05 de Octubre 2021

11 mil estudiantes de 128 liceos rurales del país se capacitarán en herramientas de emprendimiento

Entrega oficial de guía a Liceos Rurales

Once mil estudiantes del total de 128 liceos rurales del país se capacitarán en herramientas de negocio y emprendimiento, con el objetivo de promover iniciativas que generen fuentes de trabajo, ayuden a mitigar la pobreza y fomenten el desarrollo sostenible de las comunidades.

La iniciativa es parte del proyecto “Fortalecimiento del Proceso de Aprendizaje sobre Emprendimiento y Productividad en Liceos Rurales”, el cual nació en 2017, a partir de una colaboración público-privada entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED), BAC Credomatic, EY, Yo Emprendedor y Fundación Omar Dengo (FOD).

Como parte del proyecto, se diseñaron guías didácticas de 7mo a 11mo año, para promover el movimiento emprendedor en las comunidades rurales, se capacitó a 22% del personal docente de los liceos rurales y a 244 personas de la comunidad educativa.

“La segunda fase de este proyecto consiste en activar. Buscamos que personal docente, direcciones, estudiantes, padres y madres se capaciten en mentalidad emprendedora, para lo cual debemos potenciar el alcance por medio del uso de herramientas digitales y de presencialidad remota, sin olvidar los desafíos pendientes en materia de brecha digital y de acceso a la virtualidad”, dijo Olga Sauma, Directora Ejecutiva de AED.

Recuadro 1. Resumen del proceso de creación de las guías didácticas

• 10 talleres de validación.

• 22% docentes de liceos rurales capacitados.

• 46 liceos cuentan con personal capacitado para implementar las guías.

• 244 agentes de la comunidad educativa capacitados.

Los Liceos Rurales se constituyen en una estrategia de democratización de la educación costarricense, donde se busca desarrollar procesos de aprendizaje de calidad, en comunidades de difícil acceso, con condiciones sociales en desventaja. Se proporciona

a la juventud costarricense una oportunidad para ganar su bachillerato y además, desarrollar habilidades para la vida y el emprendimiento.

“El liceo rural es un esfuerzo hecho a la medida de Costa Rica, que contribuye al cierre de las brechas sociales y económicas en diferentes sectores, por medio de la definición de espacios, en el plan de estudios, para propiciar el desarrollo de habilidades para el emprendimiento, y contribuyan de manera eficiente al desarrollo económico y social de su comunidad. Para ello, se hace necesario crear un instrumento que permita al cuerpo docente realizar con éxito esta tarea; las presentes guías didácticas son una herramienta que operacionaliza los supuestos de la propuesta curricular para los liceos rurales en el Área Socioproductiva”, dijo doña Melania Brenes, Viceministra Académica del MEP.

En el Área Socioproductiva de los liceos rurales, el estudiantado con edades entre los 12 y 18 años, debe desarrollar habilidades de emprendimiento, que lo preparen para enfrentarse de la mejor manera a la vida del trabajo, donde no solo se logren niveles más elevados de productividad y, por lo tanto, mejores índices de desarrollo, sino además, se favorezca que las personas jóvenes conciban un plan de vida con un empleo adecuado, o bien, creen su propia fuente de ingresos, favoreciéndose a sí mismas y a otras de la comunidad.

“En el desarrollo y aplicación de las guías abordamos temas de habilidades para emprender, la resolución de problemas y necesidades comunitarias, finanzas, costos y otros temas que fortalecen las capacidades de las personas estudiantes. Nuestro rol hacia el futuro de este proyecto, vinculado a la fase "escalar”, es democratizar el acceso a la educación emprendedora para diferentes modalidades de educación, no solamente Liceos Rurales, de forma que las oportunidades de desarrollo se abran a todas las comunidades”, dijo Luis Daniel Ramírez, Director Ejecutivo de Yo Emprendedor.

Como resultado del proyecto, las guías han sido validadas por el 22% de docentes, los talleres contaron con la participación de 244 actores de la comunidad educativa, se desarrolló un curso virtual y más de 400 personas docentes participaron de webinarios y llamadas de seguimiento y formación durante la pandemia.

