06 de Agosto 2024

MEP y UCR realizan prueba diagnóstica de competencias lingüísticas a estudiantes

Pruebas de monitoreo MEP y UCR

El Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Programa de Evaluación en Lengua Extranjera (PELEx) de la Universidad de Costa Rica (UCR) realizan la prueba diagnóstica de competencias lingüísticas en población estudiantil de primaria y secundaria, en inglés, francés e italiano.

Con el objetivo de evaluar en los estudiantes la comprensión oral, comprensión escrita y la producción oral, con inteligencia artificial, se realiza la prueba, en el marco del plan de acción de la Política Educativa de Promoción de Idiomas (PEPRI) y la Estrategia de Bilingüismo.

Desde el 29 de julio y al 7 de agosto, se aplica la prueba a una muestra nacional, conformada por estudiantes de primaria, específicamente de sexto año, en la asignatura de inglés; en la modalidad de secundaria académica, estudiantes de noveno año en inglés, francés e italiano y estudiantes de undécimo año, en inglés y francés; en educación técnica profesional, estudiantes de décimo y undécimo año.

Gracias a un convenio de cooperación entre el MEP y la UCR, se lleva a cabo la iniciativa, mediante la donación de 46.500 pruebas, con la participación de 25.000 estudiantes en las diferentes regiones educativas ubicadas en todo el territorio nacional.

“Para el MEP es una experiencia que permite a las autoridades ministeriales y los centros educativos involucrados, obtener información sobre el desempeño lingüístico en lenguas extranjeras de las personas estudiantes. Esta información facilitará la toma de decisiones para la implementación de procesos de mejora en la enseñanza del idioma inglés, del francés y del italiano con acciones curriculares y administrativas puntuales, para aumentar la calidad del servicio educativo”, dijo Guiselle Alpízar Elizondo, Directora de Desarrollo Curricular del MEP.

Los estudiantes que aplican la prueba de monitoreo, obtendrán un nivel de posicionamiento lingüístico en estas competencias, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas Extranjeras.

Esta acción se realiza de forma coordinada con el equipo de asesores nacionales de lenguas extranjeras de la Dirección de Desarrollo Curricular, de la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras, el equipo del Departamento de Análisis Estadístico del MEP, la colaboración de los equipos regionales, los docentes de lenguas extranjeras participantes y el equipo de expertos de PELEx de la UCR.

Watch Pruebas MEP UCR dominio lingüistico on YouTube.

Mostrando 9 de 1800

  • 25 de diciembre, Navidad Un tiempo para celebrar, reflexionar y compartir con nuestros seres queridos.  ¡Felices fiestas!
    25 de Diciembre 2024

    Navidad

    Un tiempo para celebrar, reflexionar y compartir con nuestros seres queridos. 
    ¡Felices fiestas!

  • 22 de diciembre, Batalla de la Trinidad
    22 de Diciembre 2024

    Batalla de la Trinidad

    Cada año, en el ámbito nacional, se conmemora el combate de La Trinidad, ocurrida en la desembocadura del río Sarapiquí al río San Juan, al mando del general Máximo Blanco, el 22 de diciembre de 1856.

    Este combate marca el principio del fin de la invasión filibustera en Nicaragua. Importante y decisivo para detenimiento del conflicto, debido a que se da por el control de la llamada Vía del Tránsito (marítimas).

    Además, se logra el estrangulamiento de suministros como armas, mercenarios y alimentos para la causa filibustera en territorio nicaragüense.

  • Calendario Escolar 2025
    20 de Diciembre 2024

    MEP presenta Calendario Escolar 2025

    Con el fin de informar a toda la comunidad educativa sobre las actividades y fechas relevantes, el MEP pone a disposición el Calendario Escolar 2025 en el sitio web de

  • Comedores en vacaciones
    20 de Diciembre 2024

    235 centros educativos tendrán servicio de comedor en vacaciones

     

    Del lunes 30 de diciembre 2024 al 31 de enero de 2025, 235 centros educativos ubicados en las 27 Direcciones Regionales Educativas ofrecerán el servicio de alimentación para la población estudiantil que lo requiera.

  • Estudiantes de Santa María de Dota ganan concurso Afiches Shoah y Derechos Humanos
    18 de Diciembre 2024

    Estudiantes de Santa María de Dota ganan concurso Afiches Shoah y Derechos Humanos

    -Concurso premia la exploración y la imaginación del estudiantado

  • 18 de diciembre, Día de la Persona Migrante
    18 de Diciembre 2024

    Día de la Persona Migrante

    Ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo, cada 18 de diciembre se conmemora el Día de la Persona Migrante, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2000.

    Con el pasar del tiempo hemos visto la formación de familias trasnacionales, hemos tenido el privilegio de recibir en nuestras aulas estudiantes que nacieron fuera del país, o cuyas familias provienen de destinos distantes. Esto ha permitido enriquecer nuestra experiencia intercultural.
     

  • Miles de personas recibieron su título en la graduación más grande de la historia de Costa Rica
    18 de Diciembre 2024

    Miles de personas recibieron su título en la graduación más grande de la historia de Costa Rica

    • Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE)
  • Viceministro participa de graduaciones de escuela y colegio donde estudió
    17 de Diciembre 2024

    Viceministro participa de graduaciones de escuela y colegio donde estudió

    Este lunes 16 de diciembre, el viceministro de educación, Leonardo Sánchez Hernández, participó con gran emoción en las ceremonias de graduación de la Escuela Jacinto Ávila Araya, en Candelaria de Palmares, y del Colegio Nocturno de Palmares, instituciones donde cursó parte de su educación.

  • Premiación
    17 de Diciembre 2024

    Autoridades presentan ganadores del concurso: NO + COLILLAS

    El Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, con el apoyo de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), presentaron el concurso: NO + COLILLAS, el cual buscaba incentivar la participación de colegios y comunidades en la creación de soluciones innovadoras para reducir el impacto ambiental o