31 de Agosto 2021

Mejoran 40 centros educativos en beneficio de 14.000 estudiantes de Limón

Estudiante limonense

Con obras en 40 centros educativos (entre trabajos finalizados, en ejecución y en adjudicación), el Ministerio de Educación Pública (MEP) realizó una inversión durante el último año de ₡15.480 millones, mediante las cuales se beneficiará a casi 14.000 estudiantes.

Así lo destacaron este martes en la sesión del Consejo de Gobierno, el presidente de la República, Carlos Alvarado, y el vicepresidente, Marvin Rodríguez, al presentar un balance del último año de Mesa Caribe, de la que es coordinador político.

“A pesar de la pandemia y la difícil situación fiscal en Costa Rica, no hemos parado de trabajar por la niñez y la juventud. Queremos que las nuevas generaciones tengan la mayor cantidad de posibilidades que les podamos ofrecer y que vayan motivados a las aulas de sus centros educativos. Estamos convencidos de que Limón merece estas mejoras en infraestructura educativa; y queremos que las limonenses y los limonenses sigan construyendo buenos aportes para seguir enriqueciendo a Costa Rica”, aseguró el mandatario.

Entre las construcciones ya concluidas en Limón están las del Instituto General de Educación Básica (IEGB) Limón 2000 (₡1.627 millones), las escuelas La Teresa en la Rita de Pococí (₡728 millones), Los Geranios en Guácimo (₡581,5 millones) y El Rótulo II Etapa en la Rita de Pococí (₡514 millones), entre otras.

Según datos de la Dirección de Infraestructura Educativa del MEP, del 2018 hasta ahora, hay 51 obras de infraestructura finalizadas en Limón para beneficio de 17.141 estudiantes, con una inversión que supera los ¢14.300 millones. Además, hay ocho proyectos en proceso de ejecución y seis en adjudicación.

Catalina Salas, directora de Infraestructura Educativa, mencionó que aún falta mucho por hacer en la provincia; sin embargo, es en esta administración en la que se asignó la mayor inversión para construcción y mejoras de inmuebles educativos en Limón, lo cual deja encaminadas muchas mejoras para el futuro.

María Ángel Soto Sánchez, estudiante de segundo grado, le gusta la escuela La Teresa, en la Rita de Pococí, porque es de dos pisos, tiene mucho espacio y los “profes son muy cargas”. Dicho centro educativo tuvo una intervención total de su infraestructura.

“Estamos muy satisfechos de ir cumpliendo con nuestro plan de inversión 2021. Al igual que lo hicimos el año pasado, a pesar de la pandemia, hemos priorizado en obras pendientes desde hace muchos años, así como en aquellas comunidades de alta vulnerabilidad donde el fortalecimiento de la educación, por medio de una infraestructura integral, impacta positivamente en la comunidad”, dijo Steven González, viceministro administrativo del MEP.

El vicepresidente Marvin Rodríguez fue enfático en que la inversión en educación es seguramente una inversión en el presente y en el futuro de las comunidades. “Nos hemos preocupado por Limón y hemos trabajado de forma incansable para que las comunidades puedan ver mejoras en su calidad de vida. Todas y todos juntos impulsaremos a esta provincia”, expresó Rodríguez.

Quehacer pedagógico y extracurricular. Durante los cambios en el sistema educativo a causa de la pandemia, el MEP ha acompañado los procesos extracurriculares con estrategias en el marco de la educación combinada, lideradas por la Dirección de Vida Estudiantil; esa entidad transformó sus acciones para que el estudiantado no perdiese oportunidad en diversos procesos.

Por ejemplo, 14.549 personas estudiantes se apuntaron en el Festival Estudiantil de las Artes Virtual, 216 en los Juegos Virtuales Estudiantiles, 100 estudiantes en el certamen de pintura “Lo Mejor de Limón”, 50 en el proyecto “Creatividad Salvavidas” de protección animal. En el concurso de canción por la paz, Limón obtuvo el quinto lugar gracias a Nicole Yarubi Álvarez Fernández del Colegio Técnico Profesional de Limón.

También, 124 estudiantes trabajaron en la plataforma virtual YO emprendo, 15 en la de alimentación y huertas; 252 centros educativos participaron en Bandera Azul Ecológica y 24 en la Estrategia Nacional de Educación Steam.

Para la ministra de Educación, Guiselle Cruz, la adaptabilidad del personal docente ha permitido que muchos estudiantes no pierdan la motivación en el sistema educativo. Las actividades extracurriculares brindan energía, fomentan destrezas y son esa parte donde la persona estudiante explota sus preferencias a la parte lúdica como canto, baile, pintura, invención y creación, entre otros.

