SE APRUEBA REFORMA AL REGLAMENTO DE UNIFORME OFICIAL EN INSTITUCIONES PÚBLICAS
- Cambios buscan adaptación al clima, comodidad, igualdad, concentración, seguridad y salud de los estudiantes.
- Cambios serán escalonados en 2024 y 2025 pasarán a ser obligatorios en 2026.
El Consejo Superior de Educación ha aprobado varias modificaciones al Reglamento de Uniforme Oficial en las instituciones educativas públicas, a propuestas del por el Ministerio de Educación Pública.
Estos cambios buscan mejorar la adaptación al clima, la comodidad, la igualdad, la concentración en el aprendizaje, la seguridad y salud de los estudiantes.
Para Estudiantes de Primaria se permitirá:
- Camisa tipo polo unisex de color blanco que irá sustituyendo la camisa tradicional y será obligatoria a partir de 2026.
- Zapatos negros, tenis de color blanco, negro, azul o gris y botas de hule en áreas vulnerables a inundaciones o terrenos complejos.
- Pantalón largo o pantalón corto a la rodilla.
- Pantalón largo, enagua-pantalón para niñas.
- En sexto grado, se permitirá utilizar una camisa tipo polo de un color distintivo, siguiendo el procedimiento señalado en el reglamento correspondiente.
- Para educación física se permitirá una pantaloneta y camiseta deportiva con colores alusivos al Centro Educativo
Para Estudiantes de Secundaria se permitirá:
- Zapatos, tenis de color blanco, negro, azul o gris, botas de hule en áreas vulnerables a inundaciones o terrenos complejos.
- Para educación física se permitirá una pantaloneta y camiseta deportiva con colores alusivos al Centro Educativo.
Para Estudiantes Indígenas de Primaria y Secundaria se permitirá:
- Uso opcional del vestido tradicional propio de la cultura indígena (sombrero, camisa, pantalón, vestido y otros accesorios tradicionales).
- Asistir descalzos o con zapatos, botas de hule o sandalias en cualquiera de las modalidades del Currículo Nacional.
Para la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, estos cambios contribuirán positivamente al bienestar de los estudiantes: “Estas modificaciones buscan crear un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo personal de los estudiantes, promoviendo la inclusión, la comodidad, la seguridad y la adaptación a los cambios actuales”.
Las modificaciones al Reglamento serán implementadas de manera escalonada. A partir del curso lectivo 2026, el cumplimiento de esta reforma será obligatorio.
La modificación fue aprobada en acuerdo AC-CSE-352-41-2023, en sesión ordinaria 41-2023 del lunes 27 de noviembre 2023. La publicación de la reforma al Reglamento en la Gaceta está en proceso, se adelanta esta noticia para facilidad de las familias.
Categorías
Palabras clave
Mostrando 9 de 1804
-
24 de Enero 2025
Día Internacional de la Educación
Con el objetivo de celebrar el papel que desempeña la educación en favor de la paz y del desarrollo, cada año, internacionalmente, se conmemora el Día de la Educación.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día desde 2018.
-
16 de Enero 2025
Ministra participa en el Encuentro de Prácticas Inspiradoras de la RedPEA
El pasado 26 de noviembre de 2024, se realizó el "Encuentro presencial prácticas inspiradoras de la RedPEA y certificación 2024", en el Auditorio Dr. Alfredo Lara Soto en el Museo Calderón Guardia, Barrio Escalante.
-
16 de Enero 2025
Ya está disponible lista de útiles sugerida para el curso lectivo 2025
El Ministerio de Educación Pública (MEP) comparte la lista de útiles y materiales sugeridos para el curso lectivo 2025.
-
16 de Enero 2025
MEP abre inscripciones para becas de postsecundaria
Del 27 al 29 de enero, el Ministerio de Educación Pública (MEP) habilitará el proceso para la apertura de becas nuevas de postsecundaria, que se otorgan a estudiantes de universidades públicas y privadas en condición de vulnerabilidad económica.
-
25 de Diciembre 2024
Navidad
Un tiempo para celebrar, reflexionar y compartir con nuestros seres queridos.
¡Felices fiestas! -
22 de Diciembre 2024
Batalla de la Trinidad
Cada año, en el ámbito nacional, se conmemora el combate de La Trinidad, ocurrida en la desembocadura del río Sarapiquí al río San Juan, al mando del general Máximo Blanco, el 22 de diciembre de 1856.
Este combate marca el principio del fin de la invasión filibustera en Nicaragua. Importante y decisivo para detenimiento del conflicto, debido a que se da por el control de la llamada Vía del Tránsito (marítimas).
Además, se logra el estrangulamiento de suministros como armas, mercenarios y alimentos para la causa filibustera en territorio nicaragüense.
-
20 de Diciembre 2024
MEP presenta Calendario Escolar 2025
Con el fin de informar a toda la comunidad educativa sobre las actividades y fechas relevantes, el MEP pone a disposición el Calendario Escolar 2025 en el sitio web de
-
20 de Diciembre 2024
235 centros educativos tendrán servicio de comedor en vacaciones
Del lunes 30 de diciembre 2024 al 31 de enero de 2025, 235 centros educativos ubicados en las 27 Direcciones Regionales Educativas ofrecerán el servicio de alimentación para la población estudiantil que lo requiera.
-
18 de Diciembre 2024
Estudiantes de Santa María de Dota ganan concurso Afiches Shoah y Derechos Humanos
-Concurso premia la exploración y la imaginación del estudiantado