Logo Gobierno de Costa Rica
Logo Facebook Logo Vimeo Logo YouTube
Total de votos: 5235

Minienciclopedias

Autores: Andrade Santos, Gerardo; Salinas González, Enoc; Pineda Rodríguez, Víctor Alfredo; Padilla Amador, Wiliam; Estrada Torres, José Víctor; Departamento de Interculturalidad, DDC, MEP
Pérez Ramírez, Óscar; Chacón Campos, Luis; Molina Rojas, Mariana; Hernández Conejo, Patricia, GESPRO, DRTE, MEP
Fecha de Publicación: 27/7/2022

Colección de vídeos sobre los diversos pueblos indígenas costarricenses como material complementario para 7 Minienciclopedias de pueblos indígenas publicadas en el 2014, para apoyar visualmente su contenido y de sus cosmogonías y cosmovisiones.

Contacto: [email protected]

LEER MÁS
Total de votos: 2603

Participando en mi comunidad

Autor: ProFuturo
Fecha de Publicación: 13/7/2021

Practicar los valores de orden, paciencia, perseverancia, persistencia, sinceridad y tolerancia para promover una participación activa en la comunidad en la que viven.

LEER MÁS
Total de votos: 3433

“Shkö jek yuwö juska MEP, Todos juntos aprendemos en casa con el MEP” Capítulo 5

Autor: Smith Castro, Anger; Departamento de Educación Intercultural, MEP
Fecha de Publicación: 12/5/2021

Tema: Nuestra cultura

El objetivo de este capítulo es conocer las principales manifestaciones artísticas y culturales de cada uno de los ocho pueblos indígenas costarricenses. Se desarrollan temas como la música, los tipos de instrumentos musicales, la danza, la artesanía, la pintura, la vivienda tradicional, la vestimenta tradicional, festividades y actividades recreativas.

LEER MÁS
Total de votos: 3474

“Shkö jek yuwö juska MEP, Todos juntos aprendemos en casa con el MEP” Capítulo 4

Autor: Smith Castro, Anger; Departamento de Educación Intercultural, MEP
Fecha de Publicación: 12/5/2021

Temas: Nuestras matemáticas y astronomía propias (Bribri, Cábecar,  Nagbe, Maleku); la acción comunitaria en los pueblos indígenas costarricenses (Boruca, Chorotega, Huetar, Térraba)

En este capítulo se desarrollan dos temas: uno de ellos está relacionado con las matemáticas de aquellos pueblos originarios que tienen un sistema numérico ancestral, donde se hace énfasis a las diferentes formas de conteo de acuerdo al grupo cultural. El otro tema es sobre los retos y desafíos que enfrentan actualmente las comunidades indígenas en Costa Rica.

LEER MÁS
Total de votos: 3374

“Shkö jek yuwö juska MEP, Todos juntos aprendemos en casa con el MEP” Capítulo 3

Autor: Smith Castro, Anger; Departamento de Educación Intercultural, MEP
Fecha de Publicación: 12/5/2021

Tema: Nuestra salud y alimentación

Se hace una descripción detallada de cómo se concibe la salud y la alimentación ancestral en cada uno de los ocho pueblos indígenas costarricenses.  Se aborda la importancia de la salud física y mental, las diferentes prácticas culturales para lograr una buena salud,  la medicina tradicional, el uso de plantas medicinales, su concepción de la enfermedad. Y se describe también sus principales prácticas alimenticias.

LEER MÁS
Total de votos: 3362

“Shkö jek yuwö juska MEP, Todos juntos aprendemos en casa con el MEP” Capítulo 2

Autor: Smith Castro, Anger; Departamento de Educación Intercultural, MEP
Fecha de Publicación: 12/5/2021

Tema: Nuestra historia, origen, territorio, recursos y sistemas productivos ancestrales

Su objetivo es conocer acerca del origen, las características físicas y geográficas y los sistemas productivos  ancestrales de cada uno de los ocho pueblos indígenas costarricenses. Se repasan con más detalle, su espiritualidad, los territorios donde se localizan, organización social, sus características físicas y geográficas, recursos naturales, tipos de flora y fauna,  técnicas de cultivo, actividades económicas.

LEER MÁS
Total de votos: 3221

“Shkö jek yuwö juska MEP, Todos juntos aprendemos en casa con el MEP” Capítulo 1

Autor: Smith Castro, Anger; Departamento de Educación Intercultural, MEP
Fecha de Publicación: 11/5/2021

Tema: Conociendo sobre los pueblos originarios costarricenses

Se hace una descripción general de cada uno de los ocho pueblos indígenas costarricenses, como por ejemplo: ubicación, idioma, espiritualidad, organización social, relación con la naturaleza, actividades económicas, la, salud, la enfermedad y sus manifestaciones culturales.

LEER MÁS
Total de votos: 2566

Ruta de Museos

Autores: Dirección de Recursos Tecnológicos en Educación, MEP
Dirección de Vida Estudiantil, MEP
Fecha de Publicación: 20/4/2020

Ruta de Museos nace como una iniciativa para que el público estudiantil viva la experiencia enseñanza-aprendizaje en los museos de nuestro país; y, así, visiten estos centros de cultura y aglutinen el aprendizaje significativo mediante la apropiación de nuestro patrimonio cultural: lo que somos, lo que nos define, lo que informa nuestro ser histórico y actual.

LEER MÁS
imagen móvil
Total de votos: 4635

El género nuestro de todos los días

Autor: INAMU
Fecha de Publicación: 16/8/2019

Programa Palabra de Mujer, Canal 15. En este video se visibilizan las demandas sociales que han existido para las niñas y niños (en la elección de su ropa o de sus juguetes) y para las personas jóvenes (en las oportunidades educativas y laborales), según la definición de su sexo y cómo esto extiende las brechas de desigualdad y violencia de género en Costa Rica. Recurso didáctico.

Saberes: Cuerpos y corporalidades. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos. Identidades y diversidades.

LEER MÁS
Total de votos: 2925

La construcción del movimiento masculino dirigido a terminar con la violencia contra las mujeres

Autor: Kaufman, Michael
Fecha de Publicación: 14/8/2019

Este texto busca dirigirse e implicar a los hombres en acabar con la violencia contra las mujeres. Revisa algunos de los problemas y retos de esa tarea y presenta algunos principios guía. Recurso conceptual.

Saberes: Corresponsabilidad social. Cultura, poder y violencia. Identidades y diversidades.

LEER MÁS

BUSCADOR RECURSOS EDUCATIVOS