27 de Junio 2024

Recursos para conversar de paz y prevención de violencia llegan a docentes y familias de todo el país

Estudiantes de primera infancia cuentan con recursos en prevención de la violencia
  • Caja de herramientas digital incluye un cuento ilustrado, una guía de lectura, cápsulas informativas y una infografía.
  •  Iniciativa “La Paz tiene muchas formas” alcanzará a 3 727 centros educativos que atienden niñas y niños en Primera Infancia.
  • Recursos de fácil acceso y descargables beneficiarán a 128.086 niñas y niños del nivel de Educación Preescolar del MEP, entre cuatro y seis años en todo el país.

Un cuento ilustrado, una guía de lectura, cápsulas informativas y una infografía forman parte de los recursos educativos de la caja de herramientas digital que FIFCO, el Ministerio de Educación Pública (MEP), la Fundación PANIAMOR y la Dirección Nacional CEN-CINAI desarrollaron, con el objetivo de fortalecer la prevención de la violencia desde la Primera Infancia.

Estos nuevos recursos son parte de la iniciativa denominada: La Paz tiene muchas formas y servirán de apoyo para que 128.086 niñas y niños conversen con sus docentes y familias sobre la promoción de la cultura de paz.

En el cuento El camino hacia la paz es un tesoro, fue escrito por Elizabeth Jiménez Núñez y tiene ilustraciones de la artista María Zúñiga Mena y narra como Lala, quien es un personaje que asiste al centro infantil, aprenderá a entender y comunicar sus emociones para resolver una serie de dificultades de forma pacífica, un día en el que muchas cosas le salen mal.

Las niñas y los niños, junto a sus familias y a más de 9.603 personas funcionarias que atienden la Primera Infancia en el país, se sentirán motivados para sostener conversaciones sobre la cultura de paz, por medio de la caja de herramientas digital con la que contarán en los 3.727 centros educativos con primera infancia del país.

“Iniciativas público-privadas como esta son un ejemplo del trabajo colaborativo para aportar en beneficio de la calidad de la educación costarricense. Desde el Ministerio de Educación Pública seguiremos impulsando, a través de la Ruta de la Educación, la gestión de colaboraciones oportunas, ya sean nacionales o internacionales que permita un mayor impacto en la comunidad estudiantil”, puntualizó la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller.

Por su parte, Guiselle Alpízar Elizondo, directora de Desarrollo Curricular del MEP se refirió al aporte de esta iniciativa y a la importancia de propiciar ambientes seguros, democráticos e igualitarios que permitan la sana convivencia y el aprendizaje de nuestros niños y niñas que son agentes de cambio”, explicó

Para la producción de la caja de herramientas digital, desde inicios del 2023 trabajaron en forma colaborativa el Departamento de Educación de la Primera Infancia y de la Dirección de Vida Estudiantil del MEP, el área de Estrategia Social de FIFCO, el Programa Niñez Ciudadana de la Fundación PANIAMOR y la Dirección Nacional CEN-CINAI. La escritora del Elizabeth Jiménez Núñez y la ilustradora María Zúñiga Mena, a través de su arte crean historias para reflexionar acerca de la paz.

“La mejor forma de prevenir la violencia es trabajando desde la Primera Infancia en la promoción de una cultura de paz, que pasa por fortalecer las capacidades para reconocer y gestionar nuestras propias emociones, reconocer y respetar a las otras personas que como nosotros también sienten y piensan, esto en el contexto de experiencias de interacción respetuosa y de diálogo intergeneracional”, indicó Oscar Valverde, director ejecutivo de la Fundación PANIAMOR.

Por su parte, Marianella Ribas Fallas, Directora Nacional de CEN-CINAI, expresó: “La cultura de paz desde la primera infancia se fortalece en el despliegue de los potenciales del desarrollo humano como una pedagogía orientada al agenciamiento, que reconoce a las niñas y los niños como sujetos políticos capaces de pensar y actuar desde el afecto, el cuidado de sí mismo, del otro y lo otra, la capacidad creativa para la transformación y mediación de los conflictos familiares y comunitarios, el desarrollo de sus múltiples lenguajes y expresiones comunicativas y prioriza el juego como herramienta lúdica y estética que fortalece el relacionamiento y la interacción entre ellos con sus pares y los adultos”.

Como producto de la alianza, también se creó un mural con la participación de la artista Karina Calderón, las niñas y niños del Jardín de Niños Roberto Cantillano, en Ipís de Goicoechea, y las personas colaboradoras del programa de voluntariado Elegí Ayudar de FIFCO.

Con su participación en la iniciativa “La paz tiene muchas formas”, la empresa aporta a la Estrategia de Cambio Cultural Niñez en el Centro para la promoción de los principios de igualdad, derechos humanos, la paz y crianza respetuosa desde la primera infancia.

