10 de Mayo 2019

Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

  • MEP giró, en los últimos días, ¢26 millones para atención de problemas en Limón 2000
  • Al mismo tiempo, DIEE avanza en los trámites para la construcción de la nueva escuela. Obra está proyectada para iniciar en octubre
  • Ministerio solicita a los padres y madres de familia de Limón 2000 enviar a sus hijos a clases de nuevo para no interrumpir los procesos de aprendizaje

El Ministerio de Educación Pública (MEP) entregó a la Junta Educación de la Escuela Limón 2000, ubicada en el distrito de Río Blanco, Limón, los pupitres, las baterías sanitarias y el dinero para compra de pizarras.

Esos compromisos fueron adquiridos por el MEP el 23 de abril para mejorar las condiciones de seis iglesias locales que funcionan como aulas desde febrero del presente año.

Al mismo tiempo, la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo (DIEE) avanza en la calificación de las ocho ofertas presentadas por empresas constructoras para la construcción de un nuevo centro educativo para esa comunidad.

Para la nueva escuela, la Junta de Educación tiene un presupuesto de ¢1.600 millones y se proyecta que iniciará en octubre de este año.

Andrea Obando, directora de la DIEE, indicó que los pupitres nuevos y las baterías sanitarias ya fueron entregadas y los proveedores de las pizarras y toldos instalarán entregarán esos equipos en los próximos días.

Ivonne Wricht Russell, directora de la institución, confirmó que ya recibieron las baterías sanitarias que cumplen con disposiciones de la ley 7.600.

“El MEP nos trajo 200 pupitres, es decir, 100 más de lo que habíamos pedido, con eso  esperamos recibir a los estudiantes con mejores condiciones en las 6 iglesias”, expresó la funcionaria.

María Alexandra Ulate, directora de Desarrollo Curricular del MEP, enfatizó que es importante que los niños y niñas de la escuela Limón 2000 vuelvan a clases para no afectar su aprendizaje.

“Los planes de estudios y los procesos que realizan las maestras en el aula están planificados de manera continua, si un niño o niña deja de asistir al aula se interrumpe el proceso de construcción de conocimiento y eso provoca que el docente tenga que devolverse y eso genera un retroceso”, dijo Ulate.

“No asistir a las aulas es algo grave en el proceso de aprendizaje, porque todos los esfuerzos hechos en los primeros meses del año se paralizan”, agregó.  

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 18 de 1562

  • Ministra de Educación acompaña a estudiantes en Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras
    03 de Junio 2024

    Más de 71 mil estudiantes de último año de secundaria presentarán Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras

    • Estudiantes recibirán informe personal en el que se detalla su nivel de dominio en idioma extranjero
    • Para obtener el título de Bachiller se deberá
  • Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José
    03 de Junio 2024

    Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José

    • Acto de premiación se realizó este 31 de mayo, en el Centro Nacional de la Cultura, en San José

     

  • 116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez
    31 de Mayo 2024

    116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez

    Thiago Marcel es estudiante de la Escuela La Amistad en San Vito de Coto Brus y para llegar a la final del Programa de Juegos Deportivos Estudiantiles (PJDE), en la disciplina de Ajedrez ha vivido muchas aventuras, como el triunfo en tres torneos y el viaje, que por primera vez, realizó en Ferry para llegar a Lepanto en Puntarenas donde se ge

  • 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco
    31 de Mayo 2024

    Día Mundial Sin Tabaco

    Con el objetivo de informar y concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día Sin Tabaco, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1987.

    Este 2024 se busca concientizar sobre el daño que genera estos dispositivos de fumado llamados “vapeadores” en las personas menores de edad. Su venta a personas menores de edad está regulada por la Ley 10066.

  • orientadores y bibliotecarios participan en taller de salud mental
    30 de Mayo 2024

    Profesionales en orientación y bibliotecología se unen en taller de salud mental

    Este jueves 30 de mayo, el Sindicato Nacional de Profesionales de la Orientación (SINAPRO) realizó un Taller de Salud mental, declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación Pública (MEP

  • Grupo de estudiantes posan con los jerarcas del Poder Ejecutivo
    30 de Mayo 2024

    MEP presentará su oferta educativa en Feria de Empleo Talent Costa Rica

    En el marco de las acciones de la Estrategia Nacional de Empleabilidad y Talento Humano BRETE, el  28 de mayo en el Centro de Convenciones, el Ministerio de Educación Pública (MEP) compartirá su oferta educativa en la Feria de Empleo Talent Costa Rica, para que los interesados puedan culminar sus estudios y así mejorar su empleabilidad y calidad

  • La Asociación de Olimpiadas Especiales dona 900 balones al MEP
    29 de Mayo 2024

    La Asociación de Olimpiadas Especiales dona 900 balones al MEP

    Esta mañana, la Ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller Castro, participó de las actividades conmemorativas del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, que organizó la Comisión Permanente Especial de Discapacidad y Adulto Mayor de la Asamblea Legislativa.

  • Anuncio de la Ministra de Educación
    29 de Mayo 2024

    MEP comparte resultados de Prueba Nacional Estandarizada y lanza herramienta para que estudiantes puedan mejorar sus competencias

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) aplica, anualmente, la Prueba Nacional Estandarizada en forma diagnóstica al inicio del año y sumativa al final del año, para determinar los niveles de competencia de los estudiantes.

  • 8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”
    27 de Mayo 2024

    8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”

    La Unidad para la permanencia, reincorporación y éxito educativo (UPRE), capacitó a más de 8700 personas en tres webinarios realizados en el primer cuatrimestre del año sobre el abordaje y atención de la exclusión educativa, con el objetivo que ningún estudiante se quede sin educación.