06 de Agosto 2021

Herramienta web: “Prevención al Suicidio” ofrece informar, evaluar y prevenir conductas suicidas

Prevención al Suicidio

Prevención al Suicidio es una herramienta web, novedosa, que ofrece a la comunidad estudiantil y usuarios, en general, información, evaluación y prevención en caso de sospecha de riesgo suicida, de otra persona o de sí misma, a través de atención virtual.

La plataforma virtual es un producto del Ministerio de Educación Pública (MEP), realizado por la Unidad para la Permanencia, Reincorporación y Éxito Educativo (UPRE), en conjunto con la Dirección de Recursos Tecnológicos en Educación (DRTE) y en colaboración con la Dirección de Vida Estudiantil (DVE).

El objetivo es fomentar la prevención de la conducta suicida en la comunidad estudiantil, y el público en general, suministrándoles información, evaluación personal y la generación de una ruta de acción para los casos que se encuentren en la necesidad de ser atendidos con urgencia.

La creación de esta herramienta accesible, útil y oportuna nace como respuesta a diversos factores que ocasionaron, en la comunidad educativa, algún perjuicio a raíz de la pandemia en el 2020, además de aprovechar que el confinamiento acrecentó el acceso a la tecnología para el aprendizaje, detalló Jorge Robles Murillo, Asesor Nacional de la UPRE.

Por otro lado, este producto viene a complementar el Protocolo de atención a la población estudiantil que presenta lesiones auto-infligidas y/o riesgo por tentativa de suicidio, creado en julio del 2018.

“La herramienta busca la prevención del riesgo suicida en las personas estudiantes, y sea de impacto para que la puedan utilizar los profesionales de ayuda del MEP, como los Equipos Interdisciplinarios, profesionales en Orientación y docentes”, acotó Robles.

Además, Robles enfatizó el objetivo y fin único que tiene la plataforma, ser la prevención, la atención, la referencia y el seguimiento a situaciones de riesgo suicida en la población estudiantil.

Uso de la herramienta

Las personas que ingresen al sitio web se encontrarán con un test, breve, para rastreo de aspectos como el rango de edad y género; posteriormente, se les presentarán tres módulos, cada uno de estos ofrece toda la información que deba conocer sobre la conducta suicida.

Los tres módulos están conformados con el contenido que plantea cómo atender una situación de conductas suicidas; el módulo 1, proporciona toda la información que se deba conocer, el módulo 2, permite realizar una evaluación para conocer el nivel de riesgo en que se encuentra la persona, y el módulo 3, remitirá a quien consulta a ayudas, consejos y acceso a las redes de apoyo profesional.

“Básicamente, es una herramienta que consta de tres módulos, el primer módulo es informativo, el segundo módulo, es básicamente, es hacer un acercamiento a una posible situación de riesgo suicida, y el tercer módulo consta de los pasos a seguir en caso de riesgo suicida”, explicó Robles de la UPRE.

Dieciséis opciones de atención conforman la Red de Apoyo Profesional, tal como: 9-1-1, Línea ¡Aquí Estoy!, Instituto WEM para hombres, PANI niñez y familiar, ACEPS, INAMU, Delegación de la Mujer INAMU, C.O.A.V.I.F. INAMU 9-1-1, Orientación Covid, Acotar para Personas con problemas mentales, Oficina de Género Municipalidad de Curridabat, Clínicas Psicológicas de la Universidad Latina de Costa Rica, de la UNIBE, de la ULACIT y el Centro Costarricense de Logoterapia.

Para las personas que hagan uso de la aplicación y requieran ser atendidas, en el módulo 3, deberán completar el formulario y será dirigido a la Dirección de Vida Estudiantil y la UPRE, que se encargarán de darle atención según la valoración previa del caso, por la Línea Aquí Estoy, con la que está relacionada como parte de la oferta de atención temprana.

La línea psicológica, Aquí Estoy, es coordinada y atendida por profesionales de psicología de la DVE y Equipos interdisciplinarios, quienes dan un amplio apoyo a toda la comunidad estudiantil.

La herramienta es un producto hecho en el MEP y el costo de inversión corresponde al tiempo ejecutado por las personas funcionarias para la elaboración, revisión, corrección y ejecución.

Su apertura se dio en el mes de abril y a la fecha se ha registrado el ingreso al sitio web de 1.049 personas usuarias, según datos estadísticos que suministra la Herramienta WEB de Prevención al Suicidio.

Categorías

Mostrando 1539 de 1561

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.