Autor: [email protected]
Este 2 de mayo se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Bullying, con el objetivo de concienciar a la población sobre la realidad que sufren muchos niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el mundo.
El Ministerio de Educación Pública (MEP) se une a la celebración y hace un llamado a la comunidad educativa para que se realicen en los centros educativos diversas actividades e iniciativas que sensibilicen e informen sobre los mecanismos de prevención y atención del bullying, que fomenten el respeto, compañerismo, solidaridad, justicia, cooperación, responsabilidad, compromiso.
Para Katia Grosser, Directora de Vida Estudiantil del MEP, es fundamental que los centros educativos sean espacios seguros para el aprendizaje, en el marco de una convivencia basada en la equidad y la justicia.
“Los centros educativos deben trabajar con base en el enfoque de derechos humanos, luchar por ser libres de toda forma de violencia y discriminación, generar oportunidades de desarrollo integral, rechazar la exclusión, y, de esta manera, construir y fortalecer una cultura de paz”.
El bullying es una forma de violencia entre pares (estudiantes) en el ambiente educativo. Es una manera de discriminación de una persona hacia otra u otras por sus características o su forma de vida: orientación sexual, identidad de género, nacionalidad, situación migratoria, etnia, sexo, condición socioeconómica, condición de salud, discapacidad, creencias religiosas, opiniones, prácticas basadas en estigmas sociales, embarazo, entre otras.
Puede ser violencia de tipo verbal, físico, psicológica, de índole sexual, material o cibernética.
Para que una situación de violencia responda al concepto de bullying, debe presentar las características siguientes:
De acuerdo con Rocio Solís, jefa de la Contraloría de Derechos, es importante que este día podamos hacer una serie de reflexiones, como que el papel que cumplen los padres en educar a sus hijos e inculcarles valores como la tolerancia a todos sus compañeros, es trascendental. También es importante que los centros educativos apliquen todas las estrategias que el MEP les ha dado, en este caso el protocolo de atención, que los casos que se presenten sean atendidos de la mejor forma posible. Todos los centros deben promover la convivencia pasiva y una cultura de paz”.
Todas aquellas situaciones de bullying que no son resueltas debidamente en los centros educativos, pueden ser atendidas en la Contraloría de derechos estudiantiles del MEP. Quienes deseen poner la denuncia pueden hacerlo a través de las siguientes vías: [email protected], o al tel. 2221 4102/ 2221 4104.
En la página web del Ministerio de Educación Pública, se encuentra disponible material didáctico de apoyo para trabajar esta temática con la población estudiantil, específicamente en: https://www.mep.go.cr/protocolos-de-actuacion. Entre los documentos, que se pueden descargar están: