08 de Septiembre 2023

Madre estudiante del Liceo Nocturno La Cruz será la primera en correr con la Antorcha

Angélica Guevara

Angélica María Guevara Obando, estudiante de octavo año del Liceo Nocturno La Cruz, en Guanacaste, será la primera en correr con la Antorcha Centroamericana de la Libertad, en suelo costarricense, el próximo 13 de setiembre.

Ella tiene 28 años; vive en Las Vueltas de La Cruz; tiene dos hijos -un niño de siete y una niña de 13 años- y complementa sus estudios con las tareas del hogar. Obtuvo el mejor promedio en el liceo, por lo que fue seleccionada para representar a los estudiantes de todo el país en esta tradicional celebración patria.

Guevara Obando asiste a clases de lunes a viernes, de 5:00 de la tarde a 10:00 de la noche, se considera una mujer luchadora y emprendedora.

Académicamente, Angélica destaca por sus calificaciones de excelencia, le encanta el idioma inglés y alcanzó destacar con honores en el Festival de Inglés Spelling Bee, del Ministerio de Educación Pública. Este concurso de deletreo promueve el uso y la comprensión del idioma inglés entre estudiantes, para fortalecer destrezas lingüísticas y compartir la alegría por el idioma.

La estudiante guanacasteca ama dedicar tiempo a sus hijos y a sus estudios. Actualmente, sale a correr para mejorar su condición física para el día en el que portará orgullosa, en representación de los más de un millón estudiantes del país, la Antorcha de la libertad.

“Para mí es un honor, me siento muy feliz y dichosa de representar a Costa Rica. Ser mejor promedio significa un gran esfuerzo y ahora tengo la recompensa”, dijo.

Ella será uno de los 22 mil estudiantes que portarán la llama de la libertad, este 13 y 14 de setiembre, en un recorrido principal de aproximadamente 378 kilómetros, desde Peñas Blancas hasta Cartago.

El fuego de la independencia llegará a Costa Rica el próximo miércoles 13 de setiembre, en un acto que se realizará a las 9:00 a.m., en Peñas Blancas, frontera norte. La Antorcha viene en manos de estudiantes desde Guatemala, pasando por Honduras, El Salvador y Nicaragua.

Watch Estudiante, María Angélica Guevara, será la primera en correr la Antorcha on YouTube.

Categorías

Palabras clave

Mostrando 1539 de 1561

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.