Logo Gobierno de Costa Rica
Enlace a Facebook, carga en una nueva ventana Enlace a Instagram, carga en una nueva ventana Enlace a YouTube, carga en una nueva ventana
Mano de una persona estudiante votando en el aula
28
FEB
2022

Estudiantes vivirán su propio proceso democrático en la elección de sus representantes para las Directivas de Sección.

Autor: [email protected]

Estudiantes de primaria y secundaria vivirán y participarán su propio proceso electoral estudiantil en este Curso Lectivo 2022, donde tendrán el derecho al voto para la elección de sus representantes en las directivas de sección, comicios que se desarrollarán del 28 de febrero al 4 de marzo, según el artículo 20, inciso C del Reglamento de Gobiernos.

Los programas de participación o agenda estudiantil forman parte de la Política Curricular para el desarrollo de habilidades estudiantiles y constituyen una oportunidad para sumar en el esfuerzo país de reactivación educativa. La participación estudiantil en actividades escolares genera bienestar emocional porque permite el vínculo, sentido de pertenencia y propician  relaciones para que las personas estudiantes puedan adaptarse y aprender a superar situaciones en su centro educativo”, así lo establece el Plan Integral de Nivelación Académica  para el curso lectivo 2022, como parte de las Orientaciones Técnico Administrativas, en donde se destaca la importancia de los programas co-curriculares de participación estudiantil para el bienestar socioemocional.

El retorno al centro educativo también implica el desarrollo de una ciudadanía responsable y el ejercicio del derecho a la participación, promoviendo la libertad de opinión, de reunión, elegir y ser electos (as), en un ambiente de respeto, empatía, escucha activa y comunicación.

“El MEP debe promover la participación política estudiantil en los centros educativos porque forma parte del entrenamiento para la vida en democracia, potencia las  habilidades para la vida, pero lo más importante es que les ayuda a salirse de sí mismos a pensar y ocuparse de la convivencia social,” expresó Gabriela Valverde Murillo, directora de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública.

Según lo establecido en los decretos ejecutivos 35.333-MEP Reglamento para la Organización y Funcionamiento del Gobierno Estudiantil y 35.337-MEP Código Electoral Estudiantil, el proceso político electoral estudiantil se desarrollará en todas sus etapas, con el fin de conformar el Gobierno Estudiantil constituido por las Directivas de Sección, la Asamblea de Representantes y el Comité Ejecutivo.

Como apoyo a lo anterior, en el sitio gobiernos estudiantiles, el Departamento de Participación Estudiantil ha incluido una serie de recursos para apoyar este proceso. En el Calendario Escolar se establecen las fechas para el desarrollo de las actividades en todas las instituciones educativas del país, un espacio para el desarrollo de habilidades y el aprendizaje a través de la participación.

Para la atención de dudas y consultas, se puso a disposición el correo electrónico [email protected]