29 de Noviembre 2019

MEP recibe resultados de las Pruebas de Dominio Lingüístico en Inglés

  • Los resultados muestran que los esfuerzos hechos por el país en su ruta hacia el bilingüismo están dando sus frutos.

  • “Hoy, por primera vez en Costa Rica, los alumnos saben en cuál banda del Marco Común Europeo se encuentran, con el respaldo de una certificación de valor internacional”, explicó la Ministra de Educación Pública.

Este viernes 29 noviembre, la Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, recibió los resultados de las Pruebas de Dominio Lingüístico en Inglés que se realizaron, por primera en el país, del 06 al 22 de noviembre, y con lo cual se da un salto cualitativo para fomentar el plurilingüismo en la educación costarricense.

Costa Rica se convirtió en un país pionero en Latinoamérica, al ofrecer la oportunidad a los estudiantes de último nivel de secundaria, de conocer su nivel de dominio lingüístico en una segunda lengua, lo que constituye un hito histórico.

En el marco de la Alianza para el Bilingüismo (ABi), se aplicaron las 65 mil pruebas en más de 1 100 centros educativos en el nivel nacional, a estudiantes de todas las modalidades educativas.

Esta prueba valida las competencias lingüísticas, de acuerdo con estándares internacionales. Fue elaborada por la Universidad de Costa Rica, y evalúa la comprensión oral y escrita, mediante la escucha y la lectura. Constituyen un requisito para que los estudiantes obtengan el título de Bachiller en Educación Media.

El Marco Común Europeo clasifica el dominio lingüístico en seis franjas en tres ámbitos: básico, medio y alto, identificadas como A1, A2, B1, B2, C1 y C2.

De acuerdo con los datos presentados por la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad de Costa Rica, del total de estudiantes que aplicaron la prueba el 1% se ubica en la banda A1, el 70 % se ubica en el nivel A2, 25% en B1, el 4% en B2 y el 0.08% en C1, según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER). 

La Ministra de Educación, Guiselle Cruz, expresó que los resultados nos permiten tener una línea base de la realidad de los estudiantes en el sistema educativo e identificar adónde se deben poner los acentos.

Analizados globalmente, los resultados muestran que el énfasis hecho en las clases de inglés, en los colegios técnicos, para que los estudiantes salgan con un mayor nivel de empleabilidad, provocó que sus egresados se colocaran en mayor proporción en la franja B1, con 35% de los estudiantes, versus 20% que tienen los académicos.

Igualmente, es notable que los colegios públicos bilingües alcanzaron un nivel similar a los colegios privados, al obtener los privados 54% en B1 y 28% en B2; mientras los técnicos alcanzaron 60% en B1 y 14% en B2,

“Hoy nuestros estudiantes reciben una calificación de su dominio lingüístico, no una nota como anteriormente se hacía, por eso lo consideramos un hito país.

Así mismo, en la cultura evaluativa, dimos un paso hacia adelante, porque hemos hecho una prueba por habilidades, donde certificamos a los estudiantes en su dominio lingüístico”, aseguró la Ministra.

La jerarca también destacó el trabajo en equipo y la coordinación entre el MEP y la UCR, así como de los docentes de inglés, supervisores, directores regionales, asesores nacionales y regionales por lograr que Costa Rica se certifique en el dominio lingüístico de una segunda lengua.

Por su parte, Allen Quesada, director de la Escuela de Lenguas Modernas de la UCR, dijo: “Este paso que estamos dando hoy, marca un antes y un después, porque somos los primeros en evaluar en América Latina por habilidades a todo un país, abarcando el total de estudiantes de secundaria, lo que nos permite tener la ruta necesaria para hacer las mejoras requeridas tanto en el Ministerio de Educación Pública, como en las universidades públicas y privadas, que es donde formamos educadores. Estos resultados nos guían hacia caminos de mejora para realizar cambios pertinentes”.

Categorías

Mostrando 9 de 1594

  • Fiesta de vacaciones
    28 de Junio 2024

    ¡Felices vacaciones!

    Cerca de un millón de estudiantes del país salen a vacaciones este viernes 28 de junio, a descansar y recargar energías para continuar con fuerza el segundo semestre del año lectivo.

  • Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente
    28 de Junio 2024

    Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente

    Este año, 15 estudiantes del Liceo de Colorado de Abangares forman parte del Club Rhizophora una iniciativa liderada por la docente de Estudios Sociales, Gabriela Monge Delgado, que busca sensibilizar a la población sobre el ambiente y la gestión social.

  • Estudiantes de primera infancia cuentan con recursos en prevención de la violencia
    27 de Junio 2024

    Recursos para conversar de paz y prevención de violencia llegan a docentes y familias de todo el país

  • Día Internacional de la Sordoceguera, 27 de junio
    27 de Junio 2024

    Día Internacional de la Sordoceguera

    ¿Sabías qué la sordoceguera implica la presencia conjunta de discapacidad auditiva y discapacidad visual?

    La accesibilidad digital les permite interactuar con los entornos virtuales

  • Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos
    27 de Junio 2024

    Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos

    Siete estudiantes de undécimo año del Liceo Rural Cerritos, ubicado en Quepos, se sienten entusiasmados con el aprendizaje del Taller Socioproductivo, que imparte el profesor Rolando Rojas, porque les permitirá crear un emprendimiento para seguir adelante.

    Aprovechando el turismo de la zona y la donación que realiza un mariposario para crear cuadros de artesanías con las especies mariposas que terminan su ciclo de vida.

    En el Taller aprenden el proceso de curación, enmarcado e investigación, dado que cada cuadro lleva la información científica de cada mariposa.

  • Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA
    26 de Junio 2024

    Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA

    Con el objetivo de impulsar la inclusión efectiva en la sociedad de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), mediante la promoción, protección, garantía de sus derechos y la satisfacción de sus necesidades fundamentales, las autoridades del Ministerio de Educación (MEP), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social; crearon el reglamento a la Ley de cumplimiento de derechos y desarrollo de oportunidades de las personas con TEA.

  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría Amplía su oferta de Talleres de Vacaciones de Medio Período para públicos Adolescentes y Juveniles
    26 de Junio 2024

    Museo Histórico Cultural Juan Santamaría amplía su oferta de Talleres de vacaciones de medio período para públicos adolescentes y juveniles

    • Talleres gratuitos se llevarán a cabo los viernes: 5 y 12 de julio de 2024.
    • Inscripciones se realizará a partir del miércoles 26 de junio de 2024 mediante el correo electrónico:
  • #26dejunio #DíaMundialPrevencióndeDrogas
    26 de Junio 2024

    Día Mundial de la Prevención de Drogas

    Con el objetivo de reflexionar sobre el grave problema que representan las drogas ilícitas para la sociedad, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico de Drogas.
     
    La designación de esta fecha se dio por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1987.
     
    Desde la Dirección de Vida Estudiantil del MEP hacemos un llamado a la comunidad estudiantil sobre el daño que puede causar el consumo y el tráfico de sustancias psicoactivas.

  • Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música
    24 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música

    Estudiantes de primaria y secundaria de los cantones de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón mostraron sus habilidades artísticas y musicales mediante diversas presentaciones en el marco del Día Internacional de la Música, que se conmemoró el pasado 21 de junio.