12 de Octubre 2020

Ministros y Ministras de Educación de Iberoamérica acuerdan medidas para mejorar la educación de la región ante el impacto del covid-19

Fotografía muestra a ministros de educación de iberoamérica en reunión virtual

Andorra la Vella (Andorra), 6 de octubre de 2020. – Los ministras y ministros de Educación de Iberoamérica se reunieron hoy de forma virtual y acordaron dar un impulso decisivo a la innovación, la formación digital, el aprendizaje a lo largo de la vida y la capacitación del profesorado con el fin de garantizar la continuidad de la enseñanza y mejorar su calidad, y así minimizar el impacto que la crisis del COVID-19, que ha tenido consecuencias negativas en la vida de 177 millones de estudiantes de la región.  

Como consecuencia de la pandemia del coronavirus, más de 20 millones de niños y niñas han quedado excluidos del sistema educativo en Iberoamérica y más de 20 millones de estudiantes universitarios han tenido que suspender su formación presencial. En América Latina, casi el 70% de este último grupo era la primera generación en su familia en llegar a la universidad.

La mayoría de los estudiantes afectados por la pandemia dispone de escasos recursos, vive en zonas rurales sin acceso a internet o pertenece a familias que, debido a la situación económica, no pueden seguir cubriendo sus gastos educativos.

La pandemia también ha puesto al descubierto la brecha digital en la educación: mientras en la región más del 90% de las familias de mayores recursos cuentan con acceso a internet, solo el 30% de las más pobres lo tienen.

Las autoridades educativas de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, reunidas en la XXVII Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Educación, examinaron el impacto de la pandemia del COVID-19 en sus sistemas educativos, compartieron experiencias y buenas prácticas para combatir sus efectos.

Entre las acciones acordadas en la Declaración de la Conferencia destacan:

  • Impulsar nuevos modelos de aprendizaje, más flexibles y personalizados, que incluyan el emprendimiento y la innovación de manera integrada y transversal en los currículos, como herramientas centrales para que las personas jóvenes puedan desenvolverse en un contexto incierto y cambiante.
  • Favorecer la formación a lo largo de la vida, con el fin de facilitar que toda persona pueda adquirir, actualizar, completar y ampliar sus capacidades para su desarrollo personal y profesional.
  • Formular un plan de acción para la escuela digital para hacer frente a la brecha digital en la región y avanzar en la incorporación de recursos digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje, garantizando la calidad y la mayor equidad en la atención a los grupos en situación de vulnerabilidad.
  • Promover la capacitación y formación continua de las y los docentes, dotando al profesorado de los medios y competencias digitales para adaptarse a entornos virtuales e híbridos mediante la aplicación de metodologías de enseñanza no presencial.

La conferencia fue convocada por Andorra –que ostenta la Secretaría Pro Tempore de la Conferencia Iberoamericana– y organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) junto con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Este encuentro forma parte del calendario de reuniones preparatorias para la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en el principado durante el primer semestre de 2021.

En la inauguración de la conferencia, la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, afirmó: “Esta crisis acelerará las tendencias del Futuro del Trabajo. Muchas empresas cerrarán para no abrir más y muchos mercados cambiarán de forma permanente. Esto implica que muchos empleos se volverán obsoletos y por tanto muchos trabajadores tendrán que recibir capacitaciones laborales, en el marco de un sistema de Aprendizaje Continuado a lo Largo de la Vida”.

Por su parte, la ministra de Educación y Enseñanza Superior de Andorra, Ester Vilarrubla Escales, agradeció el trabajo realizado por los docentes y el personal educativo para hacer frente a la pandemia y ha manifestado que esta situación “ha reforzado la importancia del carácter presencial en la educación, aunque ha evidenciado la necesidad de estar preparados para hacer frente a la educación telemática no sólo por la pandemia sino para afrontar otros sucesos que puedan tener lugar”. “La educación, añadió, constituye el pilar fundamental durante todo el recorrido personal y profesional de las personas; potenciar la innovación y la capacidad emprendedora es prioritario. Por todo, es fundamental estar capacitados para garantizar que el proceso de enseñanza no quede interrumpido”.

El secretario general de Organización de Estados Iberoamericanos, Mariano Jabonero, declaró: “La pandemia de la COVID-19 nos ha golpeado provocando la mayor disrupción e impacto del último siglo en nuestra economía, educación, salud o las aspiraciones vitales de toda una generación. Durante estos meses de incertidumbre, en la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) hemos construido una intensiva agenda de trabajo junto con los Gobiernos de toda la región para dar solución a los principales desafíos y necesidades educativas, como son la brecha digital, la deserción escolar prematura, la enseñanza híbrida o la capacitación de la profesión docente. Porque creemos firmemente que ha llegado el aquí y el ahora de repensar los sistemas educativos en Iberoamérica, para combatir sus debilidades e inequidades con la transformación, la innovación y el desarrollo sostenible, tan necesarios siempre, pero hoy más que nunca: frente a la inercia, llevemos a cabo una auténtica renovación educativa. Tendemos nuestra mano para construir juntos ese proyecto de futuro”.

