11 de Marzo 2021

MEP entrega equipo tecnológico a 18 Colegios Técnicos Profesionales del país

Entrega oficial de equipo de agricultura de precisión
  • Entrega simbólica se realizó en el  CTP de Pacayas, en Cartago.
  • En beneficio de estudiantes de las especialidades: Agropecuaria en producción pecuaria, Agropecuaria en producción agrícola, Agroecología , Riego y Drenaje

Estudiantes de 18 Colegios Técnicos Profesionales (CTP) del país se beneficiarán con equipo tecnológico que favorecerá su formación profesional en las especialidades técnicas y talleres exploratorios del área agropecuaria.

El Ministerio de Educación Pública (MEP), a través de la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras, entregó oficialmente, este jueves 11 de marzo,  equipo tecnológico que permitirá a los estudiantes de educación técnica, aprender y desarrollar competencias, habilidades tecnológicas y digitales que les permitan implementar la agricultura de precisión en los centros educativos.

Las personas estudiantes que utilicen el equipo como parte de su formación podrán realizar un levantamiento topográfico, medir la humedad del suelo, trazar curvas de nivel en forma digital, determinar los niveles de humedad y valores de compactación del terreno, determinar estados sanitarios y nutricionales de las plantas con el uso de fotografías, entre otras actividades requeridas en las fincas agropecuarias.

La entrega simbólica se realizó en el Colegio Técnico Profesional de Pacayas, ubicado en cantón de Alvarado, en Cartago, con la participación la Ministra de Educación, Giselle Cruz Maduro, y otros representantes del Ministerio de Agricultura y del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones.

Durante la entrega, estudiantes del centro educativo   estuvieron en la  demostración de medición de terreno de una siembra de papa, con el fin de  analizar la información generada por los medidores de  topografía, aire y suelo. Este análisis es un ejemplo de lo que podrán realizar para la toma de decisiones oportunas en la producción agrícola.

Pablo Masís, director de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras, expresó que este proyecto es fundamental.  “Hoy el mercado laboral demanda que el estudiante, al momento de graduarse, cuente con habilidades y competencias, entre ellas, el apropiamiento tecnológico, entonces es necesario que la infraestructura y equipamiento vayan de la mano con los avances tecnológicos”, destacó Masís.

Los laboratorios se componen de cinco equipos: cámara multiespectral, sensor de humedad, sensor de compactación del suelo, equipos de georeferenciación satelital,software especializado pix4D Mapper para el procesamiento y análisis de  imágenes.y un dron.

Los centros educativos que se verán favorecidos con esta entrega corresponden a:

  • CTP Liberia
  • CTP Hojancha
  • CTP Jicaral
  • CTP Guaycará
  • CTP Sabalito
  • CTP Valle de la Estrella
  • CTP Pococí
  • CTP Guácimo
  • CTP Pacayas
  • CTP La Suiza
  • CTP Puriscal
  • CTP Turrubares
  • CTP Ricardo Castro
  • CTP Nataniel Arias
  • CTP San Mateo
  • CTP Piedades Sur
  • CTP Padre Roberto Evans
  • CTP Puerto Viejo

Para la Ministra de Educación, Giselle Cruz, el objetivo de estas entregas es facilitar las herramientas para implementar proyectos agropecuarios que logren mejorar los procesos. “Queremos que el estudiantado desarrolle conocimientos en agricultura de precisión, cuente con los herramientas tecnológicos necesarios para formarse y aprender a obtener mayor productividad. La educación técnica profesional de Costa Rica continúa evolucionando, para generar talento humano técnico cualificado, capaz de tomar decisiones informadas y así contribuir con la competitividad del país” dijo.

El Director del CTP de Pacayas, Mario González, donde se realizó la entrega simbólica expresó: “En realidad, son sistemas tecnológicos que se han incorporado a nivel mundial para elevar los niveles de producción, y solventar una futura demanda alimentaria; lo que se pretende es formar profesionales que puedan dar un mejor aprovechamiento de los campos de cultivo, monitorear y hacer un adecuado uso de los recursos físicos naturales para la protección del medio ambiente, el control de plagas, entre otros beneficios”.

