06 de Agosto 2019

“Anansi una odisea afro” llega al Caribe costarricense

El público del Caribe tendrá la oportunidad de disfrutar de forma gratuita el espectáculo “Anansi una odisea afro”, del 5 al 14 de agosto, como parte del programa “Érase una vez… Territorio”, que desarrolla el Teatro Nacional de Costa Rica, institución del Ministerio de Cultura y Juventud, en conjunto con el Ministerio de Educación Pública (MEP).

Las funciones de “Érase una vez…Territorio”, se brindarán a estudiantes de centro educativos que forman parte de las Direcciones Regionales de Educación de Guápiles, Sarapiquí y Limón. Además, por primera ocasión, este programa ofrecerá tres talleres de teatro para estudiantes de dichas localidades.

“Érase una vez…Territorio” es una iniciativa que tiene como objetivo general, promover de descentralización de la inversión y el desarrollo de servicios y productos culturales en el territorio nacional. Mediante esta iniciativa por el Caribe, alrededor de cinco mil estudiantes de la zona disfrutarán de este espectáculo en funciones especiales.

“Con esta gira a Pococí, nos sumergimos en la brisa caribeña cargada de agua de mar e historia. Tanto tenemos que aprender de Limón que llevamos este homenaje a los movimientos de la afro descendencia y la literatura costarricense, por medio de estos ‘Cuentos de Anansi’, del autor limonense Quince Duncan. Con esta obra, la coreógrafa Ana María Moreno junto a Erick Cascante, ganaron un Premio Nacional de Cultura, en el 2018”, expresó Karina Salguero, directora del Teatro Nacional.

“La Rita, en Pococí, será la casa del Teatro Nacional de Costa Rica, del Ministerio de Cultura y Juventud, y de la Dirección de Vida Estudiantil, del Ministerio de Educación Pública. Con esta esta gira que se realiza en cooperación con el Centro de Producción Artística y Cultural, el Teatro Popular Melico Salazar, la Compañía Nacional de Danza y la Compañía Nacional de Teatro, cerramos nuestro primer año de intercambio cultural en nuestro territorio, y lo hacemos con mucho agradecimiento por la gran acogida que nos dio Barranca, Nicoya y ahora Pococí. Es un gran momento para arte”, finalizó Salguero.

Gabriela Valverde, Directora de Vida Estudiantil del MEP informó que “el programa ‘Érase una vez… Territorio’, es posible gracias a la intervención de varios actores sociales que apuestan por una educación de calidad; capaz de entender el binomio arte y cultura como parte inherente del desarrollo humano.

"Esta iniciativa forma nuevos públicos teatrales con capacidad de apreciar y comprender el hecho teatral. Además, es una excelente fusión entre lo curricular y lo co-curricular para, así, dialogar al unísono acerca de la verdadera propuesta educativa contemplada en las dimensiones curriculares”, destacó Valverde.

Durante el 2019, “Érase una vez…Territorio” superará los 60 mil estudiantes beneficiados, mediante funciones realizadas fuera del Gran Área Metropolitana.

“Anansi una odisea afro”

Este espectáculo narra el viaje que ha realizado Anansi y sus historias desde África hasta Costa Rica.  Un viaje en el que Anansi, como Odiseo, hace un viaje físico por distintos lugares que lo llevan a su vez en un viaje de crecimiento personal.

A lo largo de sus aventuras, el Hermano Araña, aprende que sus actos tienen consecuencias y poco a poco supera su individualismo y domina sus instintos básicos para llegar convertirse en un héroe.

En cada lugar que llega Anansi, se adapta a su nuevo contexto y a su vez sufre un cambio interno; es por esto que a lo largo de la obra, Anansi es representado por cuatro personajes: La versión animada, Anansi en África, Anansi en el Caribe y Anansi en Costa Rica. 

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 9 de 1594

  • Fiesta de vacaciones
    28 de Junio 2024

    ¡Felices vacaciones!

    Cerca de un millón de estudiantes del país salen a vacaciones este viernes 28 de junio, a descansar y recargar energías para continuar con fuerza el segundo semestre del año lectivo.

  • Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente
    28 de Junio 2024

    Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente

    Este año, 15 estudiantes del Liceo de Colorado de Abangares forman parte del Club Rhizophora una iniciativa liderada por la docente de Estudios Sociales, Gabriela Monge Delgado, que busca sensibilizar a la población sobre el ambiente y la gestión social.

  • Estudiantes de primera infancia cuentan con recursos en prevención de la violencia
    27 de Junio 2024

    Recursos para conversar de paz y prevención de violencia llegan a docentes y familias de todo el país

  • Día Internacional de la Sordoceguera, 27 de junio
    27 de Junio 2024

    Día Internacional de la Sordoceguera

    ¿Sabías qué la sordoceguera implica la presencia conjunta de discapacidad auditiva y discapacidad visual?

    La accesibilidad digital les permite interactuar con los entornos virtuales

  • Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos
    27 de Junio 2024

    Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos

    Siete estudiantes de undécimo año del Liceo Rural Cerritos, ubicado en Quepos, se sienten entusiasmados con el aprendizaje del Taller Socioproductivo, que imparte el profesor Rolando Rojas, porque les permitirá crear un emprendimiento para seguir adelante.

    Aprovechando el turismo de la zona y la donación que realiza un mariposario para crear cuadros de artesanías con las especies mariposas que terminan su ciclo de vida.

    En el Taller aprenden el proceso de curación, enmarcado e investigación, dado que cada cuadro lleva la información científica de cada mariposa.

  • Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA
    26 de Junio 2024

    Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA

    Con el objetivo de impulsar la inclusión efectiva en la sociedad de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), mediante la promoción, protección, garantía de sus derechos y la satisfacción de sus necesidades fundamentales, las autoridades del Ministerio de Educación (MEP), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social; crearon el reglamento a la Ley de cumplimiento de derechos y desarrollo de oportunidades de las personas con TEA.

  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría Amplía su oferta de Talleres de Vacaciones de Medio Período para públicos Adolescentes y Juveniles
    26 de Junio 2024

    Museo Histórico Cultural Juan Santamaría amplía su oferta de Talleres de vacaciones de medio período para públicos adolescentes y juveniles

    • Talleres gratuitos se llevarán a cabo los viernes: 5 y 12 de julio de 2024.
    • Inscripciones se realizará a partir del miércoles 26 de junio de 2024 mediante el correo electrónico:
  • #26dejunio #DíaMundialPrevencióndeDrogas
    26 de Junio 2024

    Día Mundial de la Prevención de Drogas

    Con el objetivo de reflexionar sobre el grave problema que representan las drogas ilícitas para la sociedad, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico de Drogas.
     
    La designación de esta fecha se dio por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1987.
     
    Desde la Dirección de Vida Estudiantil del MEP hacemos un llamado a la comunidad estudiantil sobre el daño que puede causar el consumo y el tráfico de sustancias psicoactivas.

  • Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música
    24 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música

    Estudiantes de primaria y secundaria de los cantones de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón mostraron sus habilidades artísticas y musicales mediante diversas presentaciones en el marco del Día Internacional de la Música, que se conmemoró el pasado 21 de junio.