Apoyo social y tecnológico en Limón. Exonerar a estudiantes de pagos de pruebas, incluir a la provincia en el proyecto de “Al Cole en Bici” –para dar bicicletas en préstamo para que los estudiantes puedan transportarse al centro educativo– y dotar de 3.025 kits para primera infancia en zonas vulnerables de la provincia, son parte de los apoyos brindados a la población educativa en la zona.

De agosto del 2020 a julio de este año, el MEP entregó 1.325.844 paquetes de alimentos, que benefician a unos 110.487 estudiantes. Además, 21.555 estudiantes utilizaron transporte estudiantil de agosto a julio para realizar su proceso educativo en modelo combinado.

Desde el 2015, la Dirección de Recursos Tecnológicos hace esfuerzos para dotar al estudiantado de tabletas, computadoras, proyectores y kits de robótica. Hasta el momento, se han beneficiado 2.462 estudiantes con el proyecto de robótica y unos 7700 con el Programa Nacional de Tecnología Móviles.

Autor: Presidencia de la República

Palabras clave

Mostrando 9 de 1594

  • Fiesta de vacaciones
    28 de Junio 2024

    ¡Felices vacaciones!

    Cerca de un millón de estudiantes del país salen a vacaciones este viernes 28 de junio, a descansar y recargar energías para continuar con fuerza el segundo semestre del año lectivo.

  • Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente
    28 de Junio 2024

    Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente

    Este año, 15 estudiantes del Liceo de Colorado de Abangares forman parte del Club Rhizophora una iniciativa liderada por la docente de Estudios Sociales, Gabriela Monge Delgado, que busca sensibilizar a la población sobre el ambiente y la gestión social.

  • Estudiantes de primera infancia cuentan con recursos en prevención de la violencia
    27 de Junio 2024

    Recursos para conversar de paz y prevención de violencia llegan a docentes y familias de todo el país

  • Día Internacional de la Sordoceguera, 27 de junio
    27 de Junio 2024

    Día Internacional de la Sordoceguera

    ¿Sabías qué la sordoceguera implica la presencia conjunta de discapacidad auditiva y discapacidad visual?

    La accesibilidad digital les permite interactuar con los entornos virtuales

  • Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos
    27 de Junio 2024

    Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos

    Siete estudiantes de undécimo año del Liceo Rural Cerritos, ubicado en Quepos, se sienten entusiasmados con el aprendizaje del Taller Socioproductivo, que imparte el profesor Rolando Rojas, porque les permitirá crear un emprendimiento para seguir adelante.

    Aprovechando el turismo de la zona y la donación que realiza un mariposario para crear cuadros de artesanías con las especies mariposas que terminan su ciclo de vida.

    En el Taller aprenden el proceso de curación, enmarcado e investigación, dado que cada cuadro lleva la información científica de cada mariposa.

  • Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA
    26 de Junio 2024

    Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA

    Con el objetivo de impulsar la inclusión efectiva en la sociedad de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), mediante la promoción, protección, garantía de sus derechos y la satisfacción de sus necesidades fundamentales, las autoridades del Ministerio de Educación (MEP), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social; crearon el reglamento a la Ley de cumplimiento de derechos y desarrollo de oportunidades de las personas con TEA.

  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría Amplía su oferta de Talleres de Vacaciones de Medio Período para públicos Adolescentes y Juveniles
    26 de Junio 2024

    Museo Histórico Cultural Juan Santamaría amplía su oferta de Talleres de vacaciones de medio período para públicos adolescentes y juveniles

    • Talleres gratuitos se llevarán a cabo los viernes: 5 y 12 de julio de 2024.
    • Inscripciones se realizará a partir del miércoles 26 de junio de 2024 mediante el correo electrónico:
  • #26dejunio #DíaMundialPrevencióndeDrogas
    26 de Junio 2024

    Día Mundial de la Prevención de Drogas

    Con el objetivo de reflexionar sobre el grave problema que representan las drogas ilícitas para la sociedad, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico de Drogas.
     
    La designación de esta fecha se dio por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1987.
     
    Desde la Dirección de Vida Estudiantil del MEP hacemos un llamado a la comunidad estudiantil sobre el daño que puede causar el consumo y el tráfico de sustancias psicoactivas.

  • Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música
    24 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música

    Estudiantes de primaria y secundaria de los cantones de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón mostraron sus habilidades artísticas y musicales mediante diversas presentaciones en el marco del Día Internacional de la Música, que se conmemoró el pasado 21 de junio.