12 de Octubre 2020

Ministros y Ministras de Educación de Iberoamérica acuerdan medidas para mejorar la educación de la región ante el impacto del covid-19

Fotografía muestra a ministros de educación de iberoamérica en reunión virtual

Andorra la Vella (Andorra), 6 de octubre de 2020. – Los ministras y ministros de Educación de Iberoamérica se reunieron hoy de forma virtual y acordaron dar un impulso decisivo a la innovación, la formación digital, el aprendizaje a lo largo de la vida y la capacitación del profesorado con el fin de garantizar la continuidad de la enseñanza y mejorar su calidad, y así minimizar el impacto que la crisis del COVID-19, que ha tenido consecuencias negativas en la vida de 177 millones de estudiantes de la región.  

Como consecuencia de la pandemia del coronavirus, más de 20 millones de niños y niñas han quedado excluidos del sistema educativo en Iberoamérica y más de 20 millones de estudiantes universitarios han tenido que suspender su formación presencial. En América Latina, casi el 70% de este último grupo era la primera generación en su familia en llegar a la universidad.

La mayoría de los estudiantes afectados por la pandemia dispone de escasos recursos, vive en zonas rurales sin acceso a internet o pertenece a familias que, debido a la situación económica, no pueden seguir cubriendo sus gastos educativos.

La pandemia también ha puesto al descubierto la brecha digital en la educación: mientras en la región más del 90% de las familias de mayores recursos cuentan con acceso a internet, solo el 30% de las más pobres lo tienen.

Las autoridades educativas de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, reunidas en la XXVII Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Educación, examinaron el impacto de la pandemia del COVID-19 en sus sistemas educativos, compartieron experiencias y buenas prácticas para combatir sus efectos.

Entre las acciones acordadas en la Declaración de la Conferencia destacan:

  • Impulsar nuevos modelos de aprendizaje, más flexibles y personalizados, que incluyan el emprendimiento y la innovación de manera integrada y transversal en los currículos, como herramientas centrales para que las personas jóvenes puedan desenvolverse en un contexto incierto y cambiante.
  • Favorecer la formación a lo largo de la vida, con el fin de facilitar que toda persona pueda adquirir, actualizar, completar y ampliar sus capacidades para su desarrollo personal y profesional.
  • Formular un plan de acción para la escuela digital para hacer frente a la brecha digital en la región y avanzar en la incorporación de recursos digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje, garantizando la calidad y la mayor equidad en la atención a los grupos en situación de vulnerabilidad.
  • Promover la capacitación y formación continua de las y los docentes, dotando al profesorado de los medios y competencias digitales para adaptarse a entornos virtuales e híbridos mediante la aplicación de metodologías de enseñanza no presencial.

La conferencia fue convocada por Andorra –que ostenta la Secretaría Pro Tempore de la Conferencia Iberoamericana– y organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) junto con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Este encuentro forma parte del calendario de reuniones preparatorias para la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en el principado durante el primer semestre de 2021.

En la inauguración de la conferencia, la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, afirmó: “Esta crisis acelerará las tendencias del Futuro del Trabajo. Muchas empresas cerrarán para no abrir más y muchos mercados cambiarán de forma permanente. Esto implica que muchos empleos se volverán obsoletos y por tanto muchos trabajadores tendrán que recibir capacitaciones laborales, en el marco de un sistema de Aprendizaje Continuado a lo Largo de la Vida”.

Por su parte, la ministra de Educación y Enseñanza Superior de Andorra, Ester Vilarrubla Escales, agradeció el trabajo realizado por los docentes y el personal educativo para hacer frente a la pandemia y ha manifestado que esta situación “ha reforzado la importancia del carácter presencial en la educación, aunque ha evidenciado la necesidad de estar preparados para hacer frente a la educación telemática no sólo por la pandemia sino para afrontar otros sucesos que puedan tener lugar”. “La educación, añadió, constituye el pilar fundamental durante todo el recorrido personal y profesional de las personas; potenciar la innovación y la capacidad emprendedora es prioritario. Por todo, es fundamental estar capacitados para garantizar que el proceso de enseñanza no quede interrumpido”.

El secretario general de Organización de Estados Iberoamericanos, Mariano Jabonero, declaró: “La pandemia de la COVID-19 nos ha golpeado provocando la mayor disrupción e impacto del último siglo en nuestra economía, educación, salud o las aspiraciones vitales de toda una generación. Durante estos meses de incertidumbre, en la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) hemos construido una intensiva agenda de trabajo junto con los Gobiernos de toda la región para dar solución a los principales desafíos y necesidades educativas, como son la brecha digital, la deserción escolar prematura, la enseñanza híbrida o la capacitación de la profesión docente. Porque creemos firmemente que ha llegado el aquí y el ahora de repensar los sistemas educativos en Iberoamérica, para combatir sus debilidades e inequidades con la transformación, la innovación y el desarrollo sostenible, tan necesarios siempre, pero hoy más que nunca: frente a la inercia, llevemos a cabo una auténtica renovación educativa. Tendemos nuestra mano para construir juntos ese proyecto de futuro”.

La declaración conjunta de la XXVII Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Educación será elevada a los Jefes de Estado y de Gobierno durante la XXVII Cumbre Iberoamericana, cuyo lema será “Innovación para el desarrollo sostenible – Objetivo 2030. Iberoamérica frente al reto del coronavirus”.

Accede a la Declaración de la Conferencia y a material fotográfico en este enlace o vía Wetransfer.

Sobre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es el primer organismo intergubernamental de cooperación del espacio iberoamericano. Desde 1949 trabaja fomentando la cooperación en sus tres campos de actuación. En la actualidad, forman parte de la OEI 23 Estados miembros y cuenta con 18 oficinas regionales, además de su Secretaría General en Madrid.

Categorías

Mostrando 1548 de 1569

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

  • 23 de Enero 2019

    Formulario electrónico dirigido a Juntas de Educación y Juntas Administrativas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), informa que el día martes 22 de enero de 2018, remitió a los encargados del proceso regional de Juntas de Educación y Juntas Administrativas de las 27 Direcciones Regionales, un enlace a un formulario electrónico, para que éstas informen sobre los compromisos adquiridos en el 2018 que aún se encuentran pendientes de pago; con el fin de tomar esta información para atender de manera urgente las necesidades más apremiantes en tanto se logra financiar la totalidad de ellas.