 “En FIFCO estamos trabajando desde la Sostenibilidad Expansiva. Alianzas estratégicas como está, refuerzan nuestra iniciativa de ciudadanía consciente, fortaleciendo la solidaridad y contribuyendo a una cultura de paz”, explica María Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO.

Estas acciones se alinean con la visión de Sostenibilidad Expansiva de FIFCO, la cual busca soluciones innovadoras a los desafíos sociales y ambientales por medio de la creatividad, el pensamiento sistémico, la colaboración interdisciplinaria y el aprendizaje continuo para desarrollar abordajes integrales y sostenibles.

Watch Guiselle Alpízar Elizondo, Directora de Desarrollo Curricular MEP on YouTube.

Mostrando 9 de 1594

  • Fiesta de vacaciones
    28 de Junio 2024

    ¡Felices vacaciones!

    Cerca de un millón de estudiantes del país salen a vacaciones este viernes 28 de junio, a descansar y recargar energías para continuar con fuerza el segundo semestre del año lectivo.

  • Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente
    28 de Junio 2024

    Club Rhizophora motiva a jóvenes de Abangares a resguardar el ambiente

    Este año, 15 estudiantes del Liceo de Colorado de Abangares forman parte del Club Rhizophora una iniciativa liderada por la docente de Estudios Sociales, Gabriela Monge Delgado, que busca sensibilizar a la población sobre el ambiente y la gestión social.

  • Día Internacional de la Sordoceguera, 27 de junio
    27 de Junio 2024

    Día Internacional de la Sordoceguera

    ¿Sabías qué la sordoceguera implica la presencia conjunta de discapacidad auditiva y discapacidad visual?

    La accesibilidad digital les permite interactuar con los entornos virtuales

  • Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos
    27 de Junio 2024

    Jóvenes aprenden competencias para la vida gracias a Talleres socioproductivos

    Siete estudiantes de undécimo año del Liceo Rural Cerritos, ubicado en Quepos, se sienten entusiasmados con el aprendizaje del Taller Socioproductivo, que imparte el profesor Rolando Rojas, porque les permitirá crear un emprendimiento para seguir adelante.

    Aprovechando el turismo de la zona y la donación que realiza un mariposario para crear cuadros de artesanías con las especies mariposas que terminan su ciclo de vida.

    En el Taller aprenden el proceso de curación, enmarcado e investigación, dado que cada cuadro lleva la información científica de cada mariposa.

  • Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA
    26 de Junio 2024

    Reglamento garantizará derechos y desarrollo de las personas con TEA

    Con el objetivo de impulsar la inclusión efectiva en la sociedad de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), mediante la promoción, protección, garantía de sus derechos y la satisfacción de sus necesidades fundamentales, las autoridades del Ministerio de Educación (MEP), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social; crearon el reglamento a la Ley de cumplimiento de derechos y desarrollo de oportunidades de las personas con TEA.

  • Museo Histórico Cultural Juan Santamaría Amplía su oferta de Talleres de Vacaciones de Medio Período para públicos Adolescentes y Juveniles
    26 de Junio 2024

    Museo Histórico Cultural Juan Santamaría amplía su oferta de Talleres de vacaciones de medio período para públicos adolescentes y juveniles

    • Talleres gratuitos se llevarán a cabo los viernes: 5 y 12 de julio de 2024.
    • Inscripciones se realizará a partir del miércoles 26 de junio de 2024 mediante el correo electrónico:
  • #26dejunio #DíaMundialPrevencióndeDrogas
    26 de Junio 2024

    Día Mundial de la Prevención de Drogas

    Con el objetivo de reflexionar sobre el grave problema que representan las drogas ilícitas para la sociedad, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico de Drogas.
     
    La designación de esta fecha se dio por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1987.
     
    Desde la Dirección de Vida Estudiantil del MEP hacemos un llamado a la comunidad estudiantil sobre el daño que puede causar el consumo y el tráfico de sustancias psicoactivas.

  • Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música
    24 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón celebraron la Fiesta de la Música

    Estudiantes de primaria y secundaria de los cantones de Sarchí, Naranjo, Palmares, Zarcero y San Ramón mostraron sus habilidades artísticas y musicales mediante diversas presentaciones en el marco del Día Internacional de la Música, que se conmemoró el pasado 21 de junio. 

  • Centros educativos públicos podrán concursar en el Vll Galardón Ambiental Legislativo •	Proyecto ganador recibirá un premio de ₡ 2.300.000. •	Postulaciones cierran el 31 de agosto de 2024.
    24 de Junio 2024

    Centros educativos públicos podrán concursar en el Vll Galardón Ambiental Legislativo

    • Proyecto ganador recibirá un premio de ₡ 2.300.000.