Autor: [email protected]
Cada 21 de febrero, desde 1921, se conmemora, en el nivel nacional, la Batalla de Coto, que enfrentó a Costa Rica con Panamá por medio de un conflicto bélico debido a la disputa del territorio de Coto, que había sido a través del Laudo Loubet de 1900 y el Tratado Anderson Porras firmado ese mismo año, que le otorgaron a Costa Rica su pertenencia.
La guerra se desarrolló entre el 21 de febrero y el 5 de marzo en dos escenarios: el primero en Coto donde las fuerzas costarricenses fueron embestidas tres veces por las fuerzas panameñas provenientes de David dejándonos derrotados, mientras que en Bocas del Toro la situación fue muy distinta.
Los panameños se replegaron al verse superados en número y armamento, al ver la llegada de las fuerzas costarricenses el 04 de marzo a las poblaciones de Guabito, Almirante y Changuinola.
Este conflicto fue mediado por los Estados Unidos de Norteamérica, quien tenía intereses en la zona, enviando el acorazado Pennsylvania y el crucero Sacramento. El cese ocurrió el 06 de marzo, donde Panamá se vio obligada a ceder la región de Coto a Costa Rica.
Estos acontecimientos propiciaron la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos países, desde1928. Esas relaciones fueron restablecidas con la firma del tratado Arias-Calderón en 1941; no obstante, la situación limítrofe se establece de manera definitiva con la firma del Tratado Echandi-Fernández - Fernández Jáen el 1º de mayo de 1941.
Fuente: Archivo Nacional Costa Rica.
#21defebrero #BatalladeCoto #efeméride #CostaRica #Educación