09 de Junio 2023

Consejo Consultivo de Educación Indígena visitará pueblos autóctonos para conversar sobre el futuro de la enseñanza dentro y fuera de territorios

fotografía de monumentos
  • Equipo Ministerial sostendrá reuniones en Coto, Puriscal, Sulá, Buenos Aires de Puntarenas, Nicoya, Grano de Oro (Turrialba) y Guatuso
  • En los foros participarán los representantes de ocho pueblos indígenas asentados en 24 territorios
  • Pueblos definirán el perfil del ciudadano indígena que se formará en los centros educativos

Entre junio y agosto de 2023, representantes de los territorios indígenas participarán en una serie de foros para identificar las limitantes educativas locales y definir el rumbo de la educación indígena en Costa Rica.

El Consejo Consultivo Nacional de Educación Indígena del Ministerio de Educación Pública (MEP) visitará los territorios de los pueblos Ngäbe, Huetar, Cabécar, Bribri, Térraba, Maleku y Brunca para escuchar sus propuestas y tomar nota de sus necesidades.

Los pueblos indígenas cuentan con normativa nacional e internacional que permite canalizar sus aspiraciones y objetivos, a nivel educativo, desde la realidad de su territorio y con respeto a sus creencias y su cosmovisión.  El Consejo Nacional Consultivo busca garantizar que se cumplan los objetivos de la educación indígena en todos los territorios indígenas del país por medio del diálogo directo con las más altas autoridades del MEP.

“Por primera vez lo haremos en las regiones. Lo que se busca es la cercanía con los territorios para dialogar en el sitio sobre sus necesidades y propuestas de mejora del servicio educativo que brinda este ministerio. También queremos aprovechar para construir el perfil del ciudadano indígena que queremos formar en nuestros centros educativos, así como el perfil del docente para lograrlo.  De esa forma daremos respuesta a los objetivos trazados en la Ruta de la Educación 2022-2026”, explicó Enoc Salinas, jefe de la Unidad de Coordinación del Subsistema Educación Indígena del MEP.

Para Salinas es importante conversar sobre temas como necesidades de infraestructura en territorios indígenas, nombramientos docentes y alcance de los programas de equidad, entre otros.

“La idea es que luego, a final de año, los representantes de todos estos territorios se reúnan en San José para terminar de adoptar decisiones que mejorarán la educación indígena en cada región”, agregó el funcionario del MEP

En los foros se utilizarán como sede centros educativos de Guatuso, Coto, Puriscal, Sulá, Buenos Aires de Puntarenas, Grano de Oro (Turrialba) y Nicoya, participarán miembros de los Consejos Locales de Educación Indígena (CLEI) y de las Asociaciones de Desarrollo Integral Indígenas (ADII). 

La primera reunión tendrá lugar el 13 de junio en el Liceo de San Rafael Norte, en Coto (territorio del pueblo Ngäbe) y cerrará el 10 de agosto en la escuela Palenque Sol, en el territorio del pueblo Maleku (Guatuso).

 

Watch Enoc Salinas, jefe de la Unidad de Coordinación del Subsistema Educación Indígena on YouTube.

Categorías

Mostrando 9 de 1804

  • 24 de enero, Día Internacional de la Educación
    24 de Enero 2025

    Día Internacional de la Educación

    Con el objetivo de celebrar el papel que desempeña la educación en favor de la paz y del desarrollo, cada año, internacionalmente, se conmemora el Día de la Educación.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día desde 2018.

  • Ministra de educación participa en el Encuentro de Prácticas Inspiradoras de la RedPEA
    16 de Enero 2025

    Ministra participa en el Encuentro de Prácticas Inspiradoras de la RedPEA

    El pasado 26 de noviembre de 2024, se realizó el "Encuentro presencial prácticas inspiradoras de la RedPEA y certificación 2024", en el Auditorio Dr. Alfredo Lara Soto en el Museo Calderón Guardia, Barrio Escalante.

  • Lista de útiles Curso lectivo 2025
    16 de Enero 2025

    Ya está disponible lista de útiles sugerida para el curso lectivo 2025

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) comparte la lista de útiles y materiales sugeridos para el curso lectivo 2025.

  • Becas
    16 de Enero 2025

    MEP abre inscripciones para becas de postsecundaria

    Del 27 al 29 de enero, el Ministerio de Educación Pública (MEP) habilitará el proceso para la apertura de becas nuevas de postsecundaria, que se otorgan a estudiantes de universidades públicas y privadas en condición de vulnerabilidad económica.

  • 25 de diciembre, Navidad Un tiempo para celebrar, reflexionar y compartir con nuestros seres queridos.  ¡Felices fiestas!
    25 de Diciembre 2024

    Navidad

    Un tiempo para celebrar, reflexionar y compartir con nuestros seres queridos. 
    ¡Felices fiestas!

  • 22 de diciembre, Batalla de la Trinidad
    22 de Diciembre 2024

    Batalla de la Trinidad

    Cada año, en el ámbito nacional, se conmemora el combate de La Trinidad, ocurrida en la desembocadura del río Sarapiquí al río San Juan, al mando del general Máximo Blanco, el 22 de diciembre de 1856.

    Este combate marca el principio del fin de la invasión filibustera en Nicaragua. Importante y decisivo para detenimiento del conflicto, debido a que se da por el control de la llamada Vía del Tránsito (marítimas).

    Además, se logra el estrangulamiento de suministros como armas, mercenarios y alimentos para la causa filibustera en territorio nicaragüense.

  • Calendario Escolar 2025
    20 de Diciembre 2024

    MEP presenta Calendario Escolar 2025

    Con el fin de informar a toda la comunidad educativa sobre las actividades y fechas relevantes, el MEP pone a disposición el Calendario Escolar 2025 en el sitio web de

  • Comedores en vacaciones
    20 de Diciembre 2024

    235 centros educativos tendrán servicio de comedor en vacaciones

     

    Del lunes 30 de diciembre 2024 al 31 de enero de 2025, 235 centros educativos ubicados en las 27 Direcciones Regionales Educativas ofrecerán el servicio de alimentación para la población estudiantil que lo requiera.

  • Estudiantes de Santa María de Dota ganan concurso Afiches Shoah y Derechos Humanos
    18 de Diciembre 2024

    Estudiantes de Santa María de Dota ganan concurso Afiches Shoah y Derechos Humanos

    -Concurso premia la exploración y la imaginación del estudiantado