Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
7/10/2016
Este sitio proporciona una selección de material digital variado, publicado en la web. Esta interesante recopilación de material es para el uso de estudiantes y docentes de inglés para con fines educativos trabajar en sus lecciones.
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
29/9/2016
La profesora Evelyn Piedra Pereira nos explica que son las conversiones, definición y ejemplos. Sistemas Internacional de Unidades, prefijos y sufijos, múltiplos y submúltiplos notación exponencial. Estrategias para resolver ecuaciones que impliquen conversiones compuestas. Pasos: Identificar los datos del problema. Plantear el problema. Solución del problema. Evaluar la respuesta.
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
29/9/2016
El profesor Eliécer Quesada Brenes nos explica: que la hidrostática estudia los fluidos incompresibles en estado de equilibrio, el principio de Arquímedes, fórmulas para calcular: el peso de un cuerpo, que es masa del cuerpo por gravedad; la densidad de un cuerpo, que es masa del cuerpo entre el volumen del cuerpo. Y la fuerza de empuje, que es igual a densidad del fluido por la gravedad por el volumen sumergido.
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
18/7/2016
Un padre que desea cocinar una receta no puede hacerla por una situación que su hija le resuelve con la función inversa de una función lineal. Posteriormente, en otro asunto requieren hacer la restricción de una función cuadrática para calcular su inversa.
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
20/5/2015
osé Jiménez Herrera nos explica el tema de biomoléculas, componentes orgánicos e inorgánicos que constituyen y permiten el desarrollo de los seres vivos. Características y propiedades de las proteínas (enzimas), carbohidratos (glucosa, fructuosa, celulosa, almidón), lípidos (grasas, aceites, glicerol, esteroides), nucleótidos (aminoácidos, ADN y ARN), agua, sales minerales (sodio, fosfato, potasio). Ejemplos de la ingesta diaria.
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
15/12/2014
La docente de Español, Glenda Campos Paniagua, aborda el tema sobre la construcción de tablas de verdad, para corroborara la validez de los razonamientos.
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
20/10/2014
Esta apreciación del texto poético de Vicente Aleixandre está enfocada mediante la utilización de cuatro niveles, que permitirán un acercamiento diferente al propuesto en los programas de estudio del MEP.
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
16/9/2014
Mediante la comparación de dos textos: una película y la novela escrita, se intenta buscar las semejanzas y las diferencias para lograr adentrarse en la literatura fantástica de Franz Kafka.
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
10/4/2014
La profesora Karla Picado Irola clarifica los conceptos que integran la biosfera. Nos explica el tema de ecología y la relación del ser humano y los seres vivos en el equilibrio de la naturaleza. Presenta los tipos de ecosistemas costarricenses y un ejemplo de ecosistema urbano nuestra capital San José. Repasa los componentes del ecosistema, los niveles de organización ecológica y trófica.
Contacto: [email protected]
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
10/3/2014
El profesor Arnulfo Godinez Chanto nos habla sobre el tema de demanda laboral en Costa Rica, se presenta una entrevista de trabajo. Incluye vocabulario, expresiones y consejos que se utilizan al ser entrevistado por un empleador. Además muestra la forma de llenar una aplicación laboral.
Contacto: [email protected]