21 de Febrero 2023

Estudiantes del Liceo Rural Alto Comte con infraestructura digna luego de cinco años de incomodidade

pasillo

105 jóvenes que estudian en el Liceo Rural Alto Comte, ubicado en la reserva indígena Conte- Burica, en la zona sur del país,  iniciaron este curso lectivo en infraestructura moderna, cómoda y segura.

Luego de varios años de incomodidades y de buscar soluciones a la falta de espacio educativo, debido a las órdenes sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud y un Recurso de Amparo interpuesto por la Sala Constitucional para incluir servicios básicos en la comunidad, hoy la zona cuenta con mejores condiciones.

La estructura del centro educativo tiene 5 aulas académicas, dos duchas, baterías sanitarias, comedor de 230 metros cuadrados, equipamiento para el comedor, casa del maestro, oficina administrativa, caseta del guarda y bodega. La inversión para esta obra fue de ¢390 millones de colones

El proyecto del Liceo Rural Alto Comte es una solución temporal por medio de aulas móviles, mientras se da el proceso definitivo.

Para la Ministra de Educación, Ana Katharina Müller Castro la Ruta de la Educación traza un camino que nos conducirá a una educación de calidad, equidad, innovación e inclusividad.

Avanzan procesos en territorios indígenas 

El Ministerio de Educación Pública (MEP), trabaja mediante el Decreto de Emergencia por desastres naturales para la reubicación  del Colegio Indígena Yimba Cajc, ubicado en Rey Curré (Buenos Aires de Puntarenas), La idea es que en a finales 2024 esté finalizado. La inversión se proyecta en 860 millones y se coordina con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

Además por la  resolución de riesgo inminente se busca solución para los 140 estudiantes de  la escuela El Progreso, ubicada en la misma zona. La obra tendrá un costo superior a los 900 millones.

Para los 161 estudiantes de  la escuela Doris Stone, en Boruca tendrán mejores condiciones gracias a la inversión de 700 millones aproximadamente, a partir del 2024.

En el 2024, se construirá el Liceo Rural Altos Guaymí  que se proyecta la inversión en 750 millones y en el territorio indígena Escuela Altos de San Antonio, ubicado en el cantón de Corredores de Puntarenas  en proceso de diseño y se proyectó el inicio de obra en el 2024.

Lourdes Saurez, Directora de la DIE dijo que las aulas temporales son espacios seguros que cuentan con manejo de aguas negras, agua potable y pasos cubiertos, entre otros aspectos, por lo que son estructuras similares a las definitivas

“La Zona Sur  cuenta con número importante de territorios indígenas, por lo que queremos desde la DIE enfocarnos en buscar soluciones en materia de infraestructura, respetando su cosmovisión y sus necesidades”, manifestó Saurez.

Mostrando 18 de 1567

  • Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí
    07 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí

    Estudiantes de la Dirección Regional de Sarapiquí realizaron una siembra de 400 árboles endémicos en la zona que abarca la quebrada La Gata, afluente importante del Río Chirripó Norte que conecta con el río Sarapiquí.

  • Trece consejos para mejorar la situación financiera
    07 de Junio 2024

    Trece consejos para mejorar la situación financiera

    Treinta entidades gubernamentales se unen para poner a disposición de toda la población nacional diferentes recomendaciones para tener una situación financiera saludable.

    La campaña informativa es parte de la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) 2024 que lidera el Ministerio de Economía, Industria y Comercio.

  • Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.
    07 de Junio 2024

    565 estudiantes trabajan valores y buscan espacios de paz

    Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.

  • 180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo
    03 de Junio 2024

    180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo

    • Encuentro se realizó en Sardinal de Carrillo, Guanacaste

  • Mujer valiente
    03 de Junio 2024

    Anny es una Mujer Valiente

    Anny Gutiérrez Rodríguez es orientadora en la escuela Alberto Manuel Brenes, ubicada en San Ramón, y recibió el 10 de mayo el reconocimiento de la organización Nosotras Women Connecting por su trabajo en la comunidad educativa por reducir las desigualdades entre hombres y mujeres.

  • Ministra de Educación acompaña a estudiantes en Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras
    03 de Junio 2024

    Más de 71 mil estudiantes de último año de secundaria presentarán Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras

    • Estudiantes recibirán informe personal en el que se detalla su nivel de dominio en idioma extranjero
    • Para obtener el título de Bachiller se deberá
  • Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José
    03 de Junio 2024

    Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José

    • Acto de premiación se realizó este 31 de mayo, en el Centro Nacional de la Cultura, en San José

     

  • 116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez
    31 de Mayo 2024

    116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez

    Thiago Marcel es estudiante de la Escuela La Amistad en San Vito de Coto Brus y para llegar a la final del Programa de Juegos Deportivos Estudiantiles (PJDE), en la disciplina de Ajedrez ha vivido muchas aventuras, como el triunfo en tres torneos y el viaje, que por primera vez, realizó en Ferry para llegar a Lepanto en Puntarenas donde se ge

  • 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco
    31 de Mayo 2024

    Día Mundial Sin Tabaco

    Con el objetivo de informar y concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día Sin Tabaco, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1987.

    Este 2024 se busca concientizar sobre el daño que genera estos dispositivos de fumado llamados “vapeadores” en las personas menores de edad. Su venta a personas menores de edad está regulada por la Ley 10066.