Más de 53 mil estudiantes de Secundaria Académica realizan Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023
- 37.789 estudiantes de colegios diurnos y 15.679 de nocturnos.
- Prueba consta de 175 ítems en total.
A partir de este lunes 06 y hasta el viernes 10 de noviembre, 53.468 estudiantes de quinto año de Secundaria inician la aplicación de la Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023.
Se trata de 37.789 estudiantes de colegios diurnos y 15.679 de nocturnos. El 28% de la población estudiantil realizará la Prueba en formato digital y 72% lo hará en físico.
El Viceministro Académico, Melvin Chaves Duarte, compartió con los 110 estudiantes de undécimo año de la Unidad Pedagógica José Rafael Araya, ubicada en la Florida de Tibás, durante el inicio de la Prueba y dijo: “Con la aplicación de la Prueba Nacional Estandarizada queremos resaltar la importancia de la evaluación, siempre desde un enfoque positivo, la cual contribuye en el mejoramiento continuo tanto de los aprendizajes, como en el desarrollo de competencias, ambos necesarios para la resolución de problemas y desde el enfoque de pensamiento crítico”, expresó.
Ciencias (Biología, Física y Química) es el primer componente con el que los estudiantes inician la aplicación de la Prueba este lunes, continúan el martes con Educación Cívica, miércoles Matemáticas, jueves Estudios Sociales y concluyen el viernes con Español.
Al igual que para los Colegios Técnicos y Primaria, en Secundaria la Prueba es sumativa, es decir, tiene una calificación. Para este año por acuerdo el Consejo Superior de Educación (CSE), corresponde a un 30 % de la nota final, mientras que el restante 70% lo complementa el trabajo realizado en clase.
La Prueba está constituida por de un total de 175 ítems, por día cada estudiante deberá completar 35 ítems por componente.
En abril se realizó una prueba diagnóstica para conocer el nivel de logro de cada estudiante; con esos resultados los docentes pudieron reforzar los aprendizajes en cada alumno que requería enfocar su trabajo.
Categorías
Palabras clave
Mostrando 9 de 1800
-
25 de Diciembre 2024
Navidad
Un tiempo para celebrar, reflexionar y compartir con nuestros seres queridos.
¡Felices fiestas! -
22 de Diciembre 2024
Batalla de la Trinidad
Cada año, en el ámbito nacional, se conmemora el combate de La Trinidad, ocurrida en la desembocadura del río Sarapiquí al río San Juan, al mando del general Máximo Blanco, el 22 de diciembre de 1856.
Este combate marca el principio del fin de la invasión filibustera en Nicaragua. Importante y decisivo para detenimiento del conflicto, debido a que se da por el control de la llamada Vía del Tránsito (marítimas).
Además, se logra el estrangulamiento de suministros como armas, mercenarios y alimentos para la causa filibustera en territorio nicaragüense.
-
20 de Diciembre 2024
MEP presenta Calendario Escolar 2025
Con el fin de informar a toda la comunidad educativa sobre las actividades y fechas relevantes, el MEP pone a disposición el Calendario Escolar 2025 en el sitio web de
-
20 de Diciembre 2024
235 centros educativos tendrán servicio de comedor en vacaciones
Del lunes 30 de diciembre 2024 al 31 de enero de 2025, 235 centros educativos ubicados en las 27 Direcciones Regionales Educativas ofrecerán el servicio de alimentación para la población estudiantil que lo requiera.
-
18 de Diciembre 2024
Estudiantes de Santa María de Dota ganan concurso Afiches Shoah y Derechos Humanos
-Concurso premia la exploración y la imaginación del estudiantado
-
18 de Diciembre 2024
Día de la Persona Migrante
Ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo, cada 18 de diciembre se conmemora el Día de la Persona Migrante, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2000.
Con el pasar del tiempo hemos visto la formación de familias trasnacionales, hemos tenido el privilegio de recibir en nuestras aulas estudiantes que nacieron fuera del país, o cuyas familias provienen de destinos distantes. Esto ha permitido enriquecer nuestra experiencia intercultural.
-
18 de Diciembre 2024
Miles de personas recibieron su título en la graduación más grande de la historia de Costa Rica
- Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE)
-
17 de Diciembre 2024
Viceministro participa de graduaciones de escuela y colegio donde estudió
Este lunes 16 de diciembre, el viceministro de educación, Leonardo Sánchez Hernández, participó con gran emoción en las ceremonias de graduación de la Escuela Jacinto Ávila Araya, en Candelaria de Palmares, y del Colegio Nocturno de Palmares, instituciones donde cursó parte de su educación.
-
17 de Diciembre 2024
Autoridades presentan ganadores del concurso: NO + COLILLAS
El Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, con el apoyo de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), presentaron el concurso: NO + COLILLAS, el cual buscaba incentivar la participación de colegios y comunidades en la creación de soluciones innovadoras para reducir el impacto ambiental o