La declaración conjunta de la XXVII Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Educación será elevada a los Jefes de Estado y de Gobierno durante la XXVII Cumbre Iberoamericana, cuyo lema será “Innovación para el desarrollo sostenible – Objetivo 2030. Iberoamérica frente al reto del coronavirus”.

Accede a la Declaración de la Conferencia y a material fotográfico en este enlace o vía Wetransfer.

Sobre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es el primer organismo intergubernamental de cooperación del espacio iberoamericano. Desde 1949 trabaja fomentando la cooperación en sus tres campos de actuación. En la actualidad, forman parte de la OEI 23 Estados miembros y cuenta con 18 oficinas regionales, además de su Secretaría General en Madrid.

Categorías

Mostrando 9 de 1594

  • Fiesta de vacaciones
    28 de Junio 2024

    ¡Felices vacaciones!

    Cerca de un millón de estudiantes del país salen a vacaciones este viernes 28 de junio, a descansar y recargar energías para continuar con fuerza el segundo semestre del año lectivo.

  • Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente
    28 de Junio 2024

    Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente

    Este año, 15 estudiantes del Liceo de Colorado de Abangares forman parte del Club Rhizophora una iniciativa liderada por la docente de Estudios Sociales, Gabriela Monge Delgado, que busca sensibilizar a la población sobre el ambiente y la gestión social.

  • Estudiantes de primera infancia cuentan con recursos en prevención de la violencia
    27 de Junio 2024

    Recursos para conversar de paz y prevención de violencia llegan a docentes y familias de todo el país

  • Día Internacional de la Sordoceguera, 27 de junio
    27 de Junio 2024

    Día Internacional de la Sordoceguera

    ¿Sabías qué la sordoceguera implica la presencia conjunta de discapacidad auditiva y discapacidad visual?

    La accesibilidad digital les permite interactuar con los entornos virtuales

  • Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos
    27 de Junio 2024

    Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos

    Siete estudiantes de undécimo año del Liceo Rural Cerritos, ubicado en Quepos, se sienten entusiasmados con el aprendizaje del Taller Socioproductivo, que imparte el profesor Rolando Rojas, porque les permitirá crear un emprendimiento para seguir adelante.

    Aprovechando el turismo de la zona y la donación que realiza un mariposario para crear cuadros de artesanías con las especies mariposas que terminan su ciclo de vida.

    En el Taller aprenden el proceso de curación, enmarcado e investigación, dado que cada cuadro lleva la información científica de cada mariposa.

  • Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA
    26 de Junio 2024

    Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA

    Con el objetivo de impulsar la inclusión efectiva en la sociedad de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), mediante la promoción, protección, garantía de sus derechos y la satisfacción de sus necesidades fundamentales, las autoridades del Ministerio de Educación (MEP), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social; crearon el reglamento a la Ley de cumplimiento de derechos y desarrollo de oportunidades de las personas con TEA.

  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría Amplía su oferta de Talleres de Vacaciones de Medio Período para públicos Adolescentes y Juveniles
    26 de Junio 2024

    Museo Histórico Cultural Juan Santamaría amplía su oferta de Talleres de vacaciones de medio período para públicos adolescentes y juveniles

    • Talleres gratuitos se llevarán a cabo los viernes: 5 y 12 de julio de 2024.
    • Inscripciones se realizará a partir del miércoles 26 de junio de 2024 mediante el correo electrónico:
  • #26dejunio #DíaMundialPrevencióndeDrogas
    26 de Junio 2024

    Día Mundial de la Prevención de Drogas

    Con el objetivo de reflexionar sobre el grave problema que representan las drogas ilícitas para la sociedad, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico de Drogas.
     
    La designación de esta fecha se dio por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1987.
     
    Desde la Dirección de Vida Estudiantil del MEP hacemos un llamado a la comunidad estudiantil sobre el daño que puede causar el consumo y el tráfico de sustancias psicoactivas.

  • Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música
    24 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música

    Estudiantes de primaria y secundaria de los cantones de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón mostraron sus habilidades artísticas y musicales mediante diversas presentaciones en el marco del Día Internacional de la Música, que se conmemoró el pasado 21 de junio.