09 de Septiembre 2022

Concurso “Canción por la Paz”: Autoconocimiento y pasión por la música convocó a jóvenes de distintas provincias

ganadora

El concurso “Canción por la Paz” 2022 ya tiene ganadora de su novena edición. La joven Keren Sanabria Pérez, de 18 años de edad, vecina de San Carlos, fue la ganadora del primer lugar con el tema “Alma de lobo”, que trata sobre la dualidad de las emociones para lograr un equilibrio. 

El tema de “Canción por la Paz” 2022 fue “Mi viaje interno; autoconocimiento”, con el objetivo de inspirar a jóvenes para seguir siendo creativos por medio de la música y generar letras que los reconozca como seres individuales, con cualidades particulares, consciente de sus destrezas, sus recursos, sus fortalezas; pero que a su vez conozcan también sus debilidades, sus carencias y sus necesidades.

Este año se recibieron 13 propuestas, en las que participaron 24 jóvenes de Alajuela, San José, Heredia, Limón y Cartago. Diez canciones se inscribieron en la modalidad solista, una como cuarteto y dos quintetos.  Además, en esta edición, se contó con la participación de 16 mujeres y 8 hombres. 

“Esta es una iniciativa inclusiva y dirigida a promover un ambiente de paz y prevenir la violencia a través de la música. El Ministerio de Justicia y Paz, como ente rector en prevención de la violencia, agradece a todas las instituciones involucradas: Cuerpo de Bomberos, Ministerio de Educación Pública y al Ministerio de Cultura y Juventud, así como a todos los patrocinadores, a través del trabajo en conjunto es que podemos crear grandes cambios”, señaló Sergio Sevilla, viceministro de Paz.

La joven Keren Sanabria Pérez, ganadora del concurso, expresó que “esta experiencia ha sido increíble, es como un sueño, todavía estoy esperando que alguien me despierte. Si todos escribiéramos nuestra propia historia de vida como una canción, todos seríamos compositores”.

Sanabria Pérez obtendrá como premio los arreglos musicales de su canción a cargo de Alberto Portuguez, director de la Sede de SiNEM de Mata de Plátano, del Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM), y el acompañamiento de la orquesta sinfónica del Sinem Mata de Plátano. Además, la producción del videoclip por parte del Foro 66 TV Studio. Su presentación oficial será el 21 de septiembre en el marco del Día Internacional de la Paz, en la Academia Nacional de Bomberos.

La viceministra de Cultura, Vera Beatriz Vargas, expresó que “este programa, dirigido a estudiantes de primaria y secundaria, representa una oportunidad para que puedan desarrollar su creatividad e ingenio; además, les ayuda a potenciar sus destrezas musicales y literarias, al tiempo que desarrollan temáticas para su autoconocimiento, valorándose cada día más como individuos y poniendo en práctica sus fortalezas y sus habilidades. Generar este tipo de espacios es importante para que nuestros niños, niñas y adolescentes puedan utilizar el arte como una estrategia para prevenir la violencia e incidir en sus pares intergeneracionales”.

El segundo lugar lo obtuvo Massiel Rodríguez, de 14 años de edad y vecina de Guápiles, con el tema “Viaje”.

“Me inspiré en experiencias de vida y lo que quiero darle a conocer a todos los jóvenes es que nunca es tarde para conocernos, entrar en nosotros y amarnos”, expresó Rodríguez.

El tercer lugar lo logró María Paula Monge, de la provincia San José, con la canción “Diferente Color”. 

“Lo que yo quería expresar a los jóvenes es esa valentía que debemos tener para saber que no somos copia, sino que somos originales, que cada uno tiene algo que aportar”, resaltó Monge.

Ambas recibirán como premio la producción de su videoclip por parte de Bomberos de Costa Rica y la grabación, mezcla y post producción musical, por parte de Alberto Portuguez del Sinem; su lanzamiento será el 21 de septiembre.

Como parte del proceso educativo del concurso, los 24 jóvenes inscritos tuvieron la oportunidad de participar de forma presencial, en el Campamento “Canción por la Paz”, que se realizó el pasado sábado 27 de agosto, en la Academia Nacional de Bomberos, donde se les brindó talleres formativos, artísticos y de autoconocimiento.

Por su parte, Melvin Chaves Duarte, Viceministro Académico del Ministerio de Educación Pública, se refirió que, “al compartir con la población estudiantil que ha participado de este concurso se comprende la importancia de generar espacios artísticos en los que las personas jóvenes puedan expresar sus sentimientos, emociones, experiencias e historias de vida y, a través de sus composiciones, se intercambien propuestas con su grupo de pares dirigidas al cambio social.”

