20 de Marzo 2024

Más de 10.000 funcionarios públicos interinos recibirán su nombramiento en propiedad

Primera funcionaria nombrada en propiedad, luego de 5 años de ser interina
  • Primera etapa de nombramientos será de más de 8000 funcionarios, de los cuales, alrededor de 7400 son del MEP.
  • Nombramiento en propiedad queda sujeto a la comprobación de requisitos de idoneidad para los puestos.
  • Los restantes funcionarios se beneficiarían en una segunda etapa.

El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) como rector del empleo público en Costa Rica y la Dirección General de Servicio Civil (DGSC) como órgano de naturaleza técnica cumplen con el compromiso de brindar estabilidad laboral a un importante grupo de funcionarios que, desde hace más de dos años, ocupan plazas con nombramiento interino.

Dicho resultado se da gracias a la suma de esfuerzos de ambas instituciones, para coordinar, complementar y armonizar el levantamiento de planes y desarrollo de los procedimientos en más de 8.000 plazas interinas en una primera etapa, así como de la identificación de más de 2000 plazas que están ya identificadas para la segunda etapa. Cifra que se irá aumentando conforme el avance de las instituciones en sus planes de empleo público.

La ministra de MIDEPLAN, Laura Fernández Delgado, remarcó la importancia de cumplir con esta medida y, en consecuencia, con las disposiciones transitorias de la Ley Marco de Empleo Público.

“Con esta medida cumplimos con la Ley Marco de Empleo Público, pero, más allá de eso, le estamos brindando estabilidad laboral y tranquilidad a miles de personas funcionarias que vienen desempeñando su puesto de manera efectiva desde hace más de dos años en una condición interina, siempre y cuando cumplan con los parámetros adecuados de idoneidad para el cargo”, señaló la jerarca.

Lo dicho por la ministra refiere a que en la ley Marco de Empleo Público, en su artículo 26 y Transitorio IX, establece que, en un plazo no mayor a un año, luego de su entrada en vigencia, las instituciones debían diseñar un plan para nombramientos en propiedad a aquellas plazas interinas, cuyas personas ocupantes llevan nombradas dos o más años cumplidos al 10 de marzo.

Para ello, deberán reunir los requisitos legales, académicos y de experiencia para el cargo, contar con la prueba idoneidad comprobada mediante los mecanismos dispuestos por la DGSC y formar parte de los registros de elegibles vigentes para la misma clase que ocupa de forma interina.

Además, no deberá manifestarse oposición fundamentada por parte de la jefatura inmediata.

Sector educativo más fortalecido

Un claro ejemplo de esta gestión es el Ministerio de Educación Pública, entidad que otorgará propiedad, en una primera etapa a poco más de 7.400 funcionarios que se encuentran en condición de interinos y, posteriormente a otros 2.000 trabajadores en una segunda etapa.

“Nos sentimos muy complacidos de comunicarle a más de 9.000 de nuestros funcionarios, que se encontraban interinos, la posibilidad de contar con nombramiento en propiedad con la aplicación del Plan de Aplicación del Transitorio IX. Esto les brindará a miles de familias la tan esperada seguridad laboral, así como la identificación y el arraigo de los docentes en sus centros educativos, permitiendo la continuidad al proceso educativo de los estudiantes”, expresó la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller.

Entre las personas beneficiadas se encuentra personal docente, administrativos, cocineras, auxiliares de vigilancia y oficiales de seguridad de centros educativos. Adicionalmente, existe un grupo entre personal de servicios itinerante en Educación Especial, docentes heterogéneos en enseñanza preescolar, que nunca han recibido propiedad y, estarán incluidos en una segunda etapa.

La jerarca de Educación también mencionó que en el caso de las personas funcionarias que cumplan requisitos y no estén incorporadas en el registro de elegibles, podrán iniciar el proceso para completar y aprobar sus pruebas. Durante ese tiempo, la plaza que ocupen permanecerá reservada mientras logran su cumplimiento.

En todas las instituciones durante esta primera etapa, además de los nombramientos del MEP, se unirán otras 678 plazas interinas de otras instituciones públicas en distintos puestos (INA, Ministerio de Justicia y Paz, Ministerio de Salud, Hacienda, entre otros). En total son 45 entidades pertenecientes al Régimen del Servicio Civil las que deben aplicar el Transitorio IX.

Es importante destacar que ya está en proceso la construcción de la segunda etapa, esto debido a que ciertas instituciones aún están identificando a los trabajadores que se beneficiarán con este transitorio de la Ley.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Mostrando 1539 de 1561

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.