Autor:
Amador Venegas, Malena
Fecha de Publicación:
29/4/2015
El objetivo de este estudio es identificar la motivacióno desmotivación de los docentes y su dinámica dentro de las instituciones del circuito 01 de la DRE Desamparados.
Autor:
Díaz Rojas, Yirlania
Fecha de Publicación:
29/4/2015
El presente estudio se configura a partir de la importancia que tiene la práctica profesional del psicólogo en el campo educativo. El principal foco de interés de la psicología en el ámbito de la educación es comprender lo que sucede en el contexto educacional e intervenir en los procesos psico-sociales que afectan el aprendizaje, con el propósito de contribuir en la mejora de la calidad de la educación, de acuerdo con las necesidades más evidentes del sistema educativo.
Autor:
Vindas Morales, Olga
Fecha de Publicación:
29/4/2015
Estrategias de atención de las necesidades educativas en la oferta de educación secundaria: Colegios: Diurnos, Nocturnos, CINDEA, IPEC, Nacionales Virtuales Marco Tulio Salazar. Este estudio tiene como proposito describir las estrategias de atención a las necesidades educativas en secundaria para su fortalecimiento.
Autor:
Jiménez Rodríguez, Ramiro
Fecha de Publicación:
29/4/2015
El propósito del presente informe es recopilar los acuerdos tomados por en Consejo Superior de Educación sobre la evaluación de la aplicación de la vigente “Política Educativa hacia el Siglo XXI”, solicitada a inicios de los años 2000 por la Contraloría General de la República.
Autor:
MEP
Fecha de Publicación:
29/4/2015
El informe cualitativo de desempeño es el documento que entrega el o la docente a los padres de familia al finalizar cada periodo del primer año de I Ciclo. Es el referente que les permite mantenerse informados acerca de los avances, logros, o dificultades que presentan sus hijos en el aprendizaje.
Autores:
Chavarría Arias, Doris
Gaete Astica, Marcelo
Fernández Arauz, Andrés
Fecha de Publicación:
21/4/2015
Este estudio responde a la pregunta: ¿si la carga laboral docente es excesiva o no, y sí está debidamente pagada por medio del salario, tanto en secundaria como primaria? siendo su principal objetivo el de valorar la carga laboral promedio semanal en relación al salario mensual de los docentes en Costa Rica.
Autores:
Escalante Rivera, Cristina
Masis Vega, Miriam
Murillo Jiménez, Alejandra
Rojas Chaves, Erika
Segura Valerio, Flor
Chaves González, Carolina
Fecha de Publicación:
21/4/2015
En cumplimiento del acuerdo 13-16-2013 del Consejo Superior de Educación, se presenta el informe final del estudio comparativo del trabajo por áreas y por asignaturas y su incidencia en el rendimiento académico, en II Ciclo de la Enseñanza General Básica.
Autores:
Chavarría Arias, Doris
Gaete Astica, Marcelo
Escalante Rivera, Cristina
Fernández Obando, David
Fecha de Publicación:
20/4/2015
Apoyar las iniciativas impulsadas por el Ministerio de Educación Pública (MEP) relacionadas con la aceptación y respeto de la diversidad cultural en los centros educativos y especialmente en el aula. Mediante la educación intercultural se promueve el diálogo y el respeto entre las diferentes culturas que engrandecen la identidad de los pueblos.
Autores:
Amador Venegas, Malena
Díaz Rojas, Yirlania
Murillo Jimenez, Alejandra
Rodríguez Pagani, Mercedes
Rojas Chaves, Erika
Vargas López, Lucrecia
Fecha de Publicación:
20/4/2015
Información oficial y detallada acerca de los procedimientos que se utilizan para evaluar el desempeño docente en los colegios participantes del estudio, así como los factores que comprenden esta evaluación, los criterios empleados por el director y las medidas de control que aplica en su labor evaluativa.
Autores:
Chavarría Arias, Doris
Fernández Obando, David
Gaete Astica, Marcelo
Masis Vega, Miriam
Fecha de Publicación:
20/4/2015
Una mirada a las condiciones actuales del ejercicio docente que establece el Ministerio de Educación Pública, en términos de salario, jornada y cargas laborales, vacaciones y otros incentivos. Así como la percepción social existente de la función docente desde la visión de diversos actores sociales vinculados con el sistema educativo costarricense.