26 de Enero 2022

Ministro de Educación solicita a diputados aprobación de proyecto de ley para evitar reducción de salarios a educadores

  •  Proyecto de ley, presentado por el diputado Wagner Jiménez Zúñiga, busca prevenir la reducción de los salarios de educadores, subsanando una antinomia        jurídica existente en la actualidad.
  • Aplica solo para el Incentivo para el Desarrollo de la   Docencia, con el fin de evitar que al nominalizarlo se reduzca el salario de docentes.
  •  Ley de las Finanzas Públicas N° 9.635 detalla que, al hacer nominales los pluses, el salario total de las personas servidoras públicas no podrá ser disminuido.

Mediante un oficio enviado el día de hoy a la Presidenta de la Asamblea Legislativa, diputada Silvia Hernández Sánchez, y a las Jefaturas de Fracción, el Ministro de Educación Pública, Steven González, les solicitó avanzar de la manera más pronta posible en la aprobación del proyecto de ley N.° 22.744 para “Prevenir la Reducción de los Salarios de los Educadores Costarricenses”.

 

Es urgente, explicó el jerarca, debido a que se deben lograr dos objetivos: aplicar la ley y evitar la reducción de los salarios de los educadores costarricenses.

 

El proyecto, presentado por el diputado Wagner Jiménez Zúñiga de la Fracción del Partido Liberación Nacional, busca subsanar una grave antinomia  jurídica –es decir, dos leyes que ordenan cosas opuestas– entre la Ley de Salarios de la Administración Pública N° 2.166 y la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas N° 9.635.

 

La iniciativa presentada por Jiménez pretende reformar el artículo N° 54 de esa Ley de Salarios, para eliminar el choque entre esas disposiciones legales, convirtiendo estos componentes en montos fijos, pero sin rebajar el salario del cuerpo docente.

 

La Ley de Fortalecimiento de las Finanza Publicas N.° 9635, dispuso en su artículo N°54: “Conversión de incentivos a montos nominales fijos. Cualquier otro incentivo o compensación existente que a la entrada en vigencia de esta ley esté expresado en  términos porcentuales, su cálculo a futuro será un monto nominal fijo, resultante de la aplicación del porcentaje al salario base a enero  de 2018. (…)”.

 

La Ley también dispone en el artículo N° 56: “(…) Aplicación de los incentivos, topes y compensaciones. Los incentivos, las compensaciones, los topes o las anualidades remunerados a la fecha de entrada en vigencia de la ley, serán aplicados a futuro y no  podrán ser aplicados de forma retroactiva en perjuicio del funcionario  o sus derechos patrimoniales (…)”. Igualmente, el Transitorio XXV, indica: “El salario total de los servidores que se                 encuentren activos en las instituciones contempladas en el artículo 26, a la entrada en vigencia de esta ley, no podrá ser disminuido y se  les respetarán los derechos adquiridos que ostenten (…).

 

Esto afectaría negativamente los ingresos de las personas docentes, porque la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas N.° 9.635 ordena convertir en montos fijos todos los incentivos salariales con referencia al salario base de cada puesto, incluyendo el Incentivo para el Desarrollo de la   Docencia, pero que se calcula sobre el salario total de la persona docente.

 

Lo anterior causaría  una disminución salarial a cada persona funcionaria docente del MEP que va desde un monto mensual de ₡52.394 en los salarios hasta los ₡200.000 mensuales en los salarios más altos. Pero la propia ley N.° 9.635 detalla que, al convertir los pluses a montos nominales, no se podrá reducir el salario total de las personas servidoras públicas.

 

Cuando se creó el Incentivo para el Desarrollo de la Docencia, por medio de la resolución de la Dirección General del Servicio Civil N.° DG-018-94 de 1994, se hizo el reconocimiento de dicho Incentivo de manera porcentual (8,33%), sobre el total de los componentes salariales y no únicamente sobre el salario base, por lo que si no se aprueba la reforma, se estaría ante una aplicación retroactiva de la ley en perjuicio del funcionario.

Mostrando 27 de 1567

  • orientadores y bibliotecarios participan en taller de salud mental
    30 de Mayo 2024

    Profesionales en orientación y bibliotecología se unen en taller de salud mental

    Este jueves 30 de mayo, el Sindicato Nacional de Profesionales de la Orientación (SINAPRO) realizó un Taller de Salud mental, declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación Pública (MEP

  • Grupo de estudiantes posan con los jerarcas del Poder Ejecutivo
    30 de Mayo 2024

    MEP presentará su oferta educativa en Feria de Empleo Talent Costa Rica

    En el marco de las acciones de la Estrategia Nacional de Empleabilidad y Talento Humano BRETE, el  28 de mayo en el Centro de Convenciones, el Ministerio de Educación Pública (MEP) compartirá su oferta educativa en la Feria de Empleo Talent Costa Rica, para que los interesados puedan culminar sus estudios y así mejorar su empleabilidad y calidad

  • La Asociación de Olimpiadas Especiales dona 900 balones al MEP
    29 de Mayo 2024

    La Asociación de Olimpiadas Especiales dona 900 balones al MEP

    Esta mañana, la Ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller Castro, participó de las actividades conmemorativas del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, que organizó la Comisión Permanente Especial de Discapacidad y Adulto Mayor de la Asamblea Legislativa.

  • Anuncio de la Ministra de Educación
    29 de Mayo 2024

    MEP comparte resultados de Prueba Nacional Estandarizada y lanza herramienta para que estudiantes puedan mejorar sus competencias

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) aplica, anualmente, la Prueba Nacional Estandarizada en forma diagnóstica al inicio del año y sumativa al final del año, para determinar los niveles de competencia de los estudiantes.

  • 8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”
    27 de Mayo 2024

    8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”

    La Unidad para la permanencia, reincorporación y éxito educativo (UPRE), capacitó a más de 8700 personas en tres webinarios realizados en el primer cuatrimestre del año sobre el abordaje y atención de la exclusión educativa, con el objetivo que ningún estudiante se quede sin educación.

  • Acciones contra la violencia
    24 de Mayo 2024

    Comunidad educativa realiza caminata por la paz

    La comunidad educativa de la escuela San Luis Gonzaga, ubicada en San Luis de Santo Domingo de Heredia realizó una marcha pacífica para llamar la atención sobre la prevención de la violencia intrafamiliar.

  • Charla en materia penal juvenil
    24 de Mayo 2024

    MEP, Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, Colegio de Abogados y Centros Educativos se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), la Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, el Colegio de Abogados y centros educativos del país se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil, este viernes 24 de mayo 2024.

  • Docentes se capacitan en prevención de incendios
    23 de Mayo 2024

    Docentes se capacitan en prevención de incendios

    Más de 600 personas del sector educación se han capacitado en prevención de incendios y 2985 han realizado planes institucionales en el presente periodo, según datos estadísticos suministrados por el departamento del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP), del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Conferencia Nacional de inglés
    23 de Mayo 2024

    Profesores de inglés de todo el país actualizan sus competencias en enseñanza del idioma

    Docentes de inglés del país participan en la 39ª Conferencia Nacional de Profesores de Inglés (NCTE, por sus siglas en inglés), del 22 y hasta el 25 de mayo.