15 de Octubre 2013

Amba Research capacita a 21 estudiantes de Colegios Técnicos Profesionales

Como parte de las prácticas profesionales que realizan los estudiantes de duodécimo año de los Colegios Técnicos Profesionales del país, 21 jóvenes de la especialidad de banca, finanzas y contabilidad de los colegios de San Sebastián, Vásquez de Coronado, La Lucha de Desamparados, Granadilla y Acosta reciben esta semana una capacitación por parte de la empresa Amba Research, líder mundial en análisis e investigación financiera.

Daniel Gracian, capacitador del curso por parte de Amba Research,  indicó que el objetivo principal es preparar a los jóvenes en atención al detalle, lógica y estructura, así como fundamentos de análisis crítico.

“Creemos en la importancia del trabajo público-privado y de la necesidad de acercar a los estudiantes a la realidad laboral para disminuir brechas entre lo que se aprende y lo que se requiere en las empresas”, indicó Gracian.

Por su parte, Raquel Fernández, coordinadora del proyecto, del Consejo de Promoción de la Competitividad, recalcó que este proyecto de “Desarrollo de Capacidades de Análisis y Competencias para el Éxito Laboral” es una iniciativa que aporta a la generación del tipo de recurso humano que Costa Rica necesita actualmente. “El país requiere un talento y recurso humano con un fuerte conocimiento técnico, pero también con habilidades blandas de comunicación, liderazgo, y atención al detalle para enfrentar un mundo laboral que es cada vez más competitivo.”

Laura Luna, estudiante del Colegio Técnico Profesional de Vásquez de Coronado, indicó que la capacitación ha sido impresionante y aplica herramientas no solo para desarrollar la especialidad en la cual se ha formado (Banca y Finanzas),sino también para la vida.

“Estoy consciente de este plus que estoy recibiendo esta semana y que me permitirá mayor empleabilidad en un futuro”, indicó Luna.

Los 21 estudiantes fueron elegidos de 140 que se postularon para participar en el proyecto mediante  la aplicación de tres pruebas que calificaron habilidades en matemática y razonamiento lógico, conocimiento técnico en contabilidad y finanzas y capacidades de atención al detalle. 

Esta es una iniciativa que se ha desarrollado gracias a la colaboración multisectorial entre la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras del MEP y el Consejo de Promoción de la Competitividad junto con la empresa Amba Research.

El Consejo de Promoción de la Competitividad (CPC) es un centro de pensamiento orientado a la acción. Es una organización sin fines de lucro, creada en noviembre del 2011, con el fin de contribuir a la articulación de estrategias y acciones entre el sector público, privado y académico, que en el corto, mediano y largo plazo contribuyan a un desarrollo nacional más próspero, pleno e inclusivo. Se caracteriza por ser una entidad privada, no partidaria, no gremial, proactiva y constructiva. Está conformada por miembros fundadores y miembros asociados, los cuales se distinguen por ser personas y empresas de reconocida visión, experiencia, actitud ética, y comprometidos con el desarrollo de la productividad, la competitividad, la innovación y la generación de empleos de alto valor agregado.

AmbaResearch opera en la India, Singapur , Sri Lanka, Estados Unidos y Costa Rica desde el año 2006.

Amba es la empresa líder en outsourcing independiente especializado en mercados de capitales. Amba está catalogada como la firma No 1 en el campo de investigación sobre inversiones y análisis de acuerdo a encuestas independientes de satisfacción al cliente. Una gran mayoría de los 15 bancos de inversión y administradores de fondos globales líderes utilizan Amba en áreas tales como el análisis de acciones, análisis de instrumentos de renta fija y crédito, servicios cuantitativos, ventas y marketing, finanzas corporativas y servicios de cumplimiento. Administradores de activos, puestos de bolsa y bancos de inversión no solo han ahorrado más de USD600M utilizando Amba en los últimos 10 años, sino que también han construido un nuevo modelo de negocio que les ayuda incrementar su participación en el mercado y lograr resultados superiores al tener estructuras de costos menos inflexibles.

 

 

 

 

Categorías

Mostrando 1539 de 1569

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.