25 de Septiembre 2024

Comunidad educativa celebra la Semana de Educación y Cultura Fiscal

Semana de la Educación y Cultura Fiscal

Del 23 al 27 de setiembre, la comunidad educativa celebra la “Semana de Educación y Cultura Fiscal”.

Con el fin de orientar al personal docente en el desarrollo de la temática en las aulas, el MEP emitió una unidad didáctica con distintas actividades propuestas para promover una cultura fiscal responsable.

“Nos sumamos a los esfuerzos que como país se realizan, en el sentido de fomentar el desarrollo de competencias que permitan al estudiantado el reconocimiento de la importancia de la educación tributaria en el fortalecimiento del sistema democrático, la justicia social y la solidaridad”, expresó Guiselle Alpízar Elizondo, Directora de Desarrollo Curricular.

Pizarras, murales informativos, panfletos, foros, conversatorios, juegos educativos y otras dinámicas se desarrollan en los centros educativos como parte de la celebración.

El estudiantado podrá conocer sobre los impuestos, los tributos, las facturas, la educación tributaria, entre otros temas, vinculados a la celebración.

La Escuela José María Zeledón, de Curridabat, desarrolló charlas, dinámicas y conversatorios con personeros del Ministerio de Hacienda, con el objetivo de definir con los estudiantes qué son los impuestos, cuáles son los objetivos de la tributación y cuáles algunas consecuencias de no tributar.

“Estas actividades enriquecen y fortalecen la formación integral de los niños y niñas y les da herramientas para una vida adulta, como futuros contribuyentes y como miembros de esta ciudadanía global”, explicó el docente Freddy Palma Salazar, de primero y cuarto año en la Escuela José María Zeledón.

A lo largo del año, el tema de la cultura fiscal se desarrolla en las asignaturas de Educación para el Hogar, desde primer año de escuela hasta noveno año de colegio; en Estudios Sociales, en primaria y; en Educación Cívica, en cuarto y quinto año de secundaria; también en otras materias que desde la Política Educativa, denominada “La persona: Centro del proceso educativo y sujeto transformador de la sociedad”, permean los procesos atinentes a la educación fiscal.

Watch Semana de la Educación y la Cultura Fiscal on YouTube.
Watch Semana de la Educación y la Cultura Fiscal on YouTube.

 

Mostrando 9 de 1800

  • 25 de diciembre, Navidad Un tiempo para celebrar, reflexionar y compartir con nuestros seres queridos.  ¡Felices fiestas!
    25 de Diciembre 2024

    Navidad

    Un tiempo para celebrar, reflexionar y compartir con nuestros seres queridos. 
    ¡Felices fiestas!

  • 22 de diciembre, Batalla de la Trinidad
    22 de Diciembre 2024

    Batalla de la Trinidad

    Cada año, en el ámbito nacional, se conmemora el combate de La Trinidad, ocurrida en la desembocadura del río Sarapiquí al río San Juan, al mando del general Máximo Blanco, el 22 de diciembre de 1856.

    Este combate marca el principio del fin de la invasión filibustera en Nicaragua. Importante y decisivo para detenimiento del conflicto, debido a que se da por el control de la llamada Vía del Tránsito (marítimas).

    Además, se logra el estrangulamiento de suministros como armas, mercenarios y alimentos para la causa filibustera en territorio nicaragüense.

  • Calendario Escolar 2025
    20 de Diciembre 2024

    MEP presenta Calendario Escolar 2025

    Con el fin de informar a toda la comunidad educativa sobre las actividades y fechas relevantes, el MEP pone a disposición el Calendario Escolar 2025 en el sitio web de

  • Comedores en vacaciones
    20 de Diciembre 2024

    235 centros educativos tendrán servicio de comedor en vacaciones

     

    Del lunes 30 de diciembre 2024 al 31 de enero de 2025, 235 centros educativos ubicados en las 27 Direcciones Regionales Educativas ofrecerán el servicio de alimentación para la población estudiantil que lo requiera.

  • Estudiantes de Santa María de Dota ganan concurso Afiches Shoah y Derechos Humanos
    18 de Diciembre 2024

    Estudiantes de Santa María de Dota ganan concurso Afiches Shoah y Derechos Humanos

    -Concurso premia la exploración y la imaginación del estudiantado

  • 18 de diciembre, Día de la Persona Migrante
    18 de Diciembre 2024

    Día de la Persona Migrante

    Ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo, cada 18 de diciembre se conmemora el Día de la Persona Migrante, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2000.

    Con el pasar del tiempo hemos visto la formación de familias trasnacionales, hemos tenido el privilegio de recibir en nuestras aulas estudiantes que nacieron fuera del país, o cuyas familias provienen de destinos distantes. Esto ha permitido enriquecer nuestra experiencia intercultural.
     

  • Miles de personas recibieron su título en la graduación más grande de la historia de Costa Rica
    18 de Diciembre 2024

    Miles de personas recibieron su título en la graduación más grande de la historia de Costa Rica

    • Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE)
  • Viceministro participa de graduaciones de escuela y colegio donde estudió
    17 de Diciembre 2024

    Viceministro participa de graduaciones de escuela y colegio donde estudió

    Este lunes 16 de diciembre, el viceministro de educación, Leonardo Sánchez Hernández, participó con gran emoción en las ceremonias de graduación de la Escuela Jacinto Ávila Araya, en Candelaria de Palmares, y del Colegio Nocturno de Palmares, instituciones donde cursó parte de su educación.

  • Premiación
    17 de Diciembre 2024

    Autoridades presentan ganadores del concurso: NO + COLILLAS

    El Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, con el apoyo de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), presentaron el concurso: NO + COLILLAS, el cual buscaba incentivar la participación de colegios y comunidades en la creación de soluciones innovadoras para reducir el impacto ambiental o