“Para BAC Credomatic, ser miembro activo y fundador de la alianza público-privada que desarrolló el proyecto ‘Semillas de Cambio", es un reflejo del compromiso con el desarrollo socioeconómico y sostenible del país. Este proyecto tiene como objetivo la construcción de las ‘Guías Didácticas para el Diseño de Emprendimientos Rurales’, que se pondrán a funcionar en las aulas de liceos rurales de todo el país y en todos los niveles académicos, desde sétimo hasta undécimo año. Además de las guías, se desarrollaron recursos digitales y herramientas de negocio, necesarios para estudiantes y docentes, adaptadas a su realidad y el contexto. Estas contribuyen al desarrollo de habilidades para la vida laboral, así como para ejercer una ciudadanía activa y responsable para su bienestar y el de su comunidad”, afirmó Laura Moreno, vicepresidenta de Relaciones Corporativas de BAC Credomatic.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Palabras clave

Mostrando 9 de 1594

  • Fiesta de vacaciones
    28 de Junio 2024

    ¡Felices vacaciones!

    Cerca de un millón de estudiantes del país salen a vacaciones este viernes 28 de junio, a descansar y recargar energías para continuar con fuerza el segundo semestre del año lectivo.

  • Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente
    28 de Junio 2024

    Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente

    Este año, 15 estudiantes del Liceo de Colorado de Abangares forman parte del Club Rhizophora una iniciativa liderada por la docente de Estudios Sociales, Gabriela Monge Delgado, que busca sensibilizar a la población sobre el ambiente y la gestión social.

  • Estudiantes de primera infancia cuentan con recursos en prevención de la violencia
    27 de Junio 2024

    Recursos para conversar de paz y prevención de violencia llegan a docentes y familias de todo el país

  • Día Internacional de la Sordoceguera, 27 de junio
    27 de Junio 2024

    Día Internacional de la Sordoceguera

    ¿Sabías qué la sordoceguera implica la presencia conjunta de discapacidad auditiva y discapacidad visual?

    La accesibilidad digital les permite interactuar con los entornos virtuales

  • Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos
    27 de Junio 2024

    Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos

    Siete estudiantes de undécimo año del Liceo Rural Cerritos, ubicado en Quepos, se sienten entusiasmados con el aprendizaje del Taller Socioproductivo, que imparte el profesor Rolando Rojas, porque les permitirá crear un emprendimiento para seguir adelante.

    Aprovechando el turismo de la zona y la donación que realiza un mariposario para crear cuadros de artesanías con las especies mariposas que terminan su ciclo de vida.

    En el Taller aprenden el proceso de curación, enmarcado e investigación, dado que cada cuadro lleva la información científica de cada mariposa.

  • Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA
    26 de Junio 2024

    Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA

    Con el objetivo de impulsar la inclusión efectiva en la sociedad de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), mediante la promoción, protección, garantía de sus derechos y la satisfacción de sus necesidades fundamentales, las autoridades del Ministerio de Educación (MEP), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social; crearon el reglamento a la Ley de cumplimiento de derechos y desarrollo de oportunidades de las personas con TEA.

  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría Amplía su oferta de Talleres de Vacaciones de Medio Período para públicos Adolescentes y Juveniles
    26 de Junio 2024

    Museo Histórico Cultural Juan Santamaría amplía su oferta de Talleres de vacaciones de medio período para públicos adolescentes y juveniles

    • Talleres gratuitos se llevarán a cabo los viernes: 5 y 12 de julio de 2024.
    • Inscripciones se realizará a partir del miércoles 26 de junio de 2024 mediante el correo electrónico:
  • #26dejunio #DíaMundialPrevencióndeDrogas
    26 de Junio 2024

    Día Mundial de la Prevención de Drogas

    Con el objetivo de reflexionar sobre el grave problema que representan las drogas ilícitas para la sociedad, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico de Drogas.
     
    La designación de esta fecha se dio por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1987.
     
    Desde la Dirección de Vida Estudiantil del MEP hacemos un llamado a la comunidad estudiantil sobre el daño que puede causar el consumo y el tráfico de sustancias psicoactivas.

  • Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música
    24 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música

    Estudiantes de primaria y secundaria de los cantones de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón mostraron sus habilidades artísticas y musicales mediante diversas presentaciones en el marco del Día Internacional de la Música, que se conmemoró el pasado 21 de junio.