Autor: [email protected]
Caminando en fila y algunos en sus bicicletas, los niños y las niñas de 124 centros educativos de primaria en todo el país, realizaron diferentes actividades en compañía de sus padres, madres y docentes, en el marco de la celebración “Caminar y Pedalear a la Escuela”, festejado en octubre.
Las actividades se basaron en la concientización sobre el respeto a la señales de tránsito y de las buenas prácticas sobre la vía pública, incentivando una movilidad sana y segura.
Esta iniciativa es parte del programa de Camino Seguro a la Escuela, de la Dirección de Vida Estudiantil (DVE) del Ministerio de Educación Pública (MEP), en conjunto con el COSEVI y el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo de México (IPTD), quienes desarrollaron diversas actividades para el estudiantado y comunidad educativa en general.
El objetivo es reflexionar sobre los factores protectores que contribuyen a que los niños y las niñas, cuenten con espacios más seguros, saludables e inclusivos para caminar y utilizar la bicicleta durante el trayecto cotidiano hacia y desde el centro educativo, haciendo partícipe a toda la comunidad educativa.
“Todo el estudiantado tiene el derecho de caminar y pedalear seguro a la escuela. Pero para eso se necesita información, consejos y muchos talleres para que los chicos y las chicas aprendan mientras se divierten”, según mencionó el comunicado de la Dirección de Vida Estudiantil del MEP.
Entre las acciones desarrolladas durante todo el mes de octubre destacan: la promoción de la celebración de la semana “Caminar y Pedalear a la Escuela” con todos los centros educativos que integran el programa Camino Seguro a la Escuela, algunas instituciones realizaron actividades para abordar esta temática, las cuales se han estado publicando a través de las redes sociales.
Además, se realizó un taller virtual con el personal docente de tres centros educativos pertenecientes de la estrategia “Escuela modelo de responsabilidad y participación social”: Escuela Sixto Cordero de la Dirección Regional de Cartago, Escuela La Mona de la Dirección Regional de Coto y laEescuela Esmeralda Oreamuno de la Dirección Regional de San José Norte, impartido por el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (IPTD) de México.
En cada región donde se realizaron los talleres, se contó con la participación de personeros de las regionales de los centros educativos participantes y el acompañamiento de entidades como el COSEVI y la Policía de tránsito.