26 de Enero 2022

Ministro de Educación solicita a diputados aprobación de proyecto de ley para evitar reducción de salarios a educadores

  •  Proyecto de ley, presentado por el diputado Wagner Jiménez Zúñiga, busca prevenir la reducción de los salarios de educadores, subsanando una antinomia        jurídica existente en la actualidad.
  • Aplica solo para el Incentivo para el Desarrollo de la   Docencia, con el fin de evitar que al nominalizarlo se reduzca el salario de docentes.
  •  Ley de las Finanzas Públicas N° 9.635 detalla que, al hacer nominales los pluses, el salario total de las personas servidoras públicas no podrá ser disminuido.

Mediante un oficio enviado el día de hoy a la Presidenta de la Asamblea Legislativa, diputada Silvia Hernández Sánchez, y a las Jefaturas de Fracción, el Ministro de Educación Pública, Steven González, les solicitó avanzar de la manera más pronta posible en la aprobación del proyecto de ley N.° 22.744 para “Prevenir la Reducción de los Salarios de los Educadores Costarricenses”.

 

Es urgente, explicó el jerarca, debido a que se deben lograr dos objetivos: aplicar la ley y evitar la reducción de los salarios de los educadores costarricenses.

 

El proyecto, presentado por el diputado Wagner Jiménez Zúñiga de la Fracción del Partido Liberación Nacional, busca subsanar una grave antinomia  jurídica –es decir, dos leyes que ordenan cosas opuestas– entre la Ley de Salarios de la Administración Pública N° 2.166 y la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas N° 9.635.

 

La iniciativa presentada por Jiménez pretende reformar el artículo N° 54 de esa Ley de Salarios, para eliminar el choque entre esas disposiciones legales, convirtiendo estos componentes en montos fijos, pero sin rebajar el salario del cuerpo docente.

 

La Ley de Fortalecimiento de las Finanza Publicas N.° 9635, dispuso en su artículo N°54: “Conversión de incentivos a montos nominales fijos. Cualquier otro incentivo o compensación existente que a la entrada en vigencia de esta ley esté expresado en  términos porcentuales, su cálculo a futuro será un monto nominal fijo, resultante de la aplicación del porcentaje al salario base a enero  de 2018. (…)”.

 

La Ley también dispone en el artículo N° 56: “(…) Aplicación de los incentivos, topes y compensaciones. Los incentivos, las compensaciones, los topes o las anualidades remunerados a la fecha de entrada en vigencia de la ley, serán aplicados a futuro y no  podrán ser aplicados de forma retroactiva en perjuicio del funcionario  o sus derechos patrimoniales (…)”. Igualmente, el Transitorio XXV, indica: “El salario total de los servidores que se                 encuentren activos en las instituciones contempladas en el artículo 26, a la entrada en vigencia de esta ley, no podrá ser disminuido y se  les respetarán los derechos adquiridos que ostenten (…).

 

Esto afectaría negativamente los ingresos de las personas docentes, porque la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas N.° 9.635 ordena convertir en montos fijos todos los incentivos salariales con referencia al salario base de cada puesto, incluyendo el Incentivo para el Desarrollo de la   Docencia, pero que se calcula sobre el salario total de la persona docente.

 

Lo anterior causaría  una disminución salarial a cada persona funcionaria docente del MEP que va desde un monto mensual de ₡52.394 en los salarios hasta los ₡200.000 mensuales en los salarios más altos. Pero la propia ley N.° 9.635 detalla que, al convertir los pluses a montos nominales, no se podrá reducir el salario total de las personas servidoras públicas.

 

Cuando se creó el Incentivo para el Desarrollo de la Docencia, por medio de la resolución de la Dirección General del Servicio Civil N.° DG-018-94 de 1994, se hizo el reconocimiento de dicho Incentivo de manera porcentual (8,33%), sobre el total de los componentes salariales y no únicamente sobre el salario base, por lo que si no se aprueba la reforma, se estaría ante una aplicación retroactiva de la ley en perjuicio del funcionario.

Mostrando 18 de 1567

  • Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí
    07 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí

    Estudiantes de la Dirección Regional de Sarapiquí realizaron una siembra de 400 árboles endémicos en la zona que abarca la quebrada La Gata, afluente importante del Río Chirripó Norte que conecta con el río Sarapiquí.

  • Trece consejos para mejorar la situación financiera
    07 de Junio 2024

    Trece consejos para mejorar la situación financiera

    Treinta entidades gubernamentales se unen para poner a disposición de toda la población nacional diferentes recomendaciones para tener una situación financiera saludable.

    La campaña informativa es parte de la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) 2024 que lidera el Ministerio de Economía, Industria y Comercio.

  • Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.
    07 de Junio 2024

    565 estudiantes trabajan valores y buscan espacios de paz

    Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.

  • 180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo
    03 de Junio 2024

    180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo

    • Encuentro se realizó en Sardinal de Carrillo, Guanacaste

  • Mujer valiente
    03 de Junio 2024

    Anny es una Mujer Valiente

    Anny Gutiérrez Rodríguez es orientadora en la escuela Alberto Manuel Brenes, ubicada en San Ramón, y recibió el 10 de mayo el reconocimiento de la organización Nosotras Women Connecting por su trabajo en la comunidad educativa por reducir las desigualdades entre hombres y mujeres.

  • Ministra de Educación acompaña a estudiantes en Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras
    03 de Junio 2024

    Más de 71 mil estudiantes de último año de secundaria presentarán Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras

    • Estudiantes recibirán informe personal en el que se detalla su nivel de dominio en idioma extranjero
    • Para obtener el título de Bachiller se deberá
  • Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José
    03 de Junio 2024

    Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José

    • Acto de premiación se realizó este 31 de mayo, en el Centro Nacional de la Cultura, en San José

     

  • 116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez
    31 de Mayo 2024

    116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez

    Thiago Marcel es estudiante de la Escuela La Amistad en San Vito de Coto Brus y para llegar a la final del Programa de Juegos Deportivos Estudiantiles (PJDE), en la disciplina de Ajedrez ha vivido muchas aventuras, como el triunfo en tres torneos y el viaje, que por primera vez, realizó en Ferry para llegar a Lepanto en Puntarenas donde se ge

  • 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco
    31 de Mayo 2024

    Día Mundial Sin Tabaco

    Con el objetivo de informar y concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día Sin Tabaco, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1987.

    Este 2024 se busca concientizar sobre el daño que genera estos dispositivos de fumado llamados “vapeadores” en las personas menores de edad. Su venta a personas menores de edad está regulada por la Ley 10066.