24 de Marzo 2020

MEP, SINART y UNED unen esfuerzos para llevar educación a las casas

En un esfuerzo interinstitucional para facilitar diversas herramientas y recursos educativos a la población estudiantil costarricense ante la emergencia por el COVID-19, el Ministerio de Educación Pública (MEP), la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y el SINART Costa Rica medios, producirán materiales académicos que serán transmitidos a nivel nacional, para el apoyo de estudiantes y docentes.

 

Los contenidos se ofrecerán de lunes a viernes en dos franjas: de 10:00 am a 12:00 mediodía que se dedicará a los docentes y de 3:00 a 5:00 p.m. será el turno para estudiantes de primaria y secundaria.

El contenido se podría ver por el canal Trece Costa Rica Televisión (Canal 13) así como por medio de la página web www.costaricamedios.cr y la página de Facebook @TreceCostaRicaTelevision. También se podrá encontrar en las páginas oficiales y las redes sociales de las instituciones.

La programación matutina ofrece novedosas herramientas a los docentes para apoyar la transformación curricular, como es el caso de la mediación pedagógica transformadora, planeamiento en los distintos niveles, mediación y evaluación transformadora y la forma innovadora de explorar los materiales y recursos de apoyo.

En la tarde, se ofrece una serie de recursos y herramientas para la población educativa y sus familias. La conductora Yamilette Morales presentará una serie de contenidos educativos dirigidos a estudiantes de primaria y secundaria, que facilitarán el proceso educativo durante estos días en que no es posible asistir presencialmente a los centros educativos.

La ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, resaltó la necesidad de utilizar los recursos disponibles para no cortar el proceso educativo del estudiantado: “Sabemos que en este momento la prioridad es la vida y la salud, pero no podemos dejar de lado la relevancia de continuar con el derecho a la educación. Gracias a esta plataforma, podremos dirigirnos a la comunidad educativa, de forma que podamos fortalecernos en medio de la emergencia nacional”.

La presidenta Ejecutiva del SINART, Lorna Chacón, enfatizó sobre la importancia de ampliar el acceso a estos contenidos: “Considero que es el deber de un sistema público de medios como el SINART ofrecer, a los distintos grupos sociales, herramientas para afrontar esta emergencia. La alianza con el MEP y la UNED pone en valor cómo las instituciones públicas unidas podemos reaccionar rápidamente, para ofrecer estas opciones tan necesarias para estudiantes y docentes que están en casa”.

Chacón destacó que si bien existen muchas herramientas en línea, no todos los estudiantes tienen Internet en su casa, por lo cual la televisión abierta y gratuita se convierte en una excelente opción que ya fue utilizada con éxito durante la huelga del 2018.

Por su experiencia de 42 años, en el modelo pedagógico a distancia y en la producción de materiales académicos y recursos educativos abiertos, la UNED acompañará al MEP con su conocimiento, herramientas y recursos educativos en esta contingencia nacional.

Los recursos educativos digitales y audiovisuales de la UNED, producidos por el Colegio Nacional de Educación a Distancia (CONED), el Programa de Videoconferencia y Audiográfica (VAU) y el Programa de Producción de Material Audiovisual (PPMA), estarán disponibles para toda la población costarricense, en aras de contribuir en el proceso académico de población en primaria y secundaria.

“Frente a la emergencia nacional que atravesamos, estamos convencidos que la modalidad de enseñanza que hemos liderado por más de cuatro décadas, nos permite aportar con nuestra experiencia en educación a distancia y en el uso de las tecnologías para el apoyo a la enseñanza y el aprendizaje”, comentó Rodrigo Arias Camacho, rector.

Los recursos educativos digitales y audiovisuales de la UNED, producidos por el Colegio Nacional de Educación a Distancia (CONED), el Programa de Videoconferencia y Audiográfica (VAU) y el Programa de Producción de Material Audiovisual (PPMA), estarán disponibles para toda la población costarricense, en aras de contribuir en el proceso académico de población en primaria y secundaria.

Las grabaciones de los programas se desarrollarán desde el Paraninfo Daniel Oduber Quirós, y las salas de grabación del VAU, en el campus universitario Fernando Volio Jiménez de la UNED, en Mercedes de Montes de Oca.

Categorías

Mostrando 9 de 1594

  • Fiesta de vacaciones
    28 de Junio 2024

    ¡Felices vacaciones!

    Cerca de un millón de estudiantes del país salen a vacaciones este viernes 28 de junio, a descansar y recargar energías para continuar con fuerza el segundo semestre del año lectivo.

  • Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente
    28 de Junio 2024

    Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente

    Este año, 15 estudiantes del Liceo de Colorado de Abangares forman parte del Club Rhizophora una iniciativa liderada por la docente de Estudios Sociales, Gabriela Monge Delgado, que busca sensibilizar a la población sobre el ambiente y la gestión social.

  • Estudiantes de primera infancia cuentan con recursos en prevención de la violencia
    27 de Junio 2024

    Recursos para conversar de paz y prevención de violencia llegan a docentes y familias de todo el país

  • Día Internacional de la Sordoceguera, 27 de junio
    27 de Junio 2024

    Día Internacional de la Sordoceguera

    ¿Sabías qué la sordoceguera implica la presencia conjunta de discapacidad auditiva y discapacidad visual?

    La accesibilidad digital les permite interactuar con los entornos virtuales

  • Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos
    27 de Junio 2024

    Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos

    Siete estudiantes de undécimo año del Liceo Rural Cerritos, ubicado en Quepos, se sienten entusiasmados con el aprendizaje del Taller Socioproductivo, que imparte el profesor Rolando Rojas, porque les permitirá crear un emprendimiento para seguir adelante.

    Aprovechando el turismo de la zona y la donación que realiza un mariposario para crear cuadros de artesanías con las especies mariposas que terminan su ciclo de vida.

    En el Taller aprenden el proceso de curación, enmarcado e investigación, dado que cada cuadro lleva la información científica de cada mariposa.

  • Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA
    26 de Junio 2024

    Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA

    Con el objetivo de impulsar la inclusión efectiva en la sociedad de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), mediante la promoción, protección, garantía de sus derechos y la satisfacción de sus necesidades fundamentales, las autoridades del Ministerio de Educación (MEP), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social; crearon el reglamento a la Ley de cumplimiento de derechos y desarrollo de oportunidades de las personas con TEA.

  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría Amplía su oferta de Talleres de Vacaciones de Medio Período para públicos Adolescentes y Juveniles
    26 de Junio 2024

    Museo Histórico Cultural Juan Santamaría amplía su oferta de Talleres de vacaciones de medio período para públicos adolescentes y juveniles

    • Talleres gratuitos se llevarán a cabo los viernes: 5 y 12 de julio de 2024.
    • Inscripciones se realizará a partir del miércoles 26 de junio de 2024 mediante el correo electrónico:
  • #26dejunio #DíaMundialPrevencióndeDrogas
    26 de Junio 2024

    Día Mundial de la Prevención de Drogas

    Con el objetivo de reflexionar sobre el grave problema que representan las drogas ilícitas para la sociedad, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico de Drogas.
     
    La designación de esta fecha se dio por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1987.
     
    Desde la Dirección de Vida Estudiantil del MEP hacemos un llamado a la comunidad estudiantil sobre el daño que puede causar el consumo y el tráfico de sustancias psicoactivas.

  • Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música
    24 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música

    Estudiantes de primaria y secundaria de los cantones de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón mostraron sus habilidades artísticas y musicales mediante diversas presentaciones en el marco del Día Internacional de la Música, que se conmemoró el pasado 21 de junio.