Autor:
ProFuturo
Fecha de Publicación:
13/7/2021
Reconocer sus características físicas, sentimientos y emociones además de construir y valorar sus orígenes familiares y su identidad personal.
Autores:
Ministerio de Educación de Guatemala
ONU
UNFPA
Fecha de Publicación:
8/8/2019
El presente documento guatemalteco es un fascículo en apoyo a la implementación de la Estrategia de Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia. . Es una contribución al proceso de formación docente, particularmente, aunque puede ser utilizado como apoyo en procesos de sensibilización y formación de personal técnico y directivo. Recurso metodológico.
Saberes: Afectos y vínculos. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos. Identidades y diversidades. Placer y bienestar.
Autor:
INAMU
Fecha de Publicación:
8/8/2019
En esta revista se analiza qué entienden las personas adolescentes acerca de la violencia, sus manifestaciones, causas, consecuencias y las formas de enfrentarla. Se planteanalternativas de solución a las situaciones de violencia identificadas en relaciones de pares y en el noviazgo. Contiene temas vinculados a los derechos, la identidad de las personas jóvenes y las relaciones interpersonales. Recurso didáctico.
Saberes: Afectos y vínculos. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos. Identidades y diversidades.
Autor:
INAMU
Fecha de Publicación:
7/8/2019
En este cuaderno se profundiza en aquellos contenidos considerados claves en los procesos de educación y capacitación con adolescentes, como identidad, identidad de género, sexualidad, autoimagen, relaciones de pareja, embarazo en la adolescencia y paternidad en el embarazo adolescente, entre otros, a partir de un enfoque que rescata el género, la diversidad y las diferencias como elementos eriquecedores de las relaciones sociales entre las personas. Recurso conceptual.
Autor:
UNFPA, ONU
Fecha de Publicación:
7/8/2019
Esta guía Guatemalteca pretende apoyar a las y los docentes en la tarea de llevar al aula educación integral en la sexualidad y conducir a la juventud en la elaboración de su plan de vida a través del rigor científico, la confianza y la creatividad. Se compone de 8 capítulos, algunos son teóricos y en otros se plantean situaciones de aprendizaje. Entre los temas que se abordan están: autoconcepto, autoconocimiento, autoestima, identidad, toma de decisiones, estereotipos, prejuicios, discriminación, cultura. Recurso metodológico.
Autor:
UNFPA, Ministerio de Educación de Guatemala
Fecha de Publicación:
7/8/2019
Este es un folleto Guatemalteco que contiene una serie de cómics y sus diálogos que permiten a las personas adolescentes reflexionar sobre temas vinculados a la identidad, las demandas sociales según género, la igualdad, equidad y los derechos de las personas. Recurso didáctico.
Saberes: Afectos y vínculos. Corresponsabilidad social. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos. Identidades y diversidades. Placer y bienestar.
Autor:
INAMU
Fecha de Publicación:
7/8/2019
Este folleto constituye un apoyo para mujeres adolescentes, embarazadas o no, brindándoles información sobre diversos temas con miras a fortalecer su autoestima y su crecimiento personal. Abarca temas como: identidad, autoestima, derechos, relaciones interpersonales, proyectos de vida, maternidad. Contiene algunos test y ejercicios. Recurso didáctico.
Autor:
Lagarde, Marcela
Fecha de Publicación:
31/7/2019
Este texto trata acerca de cómo la identidad de las mujere, que es un conjunto de carácterísticas sociales, corporales y subjetivas que las caracterizan de manera real y simbólica. Explora cómo esta identidad se conforma a partir de la clasificación genérica y es a partir de ésta que se conjugan otros elementos, como la clase, el mundo urbano o rural, la comunidad étnica, nacional, lingüística, religiosa o política y el impacto que tiene en la vivencia del ser mujer. Recurso conceptual.
Autor:
UNFPA
Fecha de Publicación:
31/7/2019
En este video las personas jóvenes podrán reflexionar acerca de los proyectos que tienen para su vida (por elección y no por impocisión). El recurso también incentiva a hombres y mujeres a la apropiación de espacios de participación cuidadana juvenil. Recurso didáctico.
Saberes: Corresponsabilidad social. Derechos sexuales y derechos reproductivos.
Autor:
INAMU
Fecha de Publicación:
24/7/2019
Este rotafolio tiene como objetivo el cambio cultural a favor de la igualdad y equidad de género.Consta de dos partes: una con ilustraciones claves alusivas al tema o concepto que se abordará y la segunda parte con algunas preguntas generadoras e ideas generales que se utilizarán para la reflexión y discusión grupal. Cada lámina puede ser utilizada de forma independiente. Recurso didáctico.
Saberes: Corresponsabilidad social. Cultura, poder y violencia. Derechos sexuales y derechos reproductivos. Identidades y diversidades.