28 de Octubre 2022

Costa Rica destaca a nivel internacional por su trabajo para reducir la exclusión educativa

Irving Fernández

El trabajo realizado en el país fue escogido, a nivel regional, como una práctica ejemplar por sus bajos índices en materia de exclusión educativa y por superar las metas en materia de permanencia.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) eligió el exitoso caso costarricense para compartirlo con altos funcionarios de las carteras de Educación de América Latina y el Caribe.

Se trata del Diálogo Regional de Política 2022 Red de Educación: Camino a la Inclusión: Estrategias Flexibles y Oportunas para Promover Trayectorias Educativas Exitosas.

En el evento, que se desarrolló de forma virtual, compartieron sus experiencias también representantes de la cartera de educación de Colombia, Jamaica y Uruguay. Cada uno de ellos expuso sobre las acciones ejecutadas en materia de prevención de la exclusión, reincorporación estudiantil, protección de las trayectorias educativas e implementación de sistema de alerta temprana en sus países.

Según datos del BID, en América Latina, el porcentaje de los jóvenes que no culminan la secundaria es del 36%, mientras que el Covid-19 tuvo un impacto mayor, dejando tres millones de niños, niñas y jóvenes fuera del sistema educativo.

La exposición del exitoso caso de Costa Rica estuvo a cargo de Irvin Fernández, coordinador de la Unidad para la Permanencia, Reincorporación y Éxito Educativo (UPRE), quién destacó que desde el año 2009 el MEP implementa proyectos que procuran la promoción de una mayor permanencia de las personas estudiantes en el sistema educativo.

Fernández hizo hincapié en el trabajo realizado a nivel país, donde destaca la coordinación institucional con acciones que se desarrollan de forma focalizada desde el  nivel central,  regional y por centro educativo. También se refirió a la implementación de los protocolos para promover la permanencia estudiantil, así como la Estrategia de Alerta Temprana, que ha sido uno de los logros más importantes en este tema, ya que su aplicación oportuna ha permitido identificar y atender, de manera preventiva, las situaciones de riesgo y vulnerabilidad que generan la exclusión educativa.

En los últimos años, la exclusión ha mantenido una tendencia a la baja, lo que demuestra un avance significativo y  el reconocimiento como país ante instancias como el CECC-SICA, BID-Iniciativa Mesoamérica y UNICEF, entre otros. 

Datos de exclusión 

En el caso específico de los datos del 2021, se incluyen las modalidades educativas que antes no se censaban, lo que ha permitido contar con información más precisa y de sectores que presentan actualmente más focos de exclusión.

Una herramienta importante en la lucha contra la exclusión es la Plataforma SABER, que ha permitido contar, por primera vez, con registros de matrícula nominal, lo que faculta la trazabilidad de la trayectoria de las personas estudiantes.

Para este año y por primera vez, la Plataforma permite también obtener además de la información de quienes se encuentran en riesgo de exclusión educativa, los tipos de riesgos que presentan de manera más precisa. En el caso de aquellas personas que fueron excluidas, permite conocer las causas que están generando dicha condición.

Categorías

Palabras clave

Mostrando 9 de 1804

  • 24 de enero, Día Internacional de la Educación
    24 de Enero 2025

    Día Internacional de la Educación

    Con el objetivo de celebrar el papel que desempeña la educación en favor de la paz y del desarrollo, cada año, internacionalmente, se conmemora el Día de la Educación.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día desde 2018.

  • Ministra de educación participa en el Encuentro de Prácticas Inspiradoras de la RedPEA
    16 de Enero 2025

    Ministra participa en el Encuentro de Prácticas Inspiradoras de la RedPEA

    El pasado 26 de noviembre de 2024, se realizó el "Encuentro presencial prácticas inspiradoras de la RedPEA y certificación 2024", en el Auditorio Dr. Alfredo Lara Soto en el Museo Calderón Guardia, Barrio Escalante.

  • Lista de útiles Curso lectivo 2025
    16 de Enero 2025

    Ya está disponible lista de útiles sugerida para el curso lectivo 2025

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) comparte la lista de útiles y materiales sugeridos para el curso lectivo 2025.

  • Becas
    16 de Enero 2025

    MEP abre inscripciones para becas de postsecundaria

    Del 27 al 29 de enero, el Ministerio de Educación Pública (MEP) habilitará el proceso para la apertura de becas nuevas de postsecundaria, que se otorgan a estudiantes de universidades públicas y privadas en condición de vulnerabilidad económica.

  • 25 de diciembre, Navidad Un tiempo para celebrar, reflexionar y compartir con nuestros seres queridos.  ¡Felices fiestas!
    25 de Diciembre 2024

    Navidad

    Un tiempo para celebrar, reflexionar y compartir con nuestros seres queridos. 
    ¡Felices fiestas!

  • 22 de diciembre, Batalla de la Trinidad
    22 de Diciembre 2024

    Batalla de la Trinidad

    Cada año, en el ámbito nacional, se conmemora el combate de La Trinidad, ocurrida en la desembocadura del río Sarapiquí al río San Juan, al mando del general Máximo Blanco, el 22 de diciembre de 1856.

    Este combate marca el principio del fin de la invasión filibustera en Nicaragua. Importante y decisivo para detenimiento del conflicto, debido a que se da por el control de la llamada Vía del Tránsito (marítimas).

    Además, se logra el estrangulamiento de suministros como armas, mercenarios y alimentos para la causa filibustera en territorio nicaragüense.

  • Calendario Escolar 2025
    20 de Diciembre 2024

    MEP presenta Calendario Escolar 2025

    Con el fin de informar a toda la comunidad educativa sobre las actividades y fechas relevantes, el MEP pone a disposición el Calendario Escolar 2025 en el sitio web de

  • Comedores en vacaciones
    20 de Diciembre 2024

    235 centros educativos tendrán servicio de comedor en vacaciones

     

    Del lunes 30 de diciembre 2024 al 31 de enero de 2025, 235 centros educativos ubicados en las 27 Direcciones Regionales Educativas ofrecerán el servicio de alimentación para la población estudiantil que lo requiera.

  • Estudiantes de Santa María de Dota ganan concurso Afiches Shoah y Derechos Humanos
    18 de Diciembre 2024

    Estudiantes de Santa María de Dota ganan concurso Afiches Shoah y Derechos Humanos

    -Concurso premia la exploración y la imaginación del estudiantado