Logo Gobierno de Costa Rica
Enlace a Facebook, carga en una nueva ventana Enlace a Instagram, carga en una nueva ventana Enlace a YouTube, carga en una nueva ventana
Cumpleaños
28
OCT
2022

Los cumpleañeros de Pérez Zeledón

Autor: [email protected]

Cientos de estudiantes de la Dirección Regional de Educación de Pérez Zeledón están de fiesta esta semana, debido a las celebraciones de cumpleaños de sus centros de estudio.

Iniciamos con el Liceo Rural la Esperanza, ubicado en la comunidad de Las Esperanzas que  cumplió esta semana 20 años de fundación y servicio.

Comenzó sus labores con cinco estudiantes en modalidad de telesecundaria y hoy 174 jóvenes y 45 personas docentes y administrativas, llenan los pasillos de alegría, aprendizaje, compañerismo y solidaridad.

Con una actividad que reunió a toda la comunidad, el centro educativo dice presente y espera seguir ofreciendo la calidad y calidez que los caracteriza.

En el mismo cantón, pero ubicado en Río Nuevo, se ubica la escuela La California, que cambió su nombre de Fila Alta, al hoy conocido por una ocurrencia de un supervisor que visitaba la zona.

Esta escuela unidocente tiene una matrícula de 33 escolares, que habitan en el distrito La California conformado por unas 60 familias. La institución se ubica dentro de la Reserva Forestal Los Santos, por lo que la vista y el entorno hacen maravillosa la imagen de la comunidad.

Otro centro que cumple medio siglo es la escuela Laboratorio, ubicada en Villa Ligia Daniel Flores, donde hoy 24 personas atienden a 213 estudiantes.

También el Liceo Rural Buena Vista, ubicado en Rivas, celebra su 20 aniversario con 117 estudiantes.

Para Rodolfo Hernández Valerio, Director Regional de Educación de la zona, la mística de los centros educativos en el territorio peseteño, está lleno de compromiso, cooperativismo y compañerismo. Por esta razón, la zona celebra y aplaude el aniversario de estas casas de estudio.

“La Dirección Regional de Pérez Zeledón, valora la celebración de estos centros de estudio porque se logra identificar las oportunidades que tienen las comunidades en brindarle a los estudiantes mejores opciones educativas acordes a sus entornos”, dijo Hernández.

Todos los centros educativos mencionados se han transformado a lo largo de sus funciones para solventar las necesidades educativas de las comunidades.