"La inversión en el desarrollo de nuevas habilidades y competencias de las personas, es relevante, si consideramos el conocimiento como un activo clave para el bienestar social y para potenciar el talento humano en función de las destrezas, conocimientos y habilidades necesarias  para el siglo XXI", manifestó Jannixia Villalobos, Directora de Apropiación Social del Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones.

Sobre el Colegio Técnico Profesional de Pacayas

El CTP de Pacayas nació en 1972, cuenta con una finca de tres hectáreas, utilizadas al 100% por estudiantes, con proyectos ovinos, avícolas, porcicultores, biotecnológicos, agrícolas y agroindustriales.

Además, esta institución tiene registrada una marca, llamada “El cole”, bajo la cual los estudiantes y docentes producen  productos como  queso, natilla,  yogurt, confituras, debidamente regulados por el Ministerio de Salud y, también, disponen de un local comercial en Pacayas, por medio de la cooperativa estudiantil, donde comercializan lo que producen, junto a otros productores locales.

Categorías

Mostrando 9 de 1594

  • Fiesta de vacaciones
    28 de Junio 2024

    ¡Felices vacaciones!

    Cerca de un millón de estudiantes del país salen a vacaciones este viernes 28 de junio, a descansar y recargar energías para continuar con fuerza el segundo semestre del año lectivo.

  • Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente
    28 de Junio 2024

    Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente

    Este año, 15 estudiantes del Liceo de Colorado de Abangares forman parte del Club Rhizophora una iniciativa liderada por la docente de Estudios Sociales, Gabriela Monge Delgado, que busca sensibilizar a la población sobre el ambiente y la gestión social.

  • Estudiantes de primera infancia cuentan con recursos en prevención de la violencia
    27 de Junio 2024

    Recursos para conversar de paz y prevención de violencia llegan a docentes y familias de todo el país

  • Día Internacional de la Sordoceguera, 27 de junio
    27 de Junio 2024

    Día Internacional de la Sordoceguera

    ¿Sabías qué la sordoceguera implica la presencia conjunta de discapacidad auditiva y discapacidad visual?

    La accesibilidad digital les permite interactuar con los entornos virtuales

  • Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos
    27 de Junio 2024

    Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos

    Siete estudiantes de undécimo año del Liceo Rural Cerritos, ubicado en Quepos, se sienten entusiasmados con el aprendizaje del Taller Socioproductivo, que imparte el profesor Rolando Rojas, porque les permitirá crear un emprendimiento para seguir adelante.

    Aprovechando el turismo de la zona y la donación que realiza un mariposario para crear cuadros de artesanías con las especies mariposas que terminan su ciclo de vida.

    En el Taller aprenden el proceso de curación, enmarcado e investigación, dado que cada cuadro lleva la información científica de cada mariposa.

  • Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA
    26 de Junio 2024

    Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA

    Con el objetivo de impulsar la inclusión efectiva en la sociedad de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), mediante la promoción, protección, garantía de sus derechos y la satisfacción de sus necesidades fundamentales, las autoridades del Ministerio de Educación (MEP), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social; crearon el reglamento a la Ley de cumplimiento de derechos y desarrollo de oportunidades de las personas con TEA.

  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría Amplía su oferta de Talleres de Vacaciones de Medio Período para públicos Adolescentes y Juveniles
    26 de Junio 2024

    Museo Histórico Cultural Juan Santamaría amplía su oferta de Talleres de vacaciones de medio período para públicos adolescentes y juveniles

    • Talleres gratuitos se llevarán a cabo los viernes: 5 y 12 de julio de 2024.
    • Inscripciones se realizará a partir del miércoles 26 de junio de 2024 mediante el correo electrónico:
  • #26dejunio #DíaMundialPrevencióndeDrogas
    26 de Junio 2024

    Día Mundial de la Prevención de Drogas

    Con el objetivo de reflexionar sobre el grave problema que representan las drogas ilícitas para la sociedad, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico de Drogas.
     
    La designación de esta fecha se dio por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1987.
     
    Desde la Dirección de Vida Estudiantil del MEP hacemos un llamado a la comunidad estudiantil sobre el daño que puede causar el consumo y el tráfico de sustancias psicoactivas.

  • Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música
    24 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música

    Estudiantes de primaria y secundaria de los cantones de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón mostraron sus habilidades artísticas y musicales mediante diversas presentaciones en el marco del Día Internacional de la Música, que se conmemoró el pasado 21 de junio.