Logo Gobierno de Costa Rica
Logo Facebook Logo Vimeo Logo YouTube
Total de votos: 2793

La historia de las máquinas y sus tipos

Autor: ProFuturo
Fecha de Publicación: 14/7/2021

  • Aprender sobre las máquinas.
  • Conocer y expresar las diferencias entre los distintos tipos de máquinas.
  • Estimular la concentración y la observación.
  • Identificar varias características de un mismo objeto.
LEER MÁS
Total de votos: 2076

La representación de la Tierra

Autor: ProFuturo
Fecha de Publicación: 5/7/2021

  • Localizar cualquier parte del planeta Tierra.
  • Identificar los elementos que componen el sistema de localización terrestre: paralelos, meridianos.
  • Conocer los puntos cardinales y los elementos de orientación de origen natural.
  • Entender las diferentes herramientas cartográficas donde se representa la Tierra o cualquier parte de ella.
LEER MÁS
Total de votos: 7588

Organización institucional de Costa Rica

Autor: MEP
Fecha de Publicación: 8/7/2016

Los profesores Junior Aguirre y Roberto Martínez nos explican los mecanismos de incidencia en la búsqueda de soluciones a los problemas sociales del país y la organización institucional de Costa Rica así como, las funciones de los gobiernos locales. Se plantea el ejercicio de una ciudadanía democrática en el país. 

LEER MÁS
Total de votos: 7597

Abolición del ejército

Autor: MEP
Fecha de Publicación: 8/7/2016

Los profesores Junior Aguirre y Roberto Martínez nos explican las consecuencias económicas y sociales de la abolición del ejército en Costa Rica y la importancia de los organismos internacionales para el desarrollo de la sociedad costarricense. 

LEER MÁS
Total de votos: 10023

Problemas ambientales en América

Autor: MEP
Fecha de Publicación: 11/3/2015

Los docentes Mónica Ulloa Bermúdez, Héctor Brenes Ceciliano, Carlomagno Sandí Viscaíno analizan la relación del ser humano con la naturaleza: los beneficios y el impacto en la transformación del medio ambiente. Se plantean una serie de recomendaciones para proteger el medio ambiente.

LEER MÁS
Total de votos: 10053

Legado cultural de las civilizaciones americanas en Costa Rica

Autor: MEP
Fecha de Publicación: 11/3/2015

Los docentes Mónica Ulloa Bermúdez, Héctor Brenes Ceciliano, Carlomagno Sandí Viscaíno explican las características generales de las civilizaciones Maya, Azteca e Inca y el legado cultural de estas civilizaciones a las sociedades antiguas de Costa Rica.

LEER MÁS
Total de votos: 8702

Campaña Nacional 1856-1857, redescubriendo nuestra historia

Autor: MEP
Fecha de Publicación: 16/9/2014

En este video se explica la Campaña Nacional de 1856-1857. Se hace referencia a la ruta y vía del tránsito, a la batalla de Santa Rosa, la batalla de Sardinal y de La Trinidad, así como, de Rivas. Se incluyen referencias de William Walker, Juan Rafael Mora Porras.

LEER MÁS
Total de votos: 6866

Relieve del Orbe

Autor: MEP
Fecha de Publicación: 3/3/2014

El profesor Luis Diego Arguedas Cordero junto a un grupo de estudiantes nos hablan del movimiento de la tierra, explicando sus tres teorias (deriva continental, tectónica de placas y expansión del fondo oceánico). También nos hablan de las relaciones entre placas y las distintas capas internas y externas que conforman la tierra; todo ello para demostrar su relación con el relieve del orbe.

LEER MÁS
Total de votos: 7402

Generalidades de América

Autor: MEP
Fecha de Publicación: 18/2/2014

El profesor Alex Carballo junto a un grupo de estudiantes nos explican la evolución geológica de América, su división geográfica, las estructuras de relieve que la componen, lo estratégico de su ubicación geográfica. También nos hablan de los primeros poblamientos, de la llegada de Cristobal Colón, de las teorias que dan nombre a América, de la colonia y de los asentamientos culturales y étnicos modernos.

LEER MÁS
Total de votos: 6458

Los procesos de democratización en Centroamérica

Autor: MEP
Fecha de Publicación: 3/2/2014

El profesor Osvaldo Sancho Vargas analiza el proceso de democratización en Guatemala, El Salvador y Nicaragua a finales del siglo XX. Se analizan las causas de los conflictos internos , la época de las dictaduras, el período revolucionario y el establecimiento de los gobiernos civiles producto de los Acuerdos de Esquipulas II. 

LEER MÁS

BUSCADOR RECURSOS EDUCATIVOS