Además, Chaves habló de que así se refuerza el sentido de pertenencia, la empatía, la solidaridad y la convivencia pacífica.

El concurso “Canción por la Paz”, así como su respectivo campamento, son espacios que permiten abordar diferentes temáticas que contribuyen a la promoción de la paz; espacio muy valioso para la expresión de la población joven.

Esta es una iniciativa del Ministerio de Justicia y Paz, Ministerio de Cultura y Juventud y el Ministerio de Educación Pública y está dirigido a estudiantes matriculados en educación formal entre los 12 y 21 años. El concurso cuenta con el patrocinio de organizaciones no gubernamentales y empresas privadas como: Bomberos de Costa Rica, Foro 66 TV Studio, Compañía de Galletas Pozuelo, Federación para la Paz Universal, Heladería La Minita, Sistema Nacional de Radio y Televisión, Restaurante Maderos, Hotel El Tirol, Hotel Hacienda La Isla, entre otros.

 

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas (DPRP)

Categorías

Mostrando 9 de 1594

  • Fiesta de vacaciones
    28 de Junio 2024

    ¡Felices vacaciones!

    Cerca de un millón de estudiantes del país salen a vacaciones este viernes 28 de junio, a descansar y recargar energías para continuar con fuerza el segundo semestre del año lectivo.

  • Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente
    28 de Junio 2024

    Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente

    Este año, 15 estudiantes del Liceo de Colorado de Abangares forman parte del Club Rhizophora una iniciativa liderada por la docente de Estudios Sociales, Gabriela Monge Delgado, que busca sensibilizar a la población sobre el ambiente y la gestión social.

  • Estudiantes de primera infancia cuentan con recursos en prevención de la violencia
    27 de Junio 2024

    Recursos para conversar de paz y prevención de violencia llegan a docentes y familias de todo el país

  • Día Internacional de la Sordoceguera, 27 de junio
    27 de Junio 2024

    Día Internacional de la Sordoceguera

    ¿Sabías qué la sordoceguera implica la presencia conjunta de discapacidad auditiva y discapacidad visual?

    La accesibilidad digital les permite interactuar con los entornos virtuales

  • Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos
    27 de Junio 2024

    Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos

    Siete estudiantes de undécimo año del Liceo Rural Cerritos, ubicado en Quepos, se sienten entusiasmados con el aprendizaje del Taller Socioproductivo, que imparte el profesor Rolando Rojas, porque les permitirá crear un emprendimiento para seguir adelante.

    Aprovechando el turismo de la zona y la donación que realiza un mariposario para crear cuadros de artesanías con las especies mariposas que terminan su ciclo de vida.

    En el Taller aprenden el proceso de curación, enmarcado e investigación, dado que cada cuadro lleva la información científica de cada mariposa.

  • Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA
    26 de Junio 2024

    Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA

    Con el objetivo de impulsar la inclusión efectiva en la sociedad de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), mediante la promoción, protección, garantía de sus derechos y la satisfacción de sus necesidades fundamentales, las autoridades del Ministerio de Educación (MEP), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social; crearon el reglamento a la Ley de cumplimiento de derechos y desarrollo de oportunidades de las personas con TEA.

  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría Amplía su oferta de Talleres de Vacaciones de Medio Período para públicos Adolescentes y Juveniles
    26 de Junio 2024

    Museo Histórico Cultural Juan Santamaría amplía su oferta de Talleres de vacaciones de medio período para públicos adolescentes y juveniles

    • Talleres gratuitos se llevarán a cabo los viernes: 5 y 12 de julio de 2024.
    • Inscripciones se realizará a partir del miércoles 26 de junio de 2024 mediante el correo electrónico:
  • #26dejunio #DíaMundialPrevencióndeDrogas
    26 de Junio 2024

    Día Mundial de la Prevención de Drogas

    Con el objetivo de reflexionar sobre el grave problema que representan las drogas ilícitas para la sociedad, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico de Drogas.
     
    La designación de esta fecha se dio por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1987.
     
    Desde la Dirección de Vida Estudiantil del MEP hacemos un llamado a la comunidad estudiantil sobre el daño que puede causar el consumo y el tráfico de sustancias psicoactivas.

  • Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música
    24 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música

    Estudiantes de primaria y secundaria de los cantones de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón mostraron sus habilidades artísticas y musicales mediante diversas presentaciones en el marco del Día Internacional de la Música, que se conmemoró el pasado 21 de junio.