10 de Mayo 2019

Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

  • MEP giró, en los últimos días, ¢26 millones para atención de problemas en Limón 2000
  • Al mismo tiempo, DIEE avanza en los trámites para la construcción de la nueva escuela. Obra está proyectada para iniciar en octubre
  • Ministerio solicita a los padres y madres de familia de Limón 2000 enviar a sus hijos a clases de nuevo para no interrumpir los procesos de aprendizaje

El Ministerio de Educación Pública (MEP) entregó a la Junta Educación de la Escuela Limón 2000, ubicada en el distrito de Río Blanco, Limón, los pupitres, las baterías sanitarias y el dinero para compra de pizarras.

Esos compromisos fueron adquiridos por el MEP el 23 de abril para mejorar las condiciones de seis iglesias locales que funcionan como aulas desde febrero del presente año.

Al mismo tiempo, la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo (DIEE) avanza en la calificación de las ocho ofertas presentadas por empresas constructoras para la construcción de un nuevo centro educativo para esa comunidad.

Para la nueva escuela, la Junta de Educación tiene un presupuesto de ¢1.600 millones y se proyecta que iniciará en octubre de este año.

Andrea Obando, directora de la DIEE, indicó que los pupitres nuevos y las baterías sanitarias ya fueron entregadas y los proveedores de las pizarras y toldos instalarán entregarán esos equipos en los próximos días.

Ivonne Wricht Russell, directora de la institución, confirmó que ya recibieron las baterías sanitarias que cumplen con disposiciones de la ley 7.600.

“El MEP nos trajo 200 pupitres, es decir, 100 más de lo que habíamos pedido, con eso  esperamos recibir a los estudiantes con mejores condiciones en las 6 iglesias”, expresó la funcionaria.

María Alexandra Ulate, directora de Desarrollo Curricular del MEP, enfatizó que es importante que los niños y niñas de la escuela Limón 2000 vuelvan a clases para no afectar su aprendizaje.

“Los planes de estudios y los procesos que realizan las maestras en el aula están planificados de manera continua, si un niño o niña deja de asistir al aula se interrumpe el proceso de construcción de conocimiento y eso provoca que el docente tenga que devolverse y eso genera un retroceso”, dijo Ulate.

“No asistir a las aulas es algo grave en el proceso de aprendizaje, porque todos los esfuerzos hechos en los primeros meses del año se paralizan”, agregó.  

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 9 de 1561

  • Dramatizaciones y otras actividades para fomentar valores
    10 de Junio 2024

    Comunidad educativa llama a vivir en paz

    “Canta conmigo canta

  • Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos
    10 de Junio 2024

    Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos

    Los padres de familia de la escuela Sector Nueve, ubicada en Pococí-Limón se organizaron con la directora del centro educativo y entre todos decidieron poner fin a pupitres en mal estado y arreglarlos.

  • 9 de junio, Día Internacional de los Archivos
    09 de Junio 2024

    Día Internacional de los Archivos

    Cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de los Archivos, proclamada por el Consejo Internacional de Archivos (International Council on Archive (ICA), por sus siglas en inglés), desde 2008.

    Su objetivo es promover su importancia vinculada a la investigación y el resguardo de la memoria histórica y cultural de una organización o entidad.

    El Día de los Archivos insta a todas las personas al acceso de la información pública y fomento de la transparencia.

  • Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí
    07 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí

    Estudiantes de la Dirección Regional de Sarapiquí realizaron una siembra de 400 árboles endémicos en la zona que abarca la quebrada La Gata, afluente importante del Río Chirripó Norte que conecta con el río Sarapiquí.

  • Trece consejos para mejorar la situación financiera
    07 de Junio 2024

    Trece consejos para mejorar la situación financiera

    Treinta entidades gubernamentales se unen para poner a disposición de toda la población nacional diferentes recomendaciones para tener una situación financiera saludable.

    La campaña informativa es parte de la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) 2024 que lidera el Ministerio de Economía, Industria y Comercio.

  • Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.
    07 de Junio 2024

    565 estudiantes trabajan valores y buscan espacios de paz

    Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.

  • 180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo
    03 de Junio 2024

    180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo

    • Encuentro se realizó en Sardinal de Carrillo, Guanacaste

  • Mujer valiente
    03 de Junio 2024

    Anny es una Mujer Valiente

    Anny Gutiérrez Rodríguez es orientadora en la escuela Alberto Manuel Brenes, ubicada en San Ramón, y recibió el 10 de mayo el reconocimiento de la organización Nosotras Women Connecting por su trabajo en la comunidad educativa por reducir las desigualdades entre hombres y mujeres.

  • Ministra de Educación acompaña a estudiantes en Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras
    03 de Junio 2024

    Más de 71 mil estudiantes de último año de secundaria presentarán Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras

    • Estudiantes recibirán informe personal en el que se detalla su nivel de dominio en idioma extranjero
    • Para obtener el título de Bachiller se deberá