Autor: [email protected]
Cada año, en nivel internacional, se conmemora este Día de la Mujer, establecido por la Organización de las Naciones Unidas, en 1972.
“Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”, es la consigna 2023, propuesta por la Organización de Naciones Unidas.
Estas son las acciones planteadas por el Organismo para esta celebración:
Homenajear a las activistas y organizaciones que luchan por una tecnología y educación transformadoras para mujeres y niñas,
Autor: [email protected]
Con el objetivo de reconocer y celebrar su importante trabajo de alimentar celebramos en este día a todas las personas servidoras de comedores escolares, quienes preparan los alimentos que consumen más de 850 mil estudiantes en todo el país.
Los comedores en los centros educativos surgen en 1994, y diariamente alimentan a la población estudiantil para que puedan contar con las condiciones para recibir una educación de calidad.
Autor: [email protected]
Desde 2012, se celebra la declaratoria como Benemérita de la Patria a la Heroína Nacional, Francisca “Pancha” Carrasco Jiménez, por su participación en la Campaña Nacional de 1856-1857. Con su actuar estableció las bases de la participación femenina en la defensa de la soberanía del país.
En 1994, la Asamblea Legislativa la Declaró Defensora de las Libertades Patrias, a través de la firma del Decreto 7452.
En 1997 se fundó en Guadalupe de Cartago un colegio en su honor.
Autor: esteban.naranjo.nava[email protected]
Cada 08 de marzo, desde 1998, en Costa Rica, se celebra este Día de las personas servidoras de comedores escolares, según el decreto Nº 27063-MEP.
A partir de 1994, se tomó la decisión de establecer comedores en todos los centros educativos como un acto a favor de la población estudiantil mediante programas de equidad social.
Las personas cocineras son las encargadas de la importante labor de alimentar a más de 850 mil estudiantes en todo el país.
Autor: [email protected]
Cada 08 de marzo, en el país, se conmemora el Día Benemérita de la Patria: Francisca “Pancha” Carrasco Jiménez, por su actuación como la Primera Mujer del Ejército Nacional, con alto rango militar, pues llegó a ser General de División, y su participación en la Campaña Nacional de 1856-1857.
Francisca aprendió a leer y escribir, que para su época era algo poco usual en la población, en circunstancia cuando, sobre todo las mujeres, no podían ingresar a la escuela.
En 1994, se declaró a Pancha Carrasco “Defensora de las Libertades Patrias”, por parte de la Asamblea Legislativa.
Autor: [email protected]
Cada 08 de marzo, en el nivel internacional, desde 1977, se proclamó el Día Internacional de la Mujer por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas y fue celebrado dos años antes (1975) por las Naciones Unidas.
La conmemoración del Día de la Mujer tiene su origen en las manifestaciones que se realizaron a comienzos del siglo XX, especialmente en Europa, las luchas ejercidas por las mujeres por conseguir el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre los sexos.