24 de Junio 2021

MEP actualiza a 207 supervisores educativos del país en los desafíos de la cuarta revolución industrial

Actividad virtual cuenta con la participación de expositores internacionales

  • Tema principal: “Desafíos de la economía 4.0: el nuevo rol de la supervisión educativa  en los procesos de transformación de los sistemas educativos”

Como parte de los procesos de capacitación que realiza el Ministerio de Educación Pública (MEP), para desarrollar procesos que faciliten la mejora continua en las regiones educativas, y la actualización frente a los desafíos de la sociedad del conocimiento, durante tres días, 207 supervisores del país, participarán de forma virtual en la III Jornada Internacional de Supervisión Educativa.

Del 23 al 25 de junio, los supervisores, asistentes de supervisión y funcionarios de las 27 Direcciones Regionales del país, compartirán sobre temas como los desafíos de la economía 4.0 y el nuevo rol que tiene la supervisión educativa en los procesos de transformación de los sistemas educativos.

El objetivo principal de esta actividad es potenciar, aún más, el liderazgo transformador de las personas supervisoras del país, en el marco de los desafíos actuales de la educación costarricense, a partir de experiencias exitosas y procesos innovadores.

“En el MEP, se han realizado labores extraordinarias para darle continuidad al servicio educativo. Se han implementado estrategias que han permitido mantener el vínculo estudiante – docente, fundamental para la permanencia y la reducción de la exclusión educativa. Además, se han puesto a disposición de la comunidad educativa diferentes herramientas para recopilar información para el diseño de las estrategias, lo cual ha abierto las puertas de la innovación para el servicio educativo. Todo esto se logra gracias a la labor de las personas supervisoras de las direcciones regionales que llevan el pulso al sistema educativo con su labor de monitoreo y seguimiento”, expresó Paula Villalta, Viceministra de Planificación Institucional y Coordinación Regional del MEP.

La viceministra también agregó: “Un enorme agradecimiento a todas las supervisiones que nos permiten operar con excelencia los procesos en la educación costarricense”.  

La III Jornada de Supervisión Educativa se impartirá de forma virtual y contará con la participación de varios expositores de nivel internacional, quienes compartirán temas como:

  • ¿Cómo las TIC pueden aportar para llevar la educación a la economía 4.0? Retos, experiencias y recomendaciones. Impartida por Dimitrios Vlachopoulos de la Universidad de Amsterdam.
  • Transformación de los sistemas educativos: tendencias de la educación a distancia y la calidad en la educación. Por Mary Elizabeth Morocho, Coordinadora de la Unidad de Evaluación Institucional de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)  y Sub directora del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED).
  • Supervisión en el contexto de la Sociedad del Conocimiento: Políticas Educativas, Tecnología. Francesc Pedró. Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC). 

Como parte de la agenda, está  también analizar la influencia de la cuarta revolución industrial en los sistemas educativos de América Latina y el papel de la supervisión educativa. Discutir sobre las posibilidades de transformación y modernización de los sistemas educativos de la región centroamericana y sus oportunidades de mejora en materia de supervisión. Así mismo, determinar el rol de la supervisión educativa en los procesos de transformación de los sistemas educativos y las oportunidades de integración de las tecnologías de la información y la comunicación.

“Para alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto, se han organizado una serie de actividades virtuales que permitan una mayor participación de las personas supervisoras en los procesos de capacitación. Además, durante la III Jornada, los equipos de supervisión tendrán la oportunidad de asistir a conferencias con especialistas internacionales y nacionales”, explicó Marcela Valverde, Jefa del Departamento de Supervisión Educativa.

Como parte de la temática por desarrollar, se encuentran también los paneles de discusión con exposiciones de buenas prácticas de supervisión para la implementación de la estrategia de educación combinada.

La actividad, organizada por el Departamento de Supervisión Educativa, de la Dirección d Gestión y Desarrollo Regional, del Viceministerio de Planificación Institucional y de Coordinación Regional, contó con la colaboración de la UNED y COLYPRO.

Palabras clave

Mostrando 1548 de 1569

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

  • 23 de Enero 2019

    Formulario electrónico dirigido a Juntas de Educación y Juntas Administrativas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), informa que el día martes 22 de enero de 2018, remitió a los encargados del proceso regional de Juntas de Educación y Juntas Administrativas de las 27 Direcciones Regionales, un enlace a un formulario electrónico, para que éstas informen sobre los compromisos adquiridos en el 2018 que aún se encuentran pendientes de pago; con el fin de tomar esta información para atender de manera urgente las necesidades más apremiantes en tanto se logra financiar la totalidad de ellas.