17 de Enero 2020

MEP ofrecerá talleres de verano en vacaciones

Del 20 al 24 de enero, más de 106 centros educativos del país abrirán sus puertas en vacaciones para ofrecer cerca de 260 talleres de verano a los estudiantes, con el fin de potenciar sus competencias y habilidades para el siglo XXI, en cuanto a formas de pensar, vivir, relacionarse e integrarse al mundo.

La oferta es gratuita en las diferentes zonas del país y abarca temáticas referentes a salud, estilos de vida saludable, educación financiera, deportes, cultura, protección animal, liderazgo estudiantil, resolución de conflictos, idiomas, habilidades blandas, lectura, entre otras.

“Visión lectora”, “Scout por un día”, “Innovación Financiera para niños”, “Manualidades para la convivencia” “Conociendo mis   derechos”, “Conectando con la magia que hay en los Árboles” y “Teatro para niños”, son parte de los talleres que impartirá el Ministerio de Educación Pública (MEP), con el apoyo de 44 empresas e instituciones cooperantes externas.

Esta iniciativa se desarrolla, por segundo año consecutivo, para acercar al centro educativo a la comunidad y propiciar un aprendizaje lúdico. En la primera edición, también se logró la apertura de más de 100 centros educativos.

La inscripción para los talleres se habilitó del 4 al 15 de noviembre del año pasado; sin embargo, los estudiantes interesados podrán acercase a los centros educativos que ofrecen cursos, para que verifiquen si tienen cupos disponibles.

Además, los centros educativos que ofrecen los diferentes talleres tendrán el servicio de alimentación habilitado en un horario aproximado de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

El Proyecto de Talleres de Verano es coordinado por la Dirección de Vida Estudiantil, la Dirección de Asuntos Internacionales y Cooperación, la Dirección de Programas de Equidad del MEP y 25 Direcciones Regionales de Educación del país.

Gabriela Valverde, Directora de Vida Estudiantil del MEP, destacó que como parte de la transformación curricular que se impulsa en las aulas costarricenses, se generan estrategias como estas para aportar a la formación de los estudiantes como seres integrales, con inteligencia emocional, capaces de trabajar en equipo y de generar cambios.

“Queremos vincular a los niños y jóvenes con el arte, la cultura, el deporte, la naturaleza, las prácticas sostenibles, a través de espacios gratuitos y recreativos y fortalecerles la creatividad, las habilidades comunicativas, la colaboración y las interrelaciones, entre otras habilidades”, expresó.

Los cooperantes externos son: ALIARSE, ANPA, Fundación Árboles Mágicos, Arquiticos, Banco Nacional, Banco Promérica, Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, Borboleta, Capital Semilla, Casa Ruah, CCSS, Centro Cultural Costarricense Chino, CIENTEC, Cirec, Compañía Nacional de Fuerza y Luz, Corte Interamericana de Derechos Humanos, Asociación Costarricense de Cricket, Dos Pinos, ESPH, Fundación Acción Joven, Fundación de Estudios Brasileños, Fundación Gente, Fundación Monge, Fundación Zamora Terán, FEMSA, Fundación Quirós Tanzi, Fundameco, Fundación Gaia, Genius Lab, Guías y Scouts de Costa Rica, Asociación Hogar y Cultura, Junior Achievement, Museo Calderón Guardia, Universidad de Costa Rica, Museo de Arte Costarricense, RECOPE, Paniamor, Peace Corps, Pedal, RS-sostenible, SEPROJOVEN, Tech United, Teen Smart, Visión Mundial, Jimenez & Tanzi y Museo de Ciencia y Tecnología, Fundación Glasswing y HP inc.

Categorías

Mostrando 9 de 1594

  • Fiesta de vacaciones
    28 de Junio 2024

    ¡Felices vacaciones!

    Cerca de un millón de estudiantes del país salen a vacaciones este viernes 28 de junio, a descansar y recargar energías para continuar con fuerza el segundo semestre del año lectivo.

  • Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente
    28 de Junio 2024

    Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente

    Este año, 15 estudiantes del Liceo de Colorado de Abangares forman parte del Club Rhizophora una iniciativa liderada por la docente de Estudios Sociales, Gabriela Monge Delgado, que busca sensibilizar a la población sobre el ambiente y la gestión social.

  • Estudiantes de primera infancia cuentan con recursos en prevención de la violencia
    27 de Junio 2024

    Recursos para conversar de paz y prevención de violencia llegan a docentes y familias de todo el país

  • Día Internacional de la Sordoceguera, 27 de junio
    27 de Junio 2024

    Día Internacional de la Sordoceguera

    ¿Sabías qué la sordoceguera implica la presencia conjunta de discapacidad auditiva y discapacidad visual?

    La accesibilidad digital les permite interactuar con los entornos virtuales

  • Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos
    27 de Junio 2024

    Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos

    Siete estudiantes de undécimo año del Liceo Rural Cerritos, ubicado en Quepos, se sienten entusiasmados con el aprendizaje del Taller Socioproductivo, que imparte el profesor Rolando Rojas, porque les permitirá crear un emprendimiento para seguir adelante.

    Aprovechando el turismo de la zona y la donación que realiza un mariposario para crear cuadros de artesanías con las especies mariposas que terminan su ciclo de vida.

    En el Taller aprenden el proceso de curación, enmarcado e investigación, dado que cada cuadro lleva la información científica de cada mariposa.

  • Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA
    26 de Junio 2024

    Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA

    Con el objetivo de impulsar la inclusión efectiva en la sociedad de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), mediante la promoción, protección, garantía de sus derechos y la satisfacción de sus necesidades fundamentales, las autoridades del Ministerio de Educación (MEP), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social; crearon el reglamento a la Ley de cumplimiento de derechos y desarrollo de oportunidades de las personas con TEA.

  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría Amplía su oferta de Talleres de Vacaciones de Medio Período para públicos Adolescentes y Juveniles
    26 de Junio 2024

    Museo Histórico Cultural Juan Santamaría amplía su oferta de Talleres de vacaciones de medio período para públicos adolescentes y juveniles

    • Talleres gratuitos se llevarán a cabo los viernes: 5 y 12 de julio de 2024.
    • Inscripciones se realizará a partir del miércoles 26 de junio de 2024 mediante el correo electrónico:
  • #26dejunio #DíaMundialPrevencióndeDrogas
    26 de Junio 2024

    Día Mundial de la Prevención de Drogas

    Con el objetivo de reflexionar sobre el grave problema que representan las drogas ilícitas para la sociedad, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico de Drogas.
     
    La designación de esta fecha se dio por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1987.
     
    Desde la Dirección de Vida Estudiantil del MEP hacemos un llamado a la comunidad estudiantil sobre el daño que puede causar el consumo y el tráfico de sustancias psicoactivas.

  • Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música
    24 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música

    Estudiantes de primaria y secundaria de los cantones de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón mostraron sus habilidades artísticas y musicales mediante diversas presentaciones en el marco del Día Internacional de la Música, que se conmemoró el pasado 21 de junio.