

Contacto: [email protected]

LEER MÁS

BUSCADOR RECURSOS EDUCATIVOS