MEP actualiza ruta para la gestión de la convivencia en centros educativos y lanza campaña “Seamos paz”
![Actividades marcan los primeros pasos en la ruta de la convivencia](/sites/default/files/styles/responsive_21_9_200w/public/media/convivir-2.jpg?h=923f7021&itok=hc6BwNxn)
- Con dos lecciones dedicadas a actividades recreativas estudiantes dieron apertura a la ruta de convivencia en sus centros educativos.
- Músicos, deportistas, humoristas, actores, periodistas y figuras reconocidas unieron sus voces y llaman a la paz estudiantil.
“Seamos paz” así se llama la campaña que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con el propósito de sensibilizar a la comunidad educativa, por medio de diversos canales, acerca de la necesidad de detener las acciones de violencia en los centros educativos, promoviendo el respeto como manifestación prioritaria en la convivencia.
Músicos, deportistas, artistas, humoristas, periodistas y figuras reconocidas unieron sus voces en apoyo a la educación, multiplicando el llamado a ser paz y promoviendo la convivencia escolar.
El plan se lleva a cabo como parte de las acciones que toma el MEP en la promoción de la sana convivencia así como en la atención de eventos que la interrumpan.
Entre estas acciones, el MEP puso a disposición de la comunidad educativa nacional un nuevo instrumento para promover la convivencia en los centros educativos. Se trata de la guía preventiva denominada “Ruta estratégica de gestión de la convivencia en el territorio educativo”.
Este miércoles 23 de marzo, las personas estudiantes y docentes del país se unieron para marcar las primeras pautas de la ruta con la realización de dinámicas para el bienestar y la salud socioemocional.
Las dos primeras lecciones se dedicaron al desarrollo de estrategias de convivencia que permitieron un acercamiento para dialogar con las personas estudiantes, escuchar e incluso identificar los principales riesgos de violencia en sus centros de enseñanza.
El espacio permitió promover el convivio, el diálogo, y la expresión en diferentes ámbitos como el artístico, deportivo, político, cultural, académico y ambiental.
Esta ruta es parte de la actualización de instrumentos para promover una pedagogía restaurativa centrada en la persona como protagonista y sujeta de derechos y responsabilidades, y pone en juego sus habilidades socioafectivas en la construcción de una cultura de paz.
En el marco del Programa Nacional de Convivencia en Centros Educativos, establecido por Decreto 36779-MEP, se desarolla la campaña “Seamos paz” y se lanzó la guía, que viene a sustituir el documento emitido en el 2011.
La nueva guía se organiza en 6 módulos de la siguiente manera:
- Nuestro territorio educativo: espacio de convivencia
- Gestionar la convivencia en nuestro territorio educativo
- Habilidades para convivir en el territorio educativo
- Buenas prácticas de la gestión de la convivencia
- Líneas estratégicas para gestionar la convivencia
- Plan estratégico para gestionar la convivencia.
María Alexandra Ulate Espinoza, Viceministra Académica, expresó: “El trabajo en prevención de la violencia es parte de la educación integral, al crear espacios seguros y de participación se fomentan habilidades en diferentes campos en beneficio de todas las personas. Asimismo, un buen ambiente de convivencia educativa fortalece el clima escolar, lo cual, se traduce en mejor rendimiento académico, motivación y permanencia”.
El documento Ruta estratégica de la gestión de la convivencia en el territorio educativo, se encuentra en el sitio web del MEP.
Así mismo los videos de la campaña estarán circulando por los diferentes medios digitales del MEP y redes sociales.
Con actividades que apelan a los sentimientos, a la expresión, al encuentro, a la reflexión y protagonismo estudiantil, como "La telaraña", "El semáforo de la convivencia", "Mapa del territorio de convivencia: Con mirada de drone", "Océano de colores" y otras, las personas estudiantes de escuelas y colegios trazaron los primeros pasos de su ruta de convivencia.
Galería de imágenes
Categorías
Palabras clave
Mostrando 9 de 1800
-
25 de Diciembre 2024
Navidad
Un tiempo para celebrar, reflexionar y compartir con nuestros seres queridos.
¡Felices fiestas! -
22 de Diciembre 2024
Batalla de la Trinidad
Cada año, en el ámbito nacional, se conmemora el combate de La Trinidad, ocurrida en la desembocadura del río Sarapiquí al río San Juan, al mando del general Máximo Blanco, el 22 de diciembre de 1856.
Este combate marca el principio del fin de la invasión filibustera en Nicaragua. Importante y decisivo para detenimiento del conflicto, debido a que se da por el control de la llamada Vía del Tránsito (marítimas).
Además, se logra el estrangulamiento de suministros como armas, mercenarios y alimentos para la causa filibustera en territorio nicaragüense.
-
20 de Diciembre 2024
MEP presenta Calendario Escolar 2025
Con el fin de informar a toda la comunidad educativa sobre las actividades y fechas relevantes, el MEP pone a disposición el Calendario Escolar 2025 en el sitio web de
-
20 de Diciembre 2024
235 centros educativos tendrán servicio de comedor en vacaciones
Del lunes 30 de diciembre 2024 al 31 de enero de 2025, 235 centros educativos ubicados en las 27 Direcciones Regionales Educativas ofrecerán el servicio de alimentación para la población estudiantil que lo requiera.
-
18 de Diciembre 2024
Estudiantes de Santa María de Dota ganan concurso Afiches Shoah y Derechos Humanos
-Concurso premia la exploración y la imaginación del estudiantado
-
18 de Diciembre 2024
Día de la Persona Migrante
Ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo, cada 18 de diciembre se conmemora el Día de la Persona Migrante, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2000.
Con el pasar del tiempo hemos visto la formación de familias trasnacionales, hemos tenido el privilegio de recibir en nuestras aulas estudiantes que nacieron fuera del país, o cuyas familias provienen de destinos distantes. Esto ha permitido enriquecer nuestra experiencia intercultural.
-
18 de Diciembre 2024
Miles de personas recibieron su título en la graduación más grande de la historia de Costa Rica
- Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE)
-
17 de Diciembre 2024
Viceministro participa de graduaciones de escuela y colegio donde estudió
Este lunes 16 de diciembre, el viceministro de educación, Leonardo Sánchez Hernández, participó con gran emoción en las ceremonias de graduación de la Escuela Jacinto Ávila Araya, en Candelaria de Palmares, y del Colegio Nocturno de Palmares, instituciones donde cursó parte de su educación.
-
17 de Diciembre 2024
Autoridades presentan ganadores del concurso: NO + COLILLAS
El Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, con el apoyo de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), presentaron el concurso: NO + COLILLAS, el cual buscaba incentivar la participación de colegios y comunidades en la creación de soluciones innovadoras para reducir el impacto ambiental o