07 de Diciembre 2023

130 estudiantes identificados con alto potencial y talento se unen para crecer

130 estudiantes identificados con alto potencial y talento se unen para crecer

Cerca de 130 estudiantes identificados con alto potencial y talento, de todas las edades y de distintos lugares del país, se reunieron en el Primer Encuentro Estudiantil de Alto Potencial Unidos para crecer, organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP).

La actividad ofreció talleres en áreas de conocimiento como robótica, inteligencia artificial, ciencias (biología e investigación) y escritura creativa, con el fin de que las personas estudiantes potencien sus conocimientos, destrezas y talentos.

Además, los niños y jóvenes contaron con espacios para fortalecer sus emociones y convivencia.

Las personas docentes que asistieron a la actividad, a acompañar y apoyar a sus estudiantes, también participaron en una charla para motivar la mediación y práctica pedagógica.

La actividad se desarrolló en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ubicado en Coronado, de 9:00 a.m. a 4: 00 p.m.

Las personas que cuentan con alta dotación se caracterizan en términos generales por poseer elevados niveles de capacidad intelectual y eficacia, en diversas formas de procesamiento y de gestión de la información, superior a la esperada para su edad.

En el caso de las personas que cuentan con alto potencial en talento se caracterizan por una capacidad en un rendimiento alto en alguna habilidad o habilidades específicas, aptitudes, logros o áreas en un campo determinado socialmente valioso. Algunos talentos pueden ser: motriz, científico, creativo, matemático, académico, artístico, musical, social, verbal.

Yorleny Porras Calvo, Directora de Desarrollo Curricular, expresó que el objetivo es que los niños, niñas y jóvenes se desarrollen al máximo de manera integral: “Como lo dice el eslogan Unidos para crecer, trabajamos por crecer en oportunidades y espacios de enriquecimiento curricular para todos ustedes”.

Julián Bonilla, estudiante de séptimo año del Colegio Técnico Profesional de Acosta, contó que para él fue un día lindo y enriquecedor. “Participé en talleres de robótica, de desarrollo de emociones y aprendí cómo la música influye en la memoria y concentración”, destacó.

María Jimena Fernández, estudiante del Liceo de Santo Domingo de Heredia, detalló que para ella fue una experiencia hermosa. “Me siento sumamente feliz participé en los talleres de robótica, introducción a los satélites y ética en la inteligencia artificial”, comentó.

La actividad se realiza en atención a la legislación vigente que cubre a esta población estudiantil Ley N°8899 para la promoción de la alta dotación talentos y creatividad en el sistema educativo costarricense, y la Ley n°10080 promoción de la calidad en la atención educativa de la población estudiantil con alto potencial.

Watch Estudiante participante en Primer Encuentro Estudiantil de Alto Potencial Unidos para Crecer on YouTube.
Watch Sandra Villalobos Chang, jefa de Unidad de Alta Dotación Talentos y Creatividad del MEP. on YouTube.

Categorías

Palabras clave

Mostrando 1539 de 1567

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.