25 de Junio 2020

MEP establece alianza con Alegra Learning para ofrecer plataforma para el aprendizaje del inglés en niños y niñas

Los estudiantes de preescolar, primero, segundo y tercer año de primaria, ahora podrán disponer de una nueva plataforma para el aprendizaje del idioma inglés, gracias a una nueva alianza público-privada  que el Ministerio de Educación Pública (MEP) estableció con Alegra Learning y EduTech de Centro América.

La iniciativa es parte de la Alianza para el Bilingüismo (ABi) y de la estrategia “Aprendo en casa”, desarrollada para atender el derecho a la educación del estudiantado y favorecer la continuidad del proceso de aprendizaje.

Esta plataforma se denomina: “Joy School English” y se une a las diversas y  creativas estrategias para la educación a distancia que están implementando los docentes del país para lograr el aprendizaje en el estudiantado.

Es una nueva posibilidad para desarrollar la producción oral del inglés y la alfabetización temprana del idioma. La herramienta posee la tecnología de reconocimiento de voz y verifica y ajusta el programa según la pronunciación del alumno, como un tutor real.

Ofrece cerca de 2 mil oportunidades para hablar y practicar el inglés y más de 365 videos donde niños modelan la pronunciación correcta del idioma, favoreciendo que los alumnos imiten a los hablantes con experiencia.

Además, la plataforma favorece el aprendizaje social y emocional, inspirando valores como la determinación, gratitud, empaa, bondad, autodisciplina, positividad, responsabilidad, valor, y honestidad.

Dispone de 60 libros electrónicos interactivos, 45 canciones para reforzar la pronunciación, frases, vocabulario clave y actividades.

La aplicación puede ser descargada y después utilizada sin acceso a internet. Esto permite a los estudiantes con acceso mínimo o restringido de internet seguir estudiando sin conexión.

También le permite al docente que la utiliza un plan de estudios automatizado, con actividades y lecciones prediseñadas y alineadas con la trayectoria de aprendizaje de los estudiantes.

Los docentes interesados en que sus estudiantes utilicen esta herramienta deben completar el formulario para generar sus credenciales de ingreso a la plataforma, antes del 10 de julio, ingresando en el siguiente enlace: 

https://joyschool.edutechca.com

Después de completado el formulario, se le hará llegar una serie de videos cortos con la explicación, paso a paso, de cómo generar las cuentas de los estudiantes, monitorear su avance y medir su desempeño.

La plataforma estará disponible para los estudiantes desde el lunes 13 de julio al viernes 13 de noviembre de 2020, con o sin internet (solo necesitan internet para descargar la aplicación la primera vez, y después para enviar sus datos de progreso).

Para la Ministra de Educación, Guiselle Cruz Maduro, esta es una alianza y una oportunidad para unir esfuerzos y ofrecer más opciones de estudio a la población estudiantil.

"Buscamos brindar por diversos canales las herramientas necesarias para orientar y apoyar a la comunidad educativa nacional, en este periodo de educación  a distancia, respondiendo al derecho humano a la educación", expresó Cruz.

Noah Eyre, director ejecutivo de Alegra Learning, dijo: “Con mucho ánimo, compartimos este recurso invaluable, Joy School English, con los docentes, familias, y estudiantes de Costa Rica. Vemos la historia y rico futuro de este país, y queremos ser parte de su gran éxito al enseñar a todos los estudiantes inglés y valores para la vida".

Quienes tengan dudas sobre el uso de la plataforma pueden escribir al WhatsApp +506 7193 3471 o al correo [email protected], o bien, buscar información en:  www.edutechca.com

 

Categorías

Mostrando 1539 de 1559

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

  • 23 de Enero 2019

    Formulario electrónico dirigido a Juntas de Educación y Juntas Administrativas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), informa que el día martes 22 de enero de 2018, remitió a los encargados del proceso regional de Juntas de Educación y Juntas Administrativas de las 27 Direcciones Regionales, un enlace a un formulario electrónico, para que éstas informen sobre los compromisos adquiridos en el 2018 que aún se encuentran pendientes de pago; con el fin de tomar esta información para atender de manera urgente las necesidades más apremiantes en tanto se logra financiar la totalidad de ellas.

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.